Colombia en la final de la Copa América 2024

Redactado por: Hasbreidy Marentes 

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) confirmó a través de sus redes sociales “Shakira, Shakira… La estrella colombiana será la artista oficial de la Gran Final de la Conmebol Copa América Estados Unidos 2024 ¡Prepárate para sentir la grandeza en un espectáculo que hará vibrar al continente!”. La presentación de la barranquillera se dará este domingo, 14 de julio en el entretiempo de la final de la Copa América en el ‘Estadio Hard Rock’ de Miami, Estados Unidos.  

Este anuncio generó gran expectativa entre los aficionados al fútbol y seguidores de la cantante quien es mundialmente conocida y ya ha tenido una vasta experiencia realizando números musicales en eventos deportivos de talla internacional, entre ellos: Mundial Alemania 2006 (clausura), Mundial Sudáfrica 2010 (canción oficial y clausura), Mundial Brasil 2014 (clausura), Super Bowl 2020 y ahora en la Copa América Estados Unidos 2024 (canción oficial y clausura). 

El presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez justificó en el comunicado: “Sus canciones se cantan y bailan en todos los rincones del planeta, convirtiendo su arte en un fenómeno global que cruza fronteras y que disfrutan millones de personas”. 

Los artistas colombianos caracterizados y reconocidos por sus animosas presentaciones musicales han sido el as bajo la manga de las organizaciones deportivas para dar un toque especial y cultural al espectáculo, en esta misma competición, el artista antioqueño ‘Feid’ fue el encargado de dar apertura con un número musical previo al partido entre Canadá y Argentina el pasado 20 de junio en el que la ‘Albiceleste’ se llevó el triunfo con dos goles x cero.  

En la publicación de la CONMEBOL, llama la atención el poster oficial en el que se ve a la artista colombiana en el centro de la imagen como protagonista y justo detrás de ella, en un segundo plano y a la misma altura aparece Lionel Messi (Argentina) y James Rodríguez (Colombia) y en un tercer plano más alejado y a una altura diferente aparece Alphonso Davies (Canadá) y Luis Suárez (Uruguay) lo que ha despertado suspicacias entre los internautas por una posible final entre Colombia y Argentina.  

Hasta el momento, un 50% de esta predicción está cumplida, Argentina es el primer finalista y Canadá jugará por el tercer y cuarto puesto, sus rivales se definirán este 10 de julio en la segunda semifinal, Colombia Vs. Uruguay.

Related Posts

El tráiler de Superman de James Gunn: un vistazo al nuevo Universo DC
  • adminadmin
  • diciembre 20, 2024

El nuevo tráiler de Superman lleva las miradas al mes de julio de 2025. el Universo DC está listo para recibir al gran superhéroe de la cultura pop.

Sigue leyendo
Sofi Vera: la nueva promesa del género urbano que conquista a Colombia
  • adminadmin
  • diciembre 16, 2024

A sus 18 años, Sofi Vera se posiciona como una de las artistas emergentes más prometedoras del género urbano en Colombia. Nacida en Bogotá, esta joven cantante, compositora y bailarina…

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos