Saltar al contenido
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
14 de septiembre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
14 de septiembre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
  1. Inicio
  2. Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez

Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez

  • admin
  • Actualidad, Internacional
  • enero 20, 2025
Por Alvaro Rodríguez H.

Este lunes, 20 de enero, el magnate neoyorquino, Donald Trump, asumió el cargo como el 47º presidente del país, en una ceremonia que, por razones climáticas, se celebró dentro del Capitolio, rompiendo con la tradición de hacerlo en las escalinatas exteriores.

El acto, que contó con la presencia de alrededor de 800 invitados —entre ellos los expresidentes Joe Biden, Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama— comenzó a las 11:47 de la mañana, hora local. La elección de este horario precisó una revisión de los protocolos, pues por primera vez desde 1985, las condiciones meteorológicas impidieron el tradicional desfile presidencial desde el Capitolio hacia la Casa Blanca, siendo sustituido por un acto simbólico en el estadio Capital One Arena, en el que Trump había celebrado la noche anterior un «mitin de victoria». 

El día de la toma de posesión: de la ceremonia a los primeros actos presidenciales

El día comenzó temprano para Donald Trump, quien, acompañado de su esposa Melania, asistió a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John, justo enfrente de la Casa Blanca. Este templo tiene un significado especial para el presidente, ya que en 2020 lo utilizó como escenario para una controvertida fotografía con una Biblia en mano, tras los disturbios por la muerte de George Floyd. Este acto religioso fue seguido por una reunión cordial en la Casa Blanca con el presidente saliente Joe Biden y su esposa, Jill Biden. El encuentro de cortesía tuvo un marcado tono de transición pacífica, antes de que Trump se dirigiera al Capitolio para jurar el cargo.

Un retorno marcado por un radical giro de políticas

Uno de los primeros gestos de Trump tras asumir fue la firma de hasta 100 decretos ejecutivos. Estos órdenes de acción inmediata incluyen planes para revertir muchas de las políticas implementadas por su predecesor, Joe Biden. Entre las medidas más polémicas y anticipadas, se destaca la firma de una orden ejecutiva que establece que, en los Estados Unidos, solo se reconozcan «dos sexos»: masculino y femenino. Con este decreto, Trump busca anular varios programas federales de diversidad, que han sido promovidos bajo administraciones anteriores.

Además, se han conocido planes de deportaciones masivas, un tema recurrente en su agenda durante su primer mandato. Con la firma de estas órdenes, Trump no solo reafirma su visión sobre la política migratoria, sino que también plantea un escenario donde la venganza política podría tener un rol destacado, especialmente con respecto a las investigaciones relacionadas con la toma del Capitolio en 2021.

Un día histórico para la política exterior y los movimientos internos

La toma de posesión de Trump también contó con la participación de líderes internacionales, que acudieron al Capitolio para presenciar el evento. Este detalle refleja un cambio significativo en la relación de EE. UU. con el mundo, pues Trump ha mantenido siempre una postura ambigua entre el aislacionismo y el imperialismo. Su regreso a la Casa Blanca se prevé que signifique un giro hacia políticas más agresivas en términos de relaciones exteriores, mientras se busca redefinir el papel de Estados Unidos en el escenario global.

La figura de Donald Trump, que durante su primer mandato dividió profundamente al país, regresa con un discurso que promete ser igualmente polarizador. Su gobierno está marcado por un fuerte rechazo al cambio climático, el fomento de políticas proteccionistas y un énfasis en el nacionalismo económico. A pesar de las tensiones internas y las numerosas críticas que rodearon su mandato anterior, Trump parece regresar al poder con una base de apoyo sólida y una agenda decidida a recuperar el control en áreas clave de la política estadounidense.

¿Qué esperar de la nueva administración de Donald Trump?

Con 100 decretos ejecutivos en su primer día, Trump ha dejado claro que no perderá tiempo en implementar sus políticas. Desde la reactivación de la maquinaria de deportaciones hasta la firma de órdenes que impactarán directamente los derechos civiles, el clima político en Washington se promete como un campo de batalla. Los opositores del presidente ya están previendo desafíos legales y movilizaciones en defensa de los derechos de las minorías, mientras que los aliados de Trump celebran su regreso con la esperanza de un retorno a sus políticas más estrictas.

Ilustración: Carlos Martínez (especial para el CAM)

El futuro de EE. UU. bajo el liderazgo de Donald Trump se perfila como un período de intensos debates, movilizaciones políticas y, sin duda, un cambio de dirección en la política interna y externa del país. Con el control del Partido Republicano en manos de sus seguidores más leales, Trump busca reafirmar su dominio en un contexto donde la polarización parece estar más viva que nunca.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos abre la puerta a un nuevo capítulo de confrontación política, nacionalismo y decisiones drásticas que podrían redefinir el futuro de la nación. Mientras el mundo observa con atención, el desafío para Trump será cumplir con sus promesas sin fracturar aún más la ya de por sí polarizada sociedad estadounidense.

Trump Inicia su presidencia prometiendo una «Edad Dorada» para EE.UU

En su discurso al asumir la presidencia, Donald Trump delineó una serie de políticas centradas en el principio de «sentido común» y prometió iniciar lo que denominó como una «edad dorada» para Estados Unidos. Estos son los puntos clave de sus anuncios y promesas:

  1. Restauración de la soberanía y seguridad nacional: Trump enfatizó que su primer objetivo sería recuperar la soberanía de los Estados Unidos y proteger a sus ciudadanos. Para ello, anunció medidas inmediatas como la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur para detener la entrada ilegal de inmigrantes y el envío de tropas a la frontera con México. También mencionó que designaría a los cárteles de droga como organizaciones terroristas, utilizando todas las fuerzas federales y estatales para erradicar las redes criminales extranjeras.
  2. Recuperación económica y energética: Donald Trump prometió frenar la inflación y reducir los precios, lo cual, según él, se debía a un excesivo gasto público y los altos costos energéticos. Anunció que declararía una emergencia energética nacional para aumentar la producción de petróleo y gas en EE.UU., aprovechando los recursos naturales del país. Además, prometió abandonar el Green New Deal y permitir la compra de cualquier tipo de vehículo, ya sea eléctrico o no, restaurando la industria automotriz nacional.
  3. Reformas sociales y culturales: Donald Trump reiteró su compromiso con la libertad de expresión y prometió poner fin a la censura gubernamental, un ataque directo a las políticas de control de contenido en redes sociales. También abordó cuestiones relacionadas con el género, afirmando que su administración reconocerá solo dos géneros: masculino y femenino, y que pondría fin a los esfuerzos para «diseñar socialmente la raza y el género» en todos los ámbitos de la vida pública.
  4. Política exterior y ambiciones territoriales: En cuanto a política exterior, Donald Trump destacó la necesidad de que EE.UU. recuperará su lugar como la nación más grande y respetada del mundo. Mencionó planes paraexpandir el territorio estadounidense, haciendo referencia a la colonización de Marte. Además, planteó la idea de recuperar el control del Canal de Panamá que, según él, estaba siendo operado injustamente por China.
  5. Política militar y de defensa: Donald Trump prometió reforzar el ejército estadounidense, reincorporando a los soldados que fueron expulsados por no haberse vacunado contra el COVID-19, y eliminando las políticas que, según él, introducían teorías políticas radicales en las Fuerzas Armadas. Anunció que su gobierno no solo buscaría ganar batallas, sino también evitar guerras innecesarias, destacando su deseo de ser un «pacificador y unificador». 
  6. Justicia e igualdad: En el plano interno, Donald Trump se comprometió a restaurar la justicia igualitaria y a devolver la ley y el orden a las ciudades estadounidenses. Rechazó la «ingeniería social» que, a su juicio, había sido impuesta por la administración anterior, y subrayó que los esfuerzos para impulsar políticas de diversidad, equidad e inclusión serían detenidos bajo su liderazgo.
  7. Renovación del sueño americano: Donald Trump cerró su discurso con un mensaje de esperanza, destacando que su elección era un testimonio de que lo imposible puede lograrse en EE.UU. Afirmó que bajo su administración, el país viviría los mejores años de su historia, con una economía floreciente, un sistema de justicia restaurado y un Estados Unidos más fuerte en todos los aspectos.

Trump presentó un plan de gobierno que se centra en la restauración de los valores tradicionales y el regreso de Estados Unidos a una posición de poder global. Su mensaje se orientó a la unidad nacional, la recuperación económica y el fortalecimiento de la seguridad, mientras se comprometió a revertir muchas de las políticas de la administración anterior, especialmente en áreas de inmigración, energía y cuestiones sociales. Otro de los puntos en los que las miradas de la comunidad internacional están pendientes es la guerra de Rusia y Ucrania.

Lea también: Trump amenaza con recuperar el Canal de Panamá

Trump regresa al poder con un enfoque de “paz duradera” en Ucrania

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos está marcado por una serie de promesas de acción inmediata en el ámbito interno, pero también por un giro estratégico en la política exterior. El presidente ruso Vladimir Putin felicitó a Donald Trump por su regreso al poder y se mostró dispuesto a reanudar los «contactos directos» entre Moscú y Washington, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania. 

Putin, quien ha mantenido una postura tensa respecto a Estados Unidos desde que comenzó la invasión de Ucrania en 2022, expresó su apertura a dialogar con la nueva administración estadounidense para buscar una “paz duradera” en la región. En un mensaje transmitido por la televisión pública rusa, el mandatario señaló que cualquier acuerdo de paz debería basarse en el respeto a los intereses legítimos de todas las partes involucradas.

El deseo de un diálogo con Washington sobre Ucrania

El presidente ruso subrayó que lo “más importante” es abordar las raíces profundas del conflicto, y reiteró las quejas que Moscú ha expresado en repetidas ocasiones sobre la expansión de la OTAN hacia el este, cerca de las fronteras rusas. Para Putin, cualquier proceso de paz debe garantizar que estos problemas sean “erradicados”. Este discurso parece anticipar la línea que Donald Trump podría adoptar en relación con la crisis en Ucrania: la necesidad de abordar los aspectos estructurales del conflicto, en lugar de centrarse exclusivamente en sus consecuencias inmediatas.

En su mensaje, Putin también recordó el deseo de Donald Trump de reanudar los contactos diplomáticos que fueron interrumpidos por la administración de Joe Biden. El líder ruso mencionó que la postura de Trump respecto a una posible solución negociada del conflicto ucraniano ha sido una de las razones por las cuales Moscú ve en su retorno una oportunidad para restablecer los lazos con Washington. Según Putin, Trump podría desempeñar un papel crucial en evitar una “Tercera Guerra Mundial” a través de la diplomacia.

Kiev y Moscú se preparan para las negociaciones

La posibilidad de una mesa de negociación entre Ucrania y Rusia se está haciendo cada vez más palpable. A medida que la guerra se estanca, ambos bandos buscan posicionarse estratégicamente ante un hipotético alto el fuego, mientras intentan presionar a Washington para imponer sus propios puntos de partida en el diálogo. Los líderes europeos también observan con cautela estos movimientos, conscientes de que una resolución del conflicto no solo depende de los dos países en guerra, sino de un consenso global que involucre a potencias clave como Estados Unidos y Rusia.

Donald Trump, durante su campaña, afirmó que sería capaz de resolver el conflicto ucraniano en “24 horas” mediante una negociación directa entre los líderes de ambos países. Aunque su declaración fue tomada con escepticismo por muchos, las palabras de Putin sugieren que Moscú está dispuesto a darle una oportunidad al nuevo presidente para abordar la crisis de una manera distinta a la del gobierno saliente de Biden, que ha mantenido una postura firme de apoyo militar a Ucrania.

Un panorama incierto para Ucrania y sus aliados

El regreso de Donald Trump al poder genera incertidumbre en Kiev, ya que, a pesar de que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky ha sido un firme defensor de la ayuda militar y económica de Occidente, algunos de los aliados más cercanos de Ucrania temen que una administración Trump modifique su enfoque hacia la guerra. Las declaraciones de Putin sobre la disposición a negociar podrían presionar a Kiev a ceder en algunas áreas, lo que haría que la población y sus líderes se prepararan para posibles concesiones en una mesa de diálogo.

Aunque Donald Trump ha asegurado en varias ocasiones que su principal objetivo es evitar una confrontación global, su enfoque hacia Rusia y Ucrania podría reavivar tensiones dentro de Europa y otros aliados tradicionales de Estados Unidos. Además, la insistencia de Putin en la “igualdad y el respeto mutuo” como base para cualquier acuerdo con Washington podría implicar concesiones diplomáticas significativas, que podrían alterar el equilibrio de poder en la región.

El futuro de la relación entre Rusia y Estados Unidos

El regreso de Donald Trump no solo tiene implicaciones para Ucrania, sino también para las relaciones de largo plazo entre Rusia y Estados Unidos. Durante su primer mandato, Trump fue criticado por sus intentos de acercarse a Putin y sus comentarios ambiguos sobre la invasión rusa en Ucrania. Ahora, con la guerra en curso y los desafíos geopolíticos más pronunciados que nunca, el camino hacia una relación más pragmática con Rusia parece ser una prioridad para Trump. 

Sin embargo, los aliados de Estados Unidos, tanto en Europa como en otros continentes, estarán observando con atención cualquier movimiento que Donald Trump haga en su política exterior. La búsqueda de un equilibrio entre la diplomacia y la firmeza militar será crucial para determinar la estabilidad global en los próximos años. Si bien Donald Trumpha prometido actuar rápidamente, su habilidad para manejar las relaciones con Rusia podría ser uno de los mayores desafíos de su segundo mandato.

El Empresario Daniel J. Newlin, candidato a embajador de EE.UU. en Colombia

El presidente Donald Trump ha designado a Daniel J. Newlin como su candidato para asumir el cargo de embajador de Estados Unidos en Colombia, en reemplazo de Francisco Palmieri, quien actualmente se desempeña como encargado de negocios en el gobierno de Joe Biden. Newlin es un reconocido ejecutivo de negocios y ex detective con 28 años de experiencia en la Oficina del Sheriff del Condado de Orange en Orlando, Florida.

Al nominarlo, Donald Trump destacó las credenciales de Newlin, subrayando su vasta trayectoria en el sector privado y su compromiso con causas humanitarias. Además de su carrera en el ámbito de la seguridad pública, Newlin ha sido una figura clave en iniciativas humanitarias internacionales, enviando representantes a Colombia y Sudáfrica para proveer alimentos y construir viviendas para comunidades vulnerables.

En cuanto a su labor en Colombia, Newlin ha enfatizado su trabajo en la coordinación de misiones de ayuda humanitaria y el envío de suministros esenciales. Un ejemplo notable de su implicación fue su rol en la organización de los primeros vuelos de socorro hacia Puerto Rico tras el devastador paso del huracán María en 2017. Además, ha facilitado cirugías cardíacas a niños en el Caribe cada año y ha colaborado en la evacuación de familias en Ucrania, demostrando un enfoque pragmático y global en sus esfuerzos humanitarios.

A pesar de esta nominación de Donald Trump, el nombramiento de Newlin aún debe ser confirmado por el Congreso de los Estados Unidos antes de que pueda asumir el cargo formalmente como embajador en Bogotá. 

  • Donald TrumpRusiaUsa
  • admin

    Navegación de entradas

    Colombia suspende los diálogos con el ELN tras ola de violencia en Catatumbo 
    Gustavo Petro declara el estado de conmoción interior y emergencia económica en el Catatumbo

    Related Posts

    Actualidad Artículos Salud
    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio
    • Editor
    • septiembre 10, 2025

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    Actualidad Internacional Política
    21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en Gaza
    • Redacción CAM
    • septiembre 5, 2025

    Expertos alertan que al menos 40 mil 500 niños han sufrido lesiones producto de bombardeos, de los cuales son 21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en Gaza.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    2 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    EE. UU. Congela Gran Parte De Su Ayuda Exterior  | Centro Articulador De Medios
    7 months ago

    […] Lea también: Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez […]

    0
    Reply
    Google Maps modifica el nombre del Golfo de México | Centro Articulador de Medios
    7 months ago

    […] Lea también: Donald Trump asume la presidencia de EE.UU. por segunda vez […]

    0
    Reply
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    • Por Editor
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    2
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil