
Redactado por: Hasbreidy Marentes.
El recién reelegido para su segundo mandato, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sostuvo una alocución en los últimos días, en la que mencionó proponer que los aranceles sean eliminados de todos los alimentos que forman parte de la canasta básica, además de otros 70 productos sin especificar; si este proyecto es aprobado por la Asamblea Legislativa, tendría una vigencia hasta el año 2034.
Cifras oficiales señalan que desde el 2019 (año del primer mandato de Bukele), el costo promedio de la canasta básica de alimentos era de 200,02 dólares; para el 2024, este ha aumentado a 256,02 dólares en áreas urbanas y de 144,48 a 182,62 dólares en zonas rurales; cifras que han preocupado a la ciudadanía, teniendo en cuenta que el salario mínimo legal vigente es de 365 dólares para un trabajador promedio y la ganancia mensual de un productor agrícola es de 250 dólares aproximadamente.
Bukele, quien es conocido por desatar una guerra en contra de las pandillas del país, advirtió que está dispuesto a desatar una nueva, pero esta vez, en contra de las “mafias empresariales que abusan del pueblo salvadoreño con incrementos desmesurados” sobre la canasta familiar.
Según análisis, los altos costos de los víveres en El Salvador se deben, en parte, a la fuerte dependencia del país en la importación de los alimentos, sin embargo, expertos consideran que erradicar este impuesto, no solucionará en gran medida la problemática del alza de precios, puesto que, los aranceles de la mayoría de productos son cercanos a 0%; más bien proponen que, la solución sería implementar una estrategia agrícola nacional en la que se compre, venda y distribuya el producto local de los salvadoreños.
El mandatario tomó cartas sobre el asunto; los agromercados son una iniciativa del Gobierno Nacional, en la que se les brinda a los agricultores espacios de venta directa a los consumidores de todo el país sin intermediarios, “mitigando el alza en los precios y fomentando el producto nacional”, así lo señaló Nayib Bukele.
“Estamos duplicando el número de agromercados y los productores e importadores me dicen que pueden bajar los precios aún más debido al aumento en las ventas y al hecho de que ahora también pueden comprar sus suministros al por mayor”, afirmó Bukele, quien ha calificado esta estrategia como exitosa.
Esta estrategia sumada a la nueva propuesta de erradicar los aranceles a los productos de la canasta familiar que en su mayoría deben ser importados de países vecinos, se suman a los esfuerzos del Gobierno Nacional por “sanar” la economía del país centroamericano.