Saltar al contenido
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
11 de septiembre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
11 de septiembre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
  1. Inicio
  2. Contando a viva voz

Contando a viva voz

  • Editor
  • Premios La Sala
  • agosto 13, 2021
Iveth Hernández durante su presentación en el Festival Internacional de Cuenteros “Akuentajui” 2018 en Riohacha, Guajira.      
Por Aldair Zamora del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Autónoma de Barranquilla.

La vida de Iveth Hernández ha sido todo un cuento.  Una mujer de  estatura promedio, robusta, de ojos oscuros y cabello negro que mucho tiempo atrás, cuando recién comenzaba a disfrutar de su juventud, decidió estudiar economía en la Universidad del Atlántico. 

En ese momento el corazón de Iveth ya tenía dueño, el afortunado era Milton, su vecino de toda la vida con quien había comenzado un noviazgo a escondida por prohibiciones de sus padres, sin embargo, esas medidas no fueron suficientes para que aquel amor floreciera y diera sus frutos hasta nuestros días. 

 

La vida le dio una vuelta

El último año de estudios, Iveth decide contraer matrimonio con Milton y tiempo después nace Julieth, su primera hija. “La sensación es inexplicable, mi vida cambió completamente y por primera vez sentí ese instinto maternal hacia mi hija” afirmó Iveth. 

Tres años después supo que vendría un segundo hijo pero esta vez el panorama era diferente. “Yo tomaba anticonceptivos, iba al gimnasio y comía mucha fruta. Me cuidaba y de repente comencé a vomitar y bajar de peso drásticamente. Yo pensé que eran las pastillas que me tomaba, así que fui al médico pero me dijeron que estaba embarazada” comentó Iveth.

El embarazo fue de alto riesgo, puesto que a los cuatro meses casi pierde el bebé por síntomas de apendicitis. Jesús, nació a los ocho meses y no fue sino hasta los cinco años donde desarrolló una enfermedad llamada Diabetes Mellitus Tipo 1 y desde entonces la vida de Iveth toma otro camino.

A los ochos de edad Jesús fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos de una clínica y por su complejo estado de salud le prohíben la entrada a Iveth durante unos días. 

De repente, recibe una llamada de la clínica donde debía ir a firmar unos documentos porque Jesús iba a comenzar un tratamiento de insulina. Desde ese día Iveth comenzó a contarle cuentos a su hijo si percatarse que sería el inicio de una prometedora carrera artística. 

Después de varias semanas a Jesús le dieron de alta y pudo regresar a casa pero el tratamiento con la insulina seguía y esta vez le tocaba a Iveth inyectar a su hijo varias veces al día, entre tanto, creaba los cuentos en el instante y le contaba a su hijo para que se dejara inyectar, pero hubo uno que la marcó para siempre:

“Un día dejé la puerta abierta y un monstruo grande y terrible  entró a la casa, te vio durmiendo y se metió en tu cuerpo. El monstruo te está comiendo a pedacitos por dentro, pero yo tengo un antídoto para salvarte y así lo podemos matar”
Iveth Hernández.

Cuentos parecidos al citado eran los que Iveth le contaba su hijo para que se dejara inyectar y ese momento se volviera menos complicado. Cada día eran cuentos nuevos  y así fue poco a poco desarrollando su creatividad para crear historias.

 

Una prometedora carrera

En medio de la red social Facebook conoce a un narrador de Malagana, Bolívar que se hace llamar “Ño Pipe” y establece una amistad. Iveth se percata que este hombre le gustaba publicar historias sin terminar, dejando intrigado a todos los amigos que tenía en su perfil. 

Iveth no se quedó quieta, comenzó a comentarle posibles finales para sus historias y en medio de una conversación interna “Ño pipe” le dice que debería participar en los concursos de narradores que realiza el festival internacional de cuenteros “El Caribe Cuenta”. Pero Iveth no lo toma con seriedad y decide hacer caso omiso.

Días después Iveth decide llamar e inscribirse al concurso cuyo único requisito era preparar dos cuentos no menos a 10 minutos referentes a obras de Gabo. Ella preparó las historias en su casa hasta que llegó el día del concurso, era su primera vez contando para un  jurado y un público por lo que los nervios fueron evidentes. Terminó ocupando el tercer puesto en un concurso donde quizás los otros competidores tenían cierta preparación por lo que Iveth se sintió más que satisfecha.

Desde ese momento Iveth sintió que podía transmitir y encontrarse ella misma por medio de las historias. Así que comenzó a prepararse, investigar, y a recibir múltiples talleres de narración oral.  

El encuentro de contadores de historias y leyendas en la ciudad de Buga, Valle del Cauca fue donde Iveth arrancó profesionalmente como narradora oral. “Fue mi primer encuentro en ser invitada y realmente siempre estaré muy agradecida con el director Germán Jaramillo por haber confiado en mí” comentó Iveth.

Poco a poco Iveth fue abriéndose camino en el mundo de la narración en Barranquilla y municipios del Atlántico. Siguió aspirando a festivales y encuentros de oralidad y las puertas se le fueron abriendo.

La mayoría de historias que Iveth cuenta son propias: sucesos vivenciales, sin embargo, también narra mitos y leyendas del Caribe Colombiano, patakies africanos e historias de tradición oral indígena. Su propósito como el de cualquier narrador es conservar y mantener viva todas estas historias que han venido permaneciendo de generación en generación.

 

Los frutos de su trabajo

En 2014 creó el colectivo de narración “A narrar se dijo juscarajo” por donde han pasado niños y jóvenes de la ciudad de Barranquilla y municipios del Atlántico recibiendo talleres de narración y participando en concursos infantiles y juveniles de oralidad. Hoy en día el colectivo sigue vigente con Iveth al mando y cuenta con jóvenes de municipios como Galapa, Polonuevo, Sabanalarga, Malambo, entre otros.

En el 2015 Iveth tuvo la oportunidad de viajar a Cuba con dos niños galaperos miembros del colectivo: Juan David Chaparro y Pedro Luis Bonilla. Fue una experiencia inolvidable para los tres, compartir historias en un encuentro de narración internacional, costumbres, conocer de su cultura, realmente fue un viaje muy enriquecedor.

“La seño ‘Ive’ como le digo de cariño es una gran maestra, desde que llegó a mi vida cambió todo. Siempre me dijo que yo era una semilla y ella me iba a convertir en un árbol gigante, realmente es mi segunda mamá” comentó Pedro Bonilla.

El colectivo “A narrar se dijo juscarajo” ha ganado dos veces consecutiva Congo de Oro en el Encuentro de Comedias que realiza CARNAVAL DE BARRANQUILLA S.A.S. Estos niños y jóvenes pertenecientes al colectivo se reúnen en la Casa de la Cultura de Galapa donde realizan talleres semanales de creación literaria y expresión oral.

Hoy en día Iveth es una narradora con una trayectoria reconocida en el Caribe Colombiano. Además, es mediadora cultural con el Banco de la Republica y tallerista de procesos pedagógicos y cuento terapia.

Iveth ha contado con la dicha de representar a nuestro país y el Caribe Colombiano en países como México, Perú y Cuba donde ha sido invitada por festivales internacionales de narración oral. 

Esta narradora no deja de contar ni de aprender, cada vez que cuenta sus fibras más íntimas se estremecen, ella cuenta por encontrarse a sí misma y generar un buen sentimiento en todas las personas que escuchan las historias y siente que cada vez que sube al escenario recuerda como inició esta travesía de contar historias y piensa en su hijo Jesús quien está próximo a graduarse de derecho. 

Germán Jaramillo Duque, director del encuentro de contadores de historias y leyendas de Buga reconoce el trabajo que viene realizando Iveth con los niños y jóvenes del departamento usando el cuento como un medio de transformación social. “Es muy oportuno el trabajo de que realiza Iveth de vincular a niños y jóvenes a la narración en estos tiempos, realmente está construyendo futuro en la Costa Atlántica Colombiana” agregó Germán. 

 

El cuento del Covid-19 

Hace tres meses llegó el virus a nuestro país, y desde entonces las personas se están guardando por temor a contagiarse. Iveth es una mujer de alto riesgo producto de su obesidad que intenta día a día controlarla.

Los cuentos, las presentaciones, los escenarios, y demás, no pueden parar, ni esperar que la pandemia termine. Es por esta razón que Iveth se adapta a las nuevas tecnologías y desde el día que decretaron el Estado de Emergencia, ella se ha estado reuniendo constantemente de manera virtual con sus chicos del colectivo.

Iveth está convencida que la palabra tiene poder, de transforma, de sanar, pero también de destruir. Y es por esta razón que en estos tiempos difíciles que vivimos, debemos permanecer más unidos en familia y sobre todo de la mano de las historias, cuentos, leyendas para crear espacios cotidianos en momentos invaluables.

Esta narradora Caribe cuenta con una carrera  como narradora ya consolidada  y espera por medio de su colectivo seguir impactando más niños y jóvenes con las historias para que se interesen en contar cuentos, siendo este uno de los oficios más antiguos del mundo.

  • costa caribe colombianaIveth GonzálezNarración oral
  • Editor

    Navegación de entradas

    El arte de partear
    Tiene huevo

    Related Posts

    Finalistas Premios La Sala Premios La Sala
    Visita a la Feria Internacional del Libro Bogotá 2022
    • admin
    • agosto 26, 2022

    Por Julián Esteban Peña, estudiante del Colegio Especializado del Norte. Ver informe especial completo

    Sigue leyendo
    Finalistas Premios La Sala Premios La Sala
    Un grito en la oscuridad
    • admin
    • agosto 26, 2022

    Por: Kelly Julieth Mora estudiante del IED La Belleza –  Los Libertadores. Normalizar es una palabra compleja según la real academia española, es hacer normal una cosa que no lo…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    • Por Editor
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    0
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil