Trump criticó el uso de fondos de Estados Unidos en programas internacionales

Por: Johanna Reyes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó el uso de recursos públicos en programas internacionales durante su discurso ante el Congreso el 4 de marzo.

En su intervención, señaló que su gobierno había revelado casos de despilfarro de fondos provenientes de los contribuyentes estadounidenses, mencionando específicamente el financiamiento de proyectos en otros países.

Uno de los puntos que destacó fue la inversión de 60 millones de dólares destinados a comunidades indígenas y afrodescendientes en Latinoamérica. Trump cuestionó este gasto, considerándolo innecesario, al igual que otros programas que, según él, no beneficiaban a los ciudadanos estadounidenses.

También mencionó otros casos como la financiación de iniciativas para la inclusión de migrantes sedentarios y el apoyo a programas LGBTQI+ en África. Sus comentarios generaron reacciones dentro del Congreso, ya que algunos legisladores rieron ante sus declaraciones.

Aranceles y presión sobre México y Canadá

Durante su intervención, Trump habló sobre su política comercial y aseguró que el uso de aranceles había generado resultados favorables para Estados Unidos. Destacó que, gracias a estas medidas, el gobierno de México extraditó a 29 presuntos narcotraficantes, incluyendo figuras importantes del crimen organizado.

Según el presidente, la presión económica sobre México y Canadá era una estrategia para combatir problemas como el tráfico de drogas y la inmigración ilegal. Justificó los nuevos aranceles contra estos países al afirmar que no habían tomado suficientes medidas para frenar la entrada de fentanilo a Estados Unidos.

China también fue parte de su discurso, ya que anunció que su administración había impuesto un aumento progresivo de aranceles del 20 % a todas las importaciones chinas.

Críticas a las agencias gubernamentales

Uno de los puntos centrales del discurso de Trump fue su crítica a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a la que señaló por destinar fondos a programas en el extranjero. Para él, estas inversiones representaban un malgasto de dinero que debía usarse en asuntos internos.

En su intervención, mencionó varias iniciativas que consideraba innecesarias, incluyendo el financiamiento de programas en Colombia y otras regiones del mundo. Su postura generó opiniones divididas dentro del Congreso, ya que mientras algunos respaldaban su enfoque, otros consideraban que desconocía la importancia de la cooperación internacional.

Lea también: Tensión en el Despacho Oval: disputa entre Trump y Zelensky 

Nuevas medidas económicas

Trump adelantó que su gobierno implementaría nuevas medidas comerciales a partir del 2 de abril, con la imposición de aranceles recíprocos contra países que aplicaran restricciones a los productos estadounidenses.

Según el mandatario, Estados Unidos había sido perjudicado por prácticas comerciales injustas durante años, por lo que su administración buscaba fortalecer la economía nacional y reducir el gasto en proyectos internacionales que, desde su perspectiva, no generaban beneficios directos para su país.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

Cónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano

Una semana tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano anunció que el cónclave para elegir al nuevo Pontífice iniciará el 7 de mayo en la Capilla Sixtina.

Sigue leyendo

One thought on “Trump criticó el uso de fondos de Estados Unidos en programas internacionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos