¡Récord Histórico! Colombia se llevó más diplomas olímpicos 

Redactado por: Laura Jácome 

Desde 1948 el diploma olímpico se ha convertido en un símbolo de esfuerzo y excelencia deportiva. Este certificado, otorgado a los atletas que finalizan entre el cuarto y el octavo lugar, reconoce la dedicación y el talento de quienes, aunque no suben al podio, han dejado una marca imborrable en la historia de los Juegos Olímpicos. Con su sello dorado o verde, que simboliza el nivel de logro alcanzado por cada atleta; el primero de estos, destaca a los deportistas del podio, mientras que el verde, reconoce el desempeño de los que no alcanzaron el podio, pero recibieron una posición privilegiada. 

A continuación, presentamos los diplomas alcanzados por los deportistas colombianos desde Pekín 2008 

Pekín 2008 

  1. Santiago Botero: 7° puesto – ciclismo de ruta prueba elite. 
  1. María Luisa Calle: 4° puesto – ciclismo de pista persecución individual. 
  1. Andrés Jiménez: 4° puesto – BMX Racing. 
  1. Ángela Medina: 6° puesto – halterofilia 69 kg. 
  1. Ubaldina Valoyes: 7° puesto – halterofilia 75 kg. 
  1. Juan Guillermo Urán: 6° puesto – saltos plataforma sincronizada 10m. 
  1. Víctor Ortega: 6° puesto – saltos plataforma sincronizada 10m. 

Londres 2012 

  1. Rusmeris Villar: 6° puesto – halterofilia 53 kg. 
  1. Andrés Jiménez: 6° puesto – BMX Racing. 
  1. Sergio Rada: 7° puesto – halterofilia 56 kg. 
  1. Carlos Berna: 8° puesto – halterofilia 56 kg. 
  1. Selección Colombia: 8° puesto ciclismo de pista equipo de persecución. 

Rio 2016 

  1. Leidy Solis: 4° puesto halterofilia 69 kg. 
  1. Mercedes Pérez: 4° puesto halterofilia 63 kg. 
  1. Ubaldina Valoyes: 4° puesto halterofilia 75 kg. 
  1. Fernando Gaviria: 4° puesto ciclismo de pista omnium. 
  1. Jhonnatan Botero: 5° puesto ciclismo de montaña. 
  1. Jhon Fredy Murillo: 5° puesto triple salto. 
  1. Fabian Puerta: 5° puesto ciclismo de pista keirin. 
  1. Habib de las Salas: 6° puesto halterofilia 56 kg. 
  1. Andrés Caicedo: 6° puesto halterofilia 77 kg. 
  1. Selección Colombia: 7° puesto fútbol masculino. 
  1. Lina Rivas: 7° puesto lucha 58 kg. 
  1. Jackeline Rentería: 8° puesto lucha 58 kg. 
  1. Carolina Castillo: 8° puesto lucha 48 kg. 

Tokio 2020 

  1. Mercedes Pérez: 4°puesto halterofilia 64 kg. 
  1. Sebastián Muñoz: 4° puesto golf. 
  1. Yeni Arias: 5° puesto boxeo 57 kg femenino. 
  1. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah: 5° puesto tenis dobles masculino. 
  1. Santiago Rodallegas: 5° puesto halterofilia 81 kg. 
  1. Ingrit Valencia: 5° puesto boxeo 51 kg femenino. 
  1. Ceiber Ávila: 5° puesto boxeo 57 kg masculino. 
  1. Yuberjen Martínez – 5° puesto boxeo 52 kg masculino. 
  1. Mauricio Ortega: 7° puesto lanzamiento de disco. 
  1. Rigoberto Urán: 8° puesto ciclismo de ruta. 
  1. Rigoberto Urán: 8° puesto contrarreloj individual. 

Aunque faltan cerca de 30 atletas por competir en Paris 2024, varios deportistas colombianos han quedado en el selecto grupo de los 8, que certifica un diploma olímpico, algunos de ellos son: Queensaray Villegas: BMX Freestyle, Selección Colombia Femenina, Mateo Carmona: BMX Racing, Lorena Arenas: Marcha olímpica, Yeni Arias: Boxeo e Ingrit Valencia: Boxeo. 

Related Posts

Colombia cae ante Brasil y sufre por la lesión de Dávinson Sánchez

La Selección Colombia enfrentó un complicado compromiso frente a Brasil en el Estadio Metropolitano de Barranquilla, por la fecha 13 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. A pesar de…

Sigue leyendo
Colombia ante un reto crucial en la eliminatoria: visita a Brasil en la fecha 13

Colombia visita a Brasil en un duelo clave por las eliminatorias al Mundial 2026; ambos equipos necesitan ganar para asegurar su clasificación.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Especiales

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la Espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos

Vuelo 203 de Avianca: un atentado al corazón de los colombianos