Escenarios como Maloka, el Museo del Vidrio o la Sala de Arte Bancolombia se sumarán a una nueva edición del evento, que ha recibido más de 150 mil asistentes en las últimas cinco ediciones, con entrada gratuita a más de 80 espacios culturales.
Redactado por: Óscar Iván Jiménez Mendoza
El próximo viernes 7 de noviembre, Bogotá acogerá la sexta edición de la Noche de Museos, una iniciativa liderada por la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte a partir de la cual más de 80 espacios culturales abren sus puertas de forma gratuita en 16 localidades de la capital de la República.
La jornada incluye recorridos culturales, exposiciones, conversatorios, talleres, e intervenciones teatrales, de danza y musicales, no solo en los espacios que harán parte del evento, sino que también en la vía pública, como parte de “Agenda Alterna” de la Bienal Internacional BOG25.
Este año el evento contará con diferentes espacios entre los que se destaca la tercera Noche Iberoamericana de Museos. Ecuador, Perú, Panamá, Costa Rica, Uruguay, México, Paraguay y Bolivia participarán de esta iniciativa, dando lugar a un total de 22 intercambios culturales con más de 50 escenarios de Colombia.
Un legado con trayectoria: VI Noche de Museos: una jornada de entrada gratuita a espacios culturales de Bogotá
La primera edición de la Noche de Museos fue en 2021, en plena reactivación económica tras la pandemia, buscando fortalecer el sector cultural de Bogotá, bajo el manto de la Mesa Temática de Museos.
Desde entonces, el evento se ha desarrollado en cinco ocasiones, convocando, en total, a más de 150 mil personas, con la gestión organizativa del Museo de Bogotá, el Museo de la Ciudad Autoconstruida y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
El eco de la cultura sí se escucha
Esta iniciativa que busca enaltecer y rescatar la cultura y el arte de la ciudad hace que se celebre este evento con lo que muchos expertos denominan “El poder de los museos para tejer vínculos”. Además, que se vislumbra la proyección de Bogotá como inspiración de nuevas miradas y horizontes, como una ciudad que dialoga, crea y se transforma con y desde la cultura.
Para el 2024, la proyección se extendió y de esta manera, cerca de 58 espacios museales y culturales de 12 localidades hicieron parte del evento. Este año habrá unos 22 escenarios adicionales, en donde se desarrollarán actividades de entrada gratuita, con inscripción previa y algunas con costo.
Por otro lado, la Secretaría lanzó una invitación cultural con 10 incentivos por un valor de 20 millones de pesos cada uno, en el que han participado distintos museos, que han desarrollado recorridos, talleres de concreción con diversos grupos poblacionales, exposiciones, entre otras intervenciones artísticas para hacerse con los incentivos.
Lea también: Arquitectura hostil: una barrera para el derecho a la ciudad
La Noche de Museos: una mirada Iberoamericana
Con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI y la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas – UCCI, se llevará a cabo la III Noche Iberoamericana de Museos.
Escenarios icónicos de ocho países más, como el Museo Nacional del Ecuador, el Museo Metropolitano de Lima, el Museo de Cultura Popular de Costa Rica, el Museo de Antropología de Uruguay, entre otros, abrirán sus puertas como parte de esta iniciativa.
Para esta edición del evento, en Bogotá se realizará por primera vez un ciclo de conversaciones y encuentros bajo el nombre de “Germinaciones: Laboratorio de imaginación y poéticas museales”, para “pensar colectivamente la potencia y el poder transformador de los museos” a nivel regional.
Se estima que la Noche de Museos consolide a Bogotá como un nodo activo en la red cultural de Iberoamérica en donde se celebre el poder de los museos para tejer vínculos, inspirar nuevas miradas y proyectar una ciudad que se transforma con la cultura.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!
