Fundación Universitaria Los Libertadores

Actualidad

El Congreso archiva ley de reforma educativa tras marchas de FECODE 

En un revés para el gobierno de Gustavo Petro, el Congreso de la República decidió archivar el proyecto de ley estatutaria de educación, el pasado miércoles 19 de junio, a solo un día de finalizar el actual período legislativo. 

Victoria para FECODE tras marchas en contra de Reforma a la Educación. Credito: Revista Semana.

Redactado por: Laura Jácome 

La decisión se produce tras una serie de manifestaciones y plantones organizados por la Federación Colombiana de Educadores (FECODE), quienes argumentaban que la reforma educativa propuesta no contaba con el respaldo suficiente y no contemplaba mejoras significativas para los docentes ni para el sistema educativo público del país. De esta manera, diversas figuras políticas han reaccionado ante el archivo de la ley. Algunos han lamentado la perdida de una oportunidad para avanzar en la reforma educativa, mientras que otros han celebrado la decisión, considerandola una victoria para los docentes y la educación pública. 

La senadora del partico Centro Democrático, Paloma Valencia, utilizó su cuenta de X (antes llamada Twitter) para manifestar su descontento en la decisión. “El Gobierno incumplió el acuerdo y por eso la Ley Estatutaria de Educación se hundió. Durante la discusión velamos por proteger la libertad de los colombianos de elegir donde estudiar teniendo en cuenta la calidad de la educación y autonomía universitaria; que con educación de calidad los colombianos puedan salir de la pobreza. Invitamos a todos a tener una conversación que permita mejorar la educación colombiana, fundamental para el desarrollo socioeconómico del país” 

Por su parte el senador Wilson Arias del Pacto Histórico, atribuyó el hundimiento de la reforma a las manifestaciones de FECODE en todo el país. “Confirmó al país que, con el anuncio de Name de no agendar mañana la Ley Estatutaria de la Educación, esta queda hundida. La oposición no logró profundizar la privatización de la educación y al SENA. ¡Gracias a los profesores que salieron a las calles!, publicó el senador en su cuenta de X. 

La representante Jennifer Pedraza, una de las voces más críticas y participativas en la discusión de la reforma, y quien, además, apoyaba en el proceso inicial la reforma, señaló que el texto legislativo, tenía “micos” escondidos. No obstante Pedraza se mostró satisfecha por la decisión. “Fueron las y los maestros quienes tumbaron ese pésimo acuerdo de Ley Estatutaria entre @mineducación y el uribismo. No fue la oposición, ellos felices con ese acuerdo. Fue una victoria del magisterio. A ellos/as mil gracias. Viva la educación pública en todos sus niveles” se lee en su publicación. 

 Recordemos que el proyecto de Ley Estatutaria buscaba convertir la educación en un derecho fundamental en todos sus niveles, desde la educación inicial hasta la superior. Estos cambios, buscaban reformar el sistema de educación en Colombia para hacerlo más equitativo y de mayor calidad. Asimismo, la Reforma a la Educación, fue objeto de un intenso debate en el Congreso debido a la preocupación por el impacto fiscal, falta de consenso y la oposición en diferentes sectores. 

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores | Vigilada Mineducación | Copyright © 2021 | Todos los derechos reservados

Connect