Por: Johanna Reyes
En medio de una serie de demoras, afectaciones a comerciantes y procesos legales, el tramo de la calle 72, correspondiente a las obras del Metro de Bogotá, finalmente, ha dado una buena noticia, desde el lunes 17 de febrero el intercambiador vial de la calle 72 está habilitado. Esto no representa la finalización de las obras del tramo de la calle 72 , la apertura permitirá la circulación de vehículos particulares por debajo de la avenida Caracas.
Este es uno de los obras sectores más transitados del tramo, ya que permite la circulación de tráfico mixto en sentido oriente-occidente, por debajo de la troncal de la Caracas. Esta obra ayudará a mejorar la movilidad de este sector empresarial de la ciudad, ya que minimiza trancones y agiliza el tránsito. Además, permitirá, en el futuro, la conexión de la primera línea del metro con la segunda, que será subterránea y llegará hasta Suba.
Para hacer realidad este intercambiador vial, fue necesaria la construcción de 215 muros pantalla para reforzar toda el área, que tiene una profundidad de hasta 16 metros. Se utilizaron 10.916m³ de concreto, 1.664.490 kilos de hierro y se removieron cerca de 27.000 m³ de tierra. De hecho, gran parte de la dificultad para entregar el intercambiador radicó en el control de humedad y hallazgo de objetos con valor arqueológico.
La estructura tiene una longitud total de 380 metros y los vehículos circularán 5,50 metros por debajo de la avenida Caracas. Se estima que cada hora circularán 2.500 vehículos aproximadamente. Sin embargo, a pesar de que el intercambiador habilita el paso de vehículos en ambos sentidos, el tramo mantendrá algunos desvíos mientras se completan las demás obras.
Lo que falta de la Calle 72
Sobre los componentes de espacio público que todavía faltan, el gerente de la empresa Metro, Leonidas Narváez, aseguró que el consorcio las entregaría a finales de marzo. El gerente Narváez confirmó la existencia de los procesos jurídicos contra el contratista por los retrasos que se extendieron más allá de noviembre, cuando se tenía prevista la entrega total del tramo.
Muchos negocios han estado al borde de la quiebra debido a las restricciones, el ruido y la falta de acceso peatonal a sus establecimientos. Aunque el intercambiador ya está en funcionamiento, aún no se ha establecido una fecha exacta para la remoción completa de obstáculos, lo que mantiene la incertidumbre entre los comerciantes.
Si bien el intercambiador es la pieza central de este tramo, no es la única obra pendiente. El contratista aún tiene trabajos por completar en espacio público: andenes, iluminación y zonas verdes. Aunque se han realizado avances significativos, como la intervención de 7.780 m² de espacio público nuevo y renovado, la comunidad espera la entrega total de las obras para contar de un entorno urbano renovado y funcional.
Lea también: Fuerte accidente entre mezcladora y bus de Transmilenio generó colapso en la movilidad
¿Qué pasó con los incumplimientos en la calle 72?
La construcción del intercambiador de la 72 ha estado marcada por desafíos técnicos, retrasos y procesos legales. Desde el hallazgo de objetos arqueológicos hasta la necesidad de controlar la humedad del suelo, los obstáculos han sido numerosos. Además, los cambios en la administración del proyecto y los incumplimientos del contratista original han contribuido a la demora en la entrega.
Esta experiencia dejó lecciones sobre la importancia de una planificación rigurosa, una gestión eficiente de los proyectos y una comunicación transparente con la comunidad. Asimismo, destaca la necesidad de mecanismos de supervisión y control que garanticen el cumplimiento de los plazos y la calidad de las obras.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!