Saltar al contenido
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
10 de septiembre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
10 de septiembre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
  1. Inicio
  2. La Candelaria: Historias vivas en calles centenarias

La Candelaria: Historias vivas en calles centenarias

  • admin
  • Crónica, Artículos
  • julio 5, 2024

Redactado por: David Galvis y Nicolás Aranguren

En el corazón de Bogotá se erige con majestuosidad La Candelaria, sus calles adoquinadas y edificaciones centenarias testigos de los avatares que ha experimentado la capital colombiana. Fundada por los colonizadores españoles en el siglo XVII, esta pintoresca zona ha conservado su esencia a lo largo de los años, convirtiéndose en un crisol de vivencias que se entrelazan con la rica historia de Colombia.

Durante la época colonial, La Candelaria fue el epicentro de la vida social y política de la ciudad. Sus calles, estrechas y empedradas, fueron testigos mudos de los movimientos independentistas que gestaron la liberación de Colombia. En sus edificaciones, como la Casa de Nariño, residencia del presidente de la República, se gestaron los primeros pasos hacia la construcción de una nación libre y soberana. Sin embargo, más allá de su importancia histórica, La Candelaria se destaca por el fuerte lazo de hermandad que une a sus habitantes y visitantes. Este sentimiento se manifiesta en la manera en que cada rincón de la zona cuenta su propia historia, contribuyendo al tejido cultural que caracteriza a este barrio. La solidaridad y la camaradería se vuelven palpables al recorrer sus calles, donde los vecinos se conocen por nombre y comparten vivencias en torno a la chimenea de la esquina o en la plaza principal.

El corazón de esta crónica, la historia del bar de doña Ceci, se convierte en un ejemplo viviente de este espíritu comunitario. Este lugar, más que un simple establecimiento, se erige como un testigo silente de décadas de encuentros, despedidas y celebraciones. La familia de doña Ceci, a lo largo de generaciones, ha forjado un espacio que trasciende lo físico, convirtiéndose en un refugio donde se comparten risas, anécdotas y sueños.

María Cecilia Ortiz es el nombre de quien ahora lo mencionan en un letrero amarillo en forma más urbana encima de un bar sobre la carrera cuarta al lado del parque de Los Periodistas, lleva 40 años viviendo en este sector y nos cuenta que desde muy joven se vio atraída por el barrio y el centro de Bogotá, resalta que no siempre fue así, como quien dice, todo tiempo pasado fue mejor y que su bar no siempre fue bar sino empezó con una cafetería pequeña en la esquina de la propia cuadra, fue ahorrando poco a poco hasta poder conseguir un lugar más grande y ampliar sus víveres y licores para convertirlo en un bar.

En el bar se puede ver gente de la zona compartiendo una buena cerveza al ritmo de la música de cantina que suena de fondo y a todo volumen, el hijo de ella es quien le ayuda a ella hoy en día a administrarlo y atenderlo y hacer de este lugar un bar al que más que por la cerveza, se quiera ir a recordar.

El ambiente en el bar de doña Ceci refleja el carácter hospitalario y acogedor que define a La Candelaria. El hijo de doña Ceci, con sus 40 años de experiencia en el lugar, no solo gestiona un negocio, sino que cuida y preserva un legado que va más allá de las bebidas y los platos servidos. Es un custodio de las memorias de aquellos que han pasado por el bar, un embajador de la hospitalidad de la zona.

Entre las icónicas calles también se encuentra Don Isaías, un personaje entrañable que se erige como un pilar de vitalidad y carisma en la Plaza de la Concordia, es mucho más que un simple comerciante. Con sus años de experiencia al frente del hospital de las plantas, se ha convertido en un ser querido no solo por los locales, sino también por los turistas que se aventuran a descubrir los encantos de La Candelaria.

Su presencia es como un faro de buena energía que ilumina la plaza y sus alrededores. Don Isaías, con su sabiduría acumulada a lo largo de los años, no solo se dedica a dar nueva vida a las plantas que llegan a su «hospital», sino que también teje historias y experiencias que florecen en su pequeño rincón verde. Cada planta tiene su propia narrativa, una historia de cuidado y dedicación que refleja el compromiso de Don Isaías con la naturaleza y la comunidad.

No es solo un proveedor de plantas; Don Isaías es un nexo entre el pasado y el presente de La Candelaria. A medida que las plantas crecen y florecen bajo su cuidado, también lo hacen las historias que él atesora. Ha visto generaciones de personas pasear por la plaza, ha sido testigo de amores que han nacido entre sus verdes amigos y de amistades que han perdurado a lo largo de los años.

Así mismo, en una de las casas que queda cuesta arriba de este barrio colonial, frente a la calle de las brujas, se encuentra el restaurante Gato Gris que día a día cocina para los turistas y personas en Bogotá los mejores platos, pero esto no se trata de comida, se trata de la historia detrás de este y el porqué de su nombre. Andrea Angarita, Sommelier del restaurante desde hace 3 años, conoce la historia de la casa desde antes que fuera un lugar gastronómico, enfatiza en que todo en ella es original, se mantienen sus viejas estructuras.

Caminar por las maderas agujereadas del segundo piso y tocar las puertas de madera pintadas con pinturas de aceite hacen sentir a cualquiera en una casa antigua y no en un restaurante, el sol de la tarde es perfecto para la mesa en donde se sientan a conversar sobre el recinto. Andrea empieza a contar la trayectoria del restaurante, el reconocimiento en el New York Times en 2012, la acogida que tienen de personas extranjeras que vienen por primera vez a Colombia, los platos y vinos que tienen en su carta. Y por último relata la historia del personaje que tuvo como propietario la casa: Francisco Aragón y su esposa María Mercedes de Aragón, provenientes de España. Quienes fueron los primeros propietarios de este predio.

Se dice que para ese entonces en épocas cuando los reyes todavía existían, María Mercedes de Aragón era la mujer más hermosa de la zona y pasaba sus tardes con su gato gris en el callejón de las brujas viendo el atardecer.

Eso por la primera historia que Angarita cuenta ya que afirma que hay dos historias y depende de la magia que cada quien quiera darle al restaurante puede escoger. La segunda es que la misma Mercedes de Aragón pasaba sus días en el balcón de la casa junto al gato gris que la acompañaba en las tardes llenas de sol y música que provenía de los trovadores de la época, Mercedes intercambiaba ojos de amor con uno de estos artistas y decide dejar a su esposo por irse con este, abandonando al gato gris junto a su marido. En la habitación de los espantos, una habitación que está al costado derecho del segundo piso de la casa fue donde se dice que Don Aragón pasó sus últimos días con su gato gris en el cuarto y que al morir el gato quedó solo en la casa muriendo poco a poco de pena moral en la misma habitación de su dueño.

Entre la creatividad y la historia está Sánchez Carvallo, propietario del bar de vinos en La Candelaria, emerge como un protagonista esencial en la amalgama de arte y placer que caracteriza a este rincón histórico de Bogotá. Su visión audaz, forjada en colaboración con Homero, la leyenda viviente de La Candelaria, ha dado vida a un espacio que trasciende los límites convencionales de la creatividad y la indulgencia.

Este bar de vinos, nacido de la mente inquieta de Sánchez Carvallo y la inspiración de Homero, se convierte en un refugio donde el arte y la degustación de vino se entrelazan de manera armoniosa. Aquí, cada copa es más que un simple libar, es un acto de apreciación estética. Las paredes del establecimiento se convierten en lienzos que albergan obras de artistas locales, creando un diálogo visual que acompaña la experiencia sensorial de cada visitante.

Y así, se encuentra el legendario «Chibcha Homero»: Pionero de La Candelaria, en su bar donde el arte florece y las historias se entrelazan. Este rincón bohemio, hogar de pintores y actores, es el tributo íntimo de Homero a la creatividad y la privacidad. Un refugio que ha visto nacer, crecer y florecer generaciones, donde las puertas de madera desgastada se abren para recibir poesía, café y el eco de relatos que tejen la rica historia de este lugar.

Las paredes del bar están decoradas con fotografías que cuentan la historia de noches inolvidables, capturan sonrisas congeladas en el tiempo, gestos de complicidad y brindis que sellaron amistades duraderas. Entre las imágenes, se vislumbran pósteres de artistas locales que alguna vez llenaron el lugar con sus notas melódicas, dejando una huella imborrable en la memoria del bar.

La magia del Bar de Homero se intensifica con el paso de las horas. La oscuridad de la noche se funde con las luces tenues del lugar, creando un ambiente donde los secretos se comparten con susurros cómplices. Algunos clientes llegan con la intención de olvidar, otros buscan recordar; sin importar la razón, todos encuentran en este bar un refugio donde los problemas se diluyen en la mezcla de alcohol.

Y así, se encuentra el legendario «Chibcha Homero»: Pionero de La Candelaria, en su bar donde el arte florece y las historias se entrelazan. Este rincón bohemio, hogar de pintores y actores, es el tributo íntimo de Homero a la creatividad y la privacidad. Un refugio que ha visto nacer, crecer y florecer generaciones, donde las puertas de madera desgastada se abren para recibir poesía, café y el eco de relatos que tejen la rica historia de este lugar.

Las paredes del bar están decoradas con fotografías que cuentan la historia de noches inolvidables, capturan sonrisas congeladas en el tiempo, gestos de complicidad y brindis que sellaron amistades duraderas. Entre las imágenes, se vislumbran pósteres de artistas locales que alguna vez llenaron el lugar con sus notas melódicas, dejando una huella imborrable en la memoria del bar.

La magia del Bar de Homero se intensifica con el paso de las horas. La oscuridad de la noche se funde con las luces tenues del lugar, creando un ambiente donde los secretos se comparten con susurros cómplices. Algunos clientes llegan con la intención de olvidar, otros buscan recordar; sin importar la razón, todos encuentran en este bar un refugio donde los problemas se diluyen en la mezcla de alcohol.

En un lugar donde las calles empedradas guardan siglos de historias testigos de un tejido único de relatos, un tapiz que se entreteje con cada copa, cada planta, cada risa y cada suspiro. Desde la familia extendida de María Cecilia, el cuidado amoroso de Don Isaías, los pliegues del tiempo de Andrea hasta la crónica viva de Homero dan la bienvenida a generaciones que han nacido, crecido y florecido bajo su techo.

Así, en La Candelaria, la magia reside en el entramado de estas historias, en la hermandad que se respira en cada rincón. Entre risas, poesía, vinos y plantas, La Candelaria sigue siendo el corazón latente de Bogotá, donde el amor por la historia y la comunidad fusionan el pasado, el presente y el futuro en un abrazo eterno.

  • BogotáCultura
  • admin

    Navegación de entradas

    Explorando las Fronteras de la Narrativa Visual: Un laboratorio desde Colombia
    Venezuela en crisis: Derriban estatuas de Hugo Chávez 

    Related Posts

    Actualidad Artículos Salud
    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio
    • Editor
    • septiembre 10, 2025

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    Deportes Artículos Crónica
    Ganador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico
    • Redacción CAM
    • septiembre 6, 2025

    El ganador de la pasada carrera de Moto2, David Alonso, marcó un hito en el deporte de velocidad en Colombia

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    • Por Editor
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    0
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil