Por: Alejandro Cicua
Wilson Manyoma Gil, conocido en el mundo de la música como Wilson Saoko o simplemente Saoko, ha dejado una huella imborrable en la salsa colombiana. Nacido el 30 de agosto de 1951 en el barrio Alameda de Cali, Manyoma se convirtió en una figura central del género, marcando generaciones con su imponente voz y su estilo único.
Su fallecimiento este 20 de febrero de 2025 en Cali ha dejado al mundo de la salsa de luto, recordando su legado musical y su incansable contribución al ritmo afrocaribeño.
Desde joven, Wilson Manyoma mostró pasión por la salsa, influenciado por el entorno musical de su ciudad natal. Entre 1966 y 1972, se desempeñó como bailarín de «griles» en Juanchito, un sector conocido en Cali por su vibrante cultura salsera. Fue en estos años cuando su amor por la salsa se consolidó, hasta que en 1973 se unió al sello discográfico Fuentes. Con este paso, su carrera dio un giro importante, formando parte de orquestas icónicas como *Sonora Juventud* y *Fruko y sus Tesos*.
El tema inmortal: “El Preso”
Wilson Manyoma alcanzó la fama en 1975 al interpretar la versión original de «El Preso», una de las canciones más emblemáticas de la salsa colombiana. La composición de Álvaro Velásquez, que originalmente iba a ser grabada en ritmo vallenato, fue transformada en salsa por el pianista Luis Carlos Montoya y, con la inconfundible voz de Saoko, se convirtió en un éxito rotundo. Este tema no solo catapultó a Manyoma a la fama, sino que lo consolidó como uno de los vocalistas más importantes de la música salsa en Colombia y el mundo.
Lea también: Paquita la del Barrio fallece a sus 77 años
Su aporte a la salsa y colaboraciones importantes
A lo largo de su carrera, Wilson Manyoma fue parte de una serie de proyectos que definieron el sonido de la salsa colombiana. Participó en grabaciones con grandes como *Joe Arroyo*, *Piper Pimienta* y *Fruko y sus Tesos*, destacándose con éxitos como «Los charcos», «El patillero», «Mi río Cali», y «Llueve que llueve». Aunque su salida de *Fruko y sus Tesos* en 1982 estuvo marcada por problemas personales, en gran parte vinculados con el consumo de drogas, logró superar estos obstáculos y regresó con renovada fuerza al escenario musical.
A mediados de los años 80, Saoko continuó colaborando con otras agrupaciones importantes, como *The Latin Brothers* y *La Sonora Dinamita*. En 1990, formó su propia orquesta, «La Decisión», junto a su hermano Hermes Manyoma, llevando su música a audiencias internacionales, incluso a Australia, donde fue recibido con gran reconocimiento. Durante esta época, Saoko siguió demostrando su versatilidad, alternando entre interpretaciones rumberas y románticas.
En los años 90, Saoko también colaboró con Chucho Nuncira, un reconocido cantante salsero, y participó en proyectos como *»Sones y Montunos»* y *»Guarachas, Guajiras y Boleros»*, continuando su legado y adaptándose a nuevas generaciones. A finales de los 90, formó parte de la tripleta *Fruko, Saoko y Ballestas*, con la que lanzó el álbum *»Esto sí es salsa de verdad»*, un trabajo que marcó el regreso de Fruko a la escena salsera tras años de ausencia.
El legado de Saoko
Aunque enfrentó varios retos en su vida personal, como el consumo de drogas y problemas de salud, Wilson Manyoma siempre mostró una notable determinación para superar adversidades. A comienzos de los 2000, continuó su carrera junto a otras figuras salseras y participó en el álbum «We are Salsa – Wild Salsa», que presentó una recopilación de canciones salseras colombianas.
A lo largo de su carrera, Saoko se destacó no solo por su excepcional voz, sino también por su amor y dedicación a la música, lo que le permitió convertirse en un verdadero embajador de la salsa colombiana en el mundo. Su capacidad para interpretar tanto melodías románticas como rumberas lo convirtió en un cantante versátil y querido por los fanáticos del género.
La Muerte Wilson Manyoma
Wilson Manyoma falleció el 20 de febrero de 2025 en su ciudad natal, Cali. A lo largo de su vida, enfrentó serias complicaciones de salud, incluyendo un cáncer y varias caídas que empeoraron su estado. En los últimos días de su vida, la salud de Saoko se deterioró considerablemente, y aunque había sido dado de alta de un hospital en Cali, una caída en su hogar agravó su situación.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!