Por: Johanna Reyes
El We Cam Fest, reconocido como el primer festival de cine inclusivo y accesible de Colombia, regresa con su cuarta edición del 13 al 17 de octubre en Bogotá. Organizado por la Fundación Cine Social y la Fundación CIREC, el evento reunirá proyecciones, paneles y conversatorios que ponen en el centro la representación y la accesibilidad en el cine.
El festival contará con funciones en salas de cine y una plataforma virtual gratuita, disponible durante toda la programación oficial, que ofrecerá la selección de 16 películas nacionales e internacionales. Todas las obras estarán adaptadas con subtítulos (closed caption), audiodescripción y lengua de señas colombiana, garantizando la participación de las personas con discapacidad.
La clausura oficial tendrá lugar el 17 de octubre en Maloka, con la ceremonia de premiación, pero la agenda se extenderá hasta el 24 de octubre con el We Cam Fest Lab, un espacio académico enfocado en formación y pedagogía audiovisual para la inclusión.
Lea también: Malverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de Pasto
We Cam Fest en América
Con el lema “El cine nos redefine”, esta edición invita a reflexionar sobre las múltiples formas de percibir y conectar con el arte. La programación incluye obras que exploran la relación entre cine, música e inclusión, reafirmando que la cultura es un derecho que debe estar al alcance de todas las personas.
“El We Cam Fest nació para abrir espacios de representación digna y accesible, y hoy reafirma que la inclusión es posible cuando el cine se convierte en puente”, afirmó Christian Ossa, director del festival y de la Fundación Cine Social.
Por su parte, Tatiana Muñoz, Coordinadora de Comunicaciones de la Fundación CIREC, destacó que el festival es una oportunidad para fortalecer el compromiso social: “Con el We Cam Fest abrazamos el compromiso de sanar y reconstruir vidas e historias a través del cine, de imaginar realidades más justas y de recordarnos que cada relato tiene la fuerza de transformar nuestra sociedad”.
El festival también presentará los avances de ediciones anteriores, como la capacitación en accesibilidad a más de 350 profesionales del sector audiovisual, la firma de la Carta de Mérida que busca consolidar una Red Iberoamericana de Festivales de Cine Incluyente y Accesible, y la publicación del primer manual en Colombia sobre representación y producción cinematográfica de personas con discapacidad, elaborado por el Ministerio de Cultura en conjunto con el equipo del festival.
El impacto del We Cam Fest trasciende las fronteras nacionales, con actividades en otros festivales de cine en Estados Unidos, México, Perú y Argentina, consolidando su papel como referente iberoamericano en cine inclusivo y accesible.
Los interesados en conocer la programación completa y acceder a la plataforma digital podrán ingresar a www.wecamfest.com.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!