Saltar al contenido
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
11 de septiembre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
11 de septiembre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
  1. Inicio
  2. Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

  • admin
  • Artículos, Fotografía, Informe Especial
  • abril 30, 2025

Orientado por la profesora Laura Balán los estudiantes de Comunicación Social .- Periodismo realizaron una muestra de fotoperiodismo en donde se refleja la cotidianidad de la ciudad vista con otros ojos.

Fotoperiodismo una forma de contar la ciudad

Los infiernos del matadero (Nikol Arévalo, Carolina González) 

Los mataderos son escenarios donde no solo se apaga la vida de los animales, sino también cualquier rastro de dignidad. Cabezas de vacas y cerdos se encuentran entre sangre, tierra y desperdicios, expuestas al aire, sin ningún control sanitario. El suelo está cubierto de restos, moscas y basura, mientras los cuerpos se acumulan como si fueran desechos. La falta de higiene es alarmante, pero pasa desapercibida tras paredes que ocultan más que muerte: ocultan la negligencia de un sistema que prioriza la producción por encima de la salud pública y el respeto por la vida. 

Los hijos del silencio: (Alejandro Castiblanco) 
 
Hay niños que no aparecen en libros de escuela ni en listas de cumpleaños. Son los hijos del silencio, pequeños seres humanos apartados, marcados por el abandono y obligados a madurar entre desechos. Aislados del afecto, sin voz ni futuro claro, han hecho del reciclaje su refugio, su forma de comer, vestirse, y hasta jugar. Mientras el mundo avanza, ellos sobreviven entre lo que otros tiran, recordándonos que el desinterés colectivo puede ser tan cruel como el hambre. 

Transformar los rieles (Paula Culman) 

Estas imágenes capturan el esfuerzo constante por recuperar y mantener el corredor férreo, un espacio que, pese a su importancia, enfrenta el abandono y la acumulación de residuos. La labor de limpieza, más que una acción periódica, refleja la lucha contra la falta de responsabilidad colectiva y la ausencia de políticas sostenibles para su conservación. Este trabajo no solo embellece el entorno, sino que evidencia la necesidad urgente de estrategias que prevengan, en lugar de corregir, el deterioro de espacios esenciales para la comunidad.  

Las voces del pueblo (Agustín Rodríguez) 

Entre la multitud, el murmullo se vuelve grito, y el grito, canción. Bogotá amanece distinta cuando las calles se llenan de pasos decididos, de colores, de rostros que no bajan la mirada. Hay un pulso que atraviesa la ciudad y se siente en cada esquina: el de un pueblo que no se rinde. No hay una sola historia en la marcha, sino cientos, miles, entrelazadas por la esperanza y la rabia, por el deseo profundo de ser escuchados. 

Yanakona: los vestigios de una cultura relegada (Santiago Guío) 

Desplazados por la colonización, la violencia y las brechas sociales; la Tullpa Yanakona compone las ruinas de una cultura azotada por siglos llenos de desigualdad. Hoy, entre pocas oportunidades y grandes desafíos, dan al cielo y a la tierra danzas y gritos para agradecer su estadía en este plano terrenal. Y, aunque su existencia supone problemas para algunos grupos gobernantes, siguen luchando para que su cultura no fallezca dentro del macizo colombiano. 

La fe no envejece, el alma tampoco (Juliana Trujillo) 

En cada arruga hay una historia, en cada mirada una lección. Sin embargo, miles de adultos mayores viven en el olvido, lejos de sus familias y de una sociedad que a veces prefiere mirar hacia otro lado, y es por eso que cobran importancia esos pequeños gestos que se convierten en medicina poderosa. Que estas imágenes sean recordatorias de que todos merecemos envejecer con dignidad, rodeados de afecto. Porque en cada adulto mayor vive el niño que alguna vez fue, y en cada sonrisa actual habita esa misma inocencia que solo espera cariño 

La vejez olvidada: rostros de una pobreza silenciosa (Zeidy Sofía Piedrahíta Lozano – Andrés Felipe Puyana Molina)

 La pobreza en las personas mayores es una realidad que crece en silencio. En muchas comunidades, los adultos mayores viven en el abandono, sin acceso a una pensión digna, atención médica adecuada ni redes de apoyo. Después de haber trabajado toda su vida, muchos enfrentan la última etapa con incertidumbre, soledad y carencias básicas. 

 Estas imágenes retratan esa dura verdad: ancianos en la calle, vendiendo lo poco que pueden para sobrevivir, con ropa desgastada, expresiones de cansancio y miradas que cuentan historias de lucha y resistencia. La sociedad ha fallado en protegerlos y reconocer su valor. 

 El envejecimiento no debería ser sinónimo de miseria. Visibilizar esta problemática es el primer paso para exigir políticas públicas más justas, redes de cuidado comunitario y un compromiso real con la dignidad en la vejez. 

Reciclar con dignidad: la marcha por el respeto y el reconocimiento (Mariana Díaz, Nahiara Duque y Jesús Lamouroux)

En el corazón de Bogotá, cientos de recicladores salieron a las calles para visibilizar su labor y exigir respeto por su oficio. Con camisetas que gritaban “somos recicladores de oficio, no delincuentes”, banderas y mensajes de paz, recorrieron la ciudad hasta llegar a la Plaza de Bolívar, donde se alzaron en una sola voz por la dignidad, la inclusión y el reconocimiento. Esta manifestación pacífica no solo exigía mejores condiciones laborales, sino también respeto por una labor ambiental clave. A través de esta marcha, los recicladores nos recordaron que su trabajo construye sostenibilidad, justicia social y un futuro más humano para todos. 

También puedes leer: Fotoperiodismo, 27 fotografías en exposición

Lo onírico y la diáspora (Nicolás Ávila Gómez, Pontificia universidad Javeriana)

Este trabajo periodístico, compuesto por un artículo y una serie de fotografías tomadas en 2019 en el puente Simón Bolívar y en la entrada al páramo de Santurbán, explora la migración venezolana no solo como un hecho político y social, sino como una fractura en el territorio de los sueños. ¿Qué sueñan los venezolanos que migran por la frontera? Situaciones como la de Venezuela nos invitan a pensar el sueño como un espacio público en disputa. Lejos de entender lo onírico como un acto íntimo de autodescubrimiento, este trabajo sugiere que los sueños se convierten en un territorio colectivo alterado por la dictadura y el éxodo forzado. Cada fotografía es un fragmento de ese espacio en crisis: un niño que mira hacia la bruma del páramo, una mujer que avanza entre la multitud con la mirada perdida, una familia que descansa junto en la entrada el páramo de Santurbán, como quien descansa en medio de un sueño roto. En este cruce entre realidad y deseo, lo soñado aparece como una parábola de la supervivencia, una radiografía de una época donde incluso los sueños, como los cuerpos, deben resistirse a ser gobernados en este espacio, todavía en disputa.

María (Juana Rodríguez Forero, Pontificia universidad Javeriana)

María, una mujer indígena, se sienta todos los días en la calle 11, un poco más arriba de la Plaza de Bolívar, a vender su arte. Es un oficio que aprendió de sus mayores hace más de 30 años y que ahora intenta transmitir a sus dos hijos, quienes la acompañan cada día. Colombia enfrenta de forma constante algunas de las crisis de desplazamiento más graves del mundo. Para los pueblos indígenas, cuya cultura y economía dependen profundamente de su vínculo con la tierra, ser forzados a migrar a las grandes ciudades no solo implica una amenaza física, sino también el riesgo de perder sus tradiciones y su lengua materna. Como muchos otros, María llegó a Bogotá escapando del conflicto armado y del desplazamiento forzado. En esta ciudad caótica, busca alternativas económicas a través de la elaboración de artesanías, que ofrece a transeúntes y turistas en busca de cultura. Una ironía dolorosa, pues son precisamente estos pueblos indígenas y su riqueza cultural los que hoy se encuentran en serio peligro de desaparecer.

Miradas que claman amor: la realidad de los perritos en la calle. (Paula Alexandra Herrera Suárez ) 

Cada día, muchos perritos caminan por las calles buscando un poco de comida, cariño o simplemente un lugar donde sentirse seguros. Algunos fueron abandonados por personas que no entendieron lo que significa tener un compañero de vida; otros nacieron en la calle sin conocer nunca el calor de un hogar. Verlos solos, con hambre o asustados, duele, porque ellos también sienten, también aman. Esta realidad nos recuerda lo importante que es adoptar con responsabilidad, esterilizar y, sobre todo, ser conscientes de que un perrito no es un juguete, sino una vida que depende de nosotros. 

Juego de Guerra: Entre la Imaginación y la Realidad (Valentina Malagón Amézquita)

En el universo infantil, el juego se convierte en una forma de explorar y entender el mundo que los rodea, donde incluso los elementos más inocentes pueden tomar formas complejas, a través de la fantasía, los niños enfrentan realidades ajenas, mientras sus manos se mueven al ritmo de una guerra que aún no comprenden.

Ecos silenciosos: Violencia cotidiana transformada en cultura (Alejandra Ruiz y Kenia Heredia) 

El transporte público de Bogotá se ha convertido en un escenario cotidiano de violencia, donde los ciudadanos enfrentan constantemente niveles de estrés y ansiedad por la experiencia dentro del sistema, además agresiones verbales y una profunda falta de respeto por el espacio personal. En horas pico, los buses y estaciones colapsan, obligando a los pasajeros a soportar el hacinamiento extremo, los empujones y los roces incómodos; creando un ambiente hostil que normaliza la violencia y vulnera la dignidad de quienes dependen del sistema para movilizarse. La ausencia de control y la escasa intervención de las autoridades agravan esta realidad, dejando a los usuarios expuestos y desamparados.

 

Cuando la soledad duele más que el frio

Stefany Marín Roncancio  

Muchos abuelitos viven hoy en el olvido, después de haber entregado su vida al trabajo, a sus familias y a la sociedad. Sentados en las calles, enfrentando el frío y la indiferencia, reflejan una realidad dolorosa que no debería existir. Cada arruga en su rostro cuenta historias de amor, sacrificio y esfuerzo que parecen haber sido borradas por la prisa del mundo moderno. Ellos merecen respeto, compañía y cuidados, no el abandono. Recordarlos, tenderles una mano, es reconocer su valor y dignificar sus últimos años. 

Un hogar con ruedas, dos perros y una historia invisibilizada (Catalina Pedraza) 

La vejez en situación de calle es una problemática invisibilizada que revela el abandono estructural de una sociedad que margina a quienes ya no son económicamente productivos. A pesar de haber aportado a la sociedad en algún momento de sus vidas, muchas personas mayores terminan viviendo en condiciones indignas, sin acceso a salud, vivienda ni apoyo institucional. Esta realidad no solo evidencia la ausencia del Estado, sino también la fractura de los vínculos familiares y comunitarios. Las imágenes confrontan directamente la normalización de esta injusticia, mostrando cómo la calle se convierte en un lugar de permanencia forzada, donde la supervivencia reemplaza al derecho a una vida digna. 

El arte callejero es valentía encarnada (María José Velásquez)

En esta fotografía, un artista se juega la vida al manipular fuego en plena vía pública, bajo la mirada curiosa y asombrada del público. No hay escenario seguro, ni protección profesional, solo pasión, riesgo y la esperanza de una moneda como recompensa. Cada acto es un pulso entre el talento y el peligro, una danza con lo impredecible. Esta imagen no solo muestra entretenimiento: muestra la crudeza de ganarse la vida en la calle, donde cada espectáculo puede ser el último. 

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores.

  • BogotáColombiaFotografíafotoperiodismoLaura Balán
  • admin

    Navegación de entradas

    ‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino 
    La FilBo 2025, un espacio para niños y niñas

    Related Posts

    Actualidad Artículos Salud
    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio
    • Editor
    • septiembre 10, 2025

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    Deportes Artículos Crónica
    Ganador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico
    • Redacción CAM
    • septiembre 6, 2025

    El ganador de la pasada carrera de Moto2, David Alonso, marcó un hito en el deporte de velocidad en Colombia

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    1 Comment
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performance | Centro Articulador de Medios
    4 months ago

    […] También puedes leer: Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción […]

    0
    Reply
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    • Por Editor
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    1
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil