Autora:
Ingrid Paola Cortés-Pardo
Docente, Departamento Mercadeo Internacional y Publicidad, Universidad ICESI, Cali (Colombia)
Resumen
El inmenso y emotivo mundo del branding se ve demostrado en ejercicios exitosos como es el caso de Piel Roja, Conavi y El Ley; marcas que han desaparecido pero que permanecen en el recuerdo y el corazón de las personas. Esta investigación recopila la comunicación que estas tres marcas realizaron durante los años que acompañaron a los colombianos, y permite entender cómo las marcas se adaptan a los momentos que pasa un país; y cómo entablan relaciones tan fuertes que trascienden y son capaces de prevalecer, aunque hayan desaparecido.
La razón por la que se seleccionaron Piel Roja, Conavi y El Ley, es porque fueron marcas que tuvieron una trayectoria muy importante en el país y lograron entrar en el corazón de las personas convirtiéndose en lovemarks, e incluso lograron ir más allá, pues aunque desaparecieron hace varios años, siguen siendo muy queridas y extrañadas por todos aquellos que convivieron con ellas.
Esta investigación también es un legado para las nuevas generaciones, para que puedan tener un testimonio publicitario amplio y profundo donde se evidencian los cambios históricos, tanto en diseño como en copy, a través de la transformación de estas marcas con el pasar de los años.
Palabras clave: lovemarks, marcas colombianas, branding
Respetada maestra Cortés-Pardo, es un gusto siempre encontrar estos abordajes que nos introducen en la arqueología de las marcas, una tendencia que ha venido tomando fuerza entre los usuarios de redes sociales, en donde incluso se encuentran perfiles y trivias con relación a este tema, que más allá de la nostalgia y los recuerdos, nos permite reconocer la evolución de las formas de fidelización y de la cercanía de los públicos con sus consumos. A propósito de esta tendencia, en su concepto, ¿cuáles de las marcas nacidas en el siglo XXI considera que podrían llegar a ser objeto de interés para la arqueología de marca en la próxima década?
Apreciada Ingrid Paola.
Como estudiante de comunicación social y teniendo en cuenta mis conocimientos en el área publicitaria, entiendo y veo reflejado todo la parte teórica y especialmente la práctica del lovemarks, es un sentimiento importante darle vida aquellas que ya no están y agradezco mucho reconocer y ampliar el conocimiento en las marcas como Conavi, que estuvieron presentes en muchos momentos importantes para los colombianos.
Las marcas presentadas en la ponencia son realmente parte de la historia de los colombianos, el análisis y recorrido presentado muestra el estudio que se ha hecho.
Considero que las tres propuestas presentadas fueron muy acertadas para evidencias los cambios históricos a nivel de diseño que los colombianos hemos vivido.