Saltar al contenido
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
11 de septiembre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
Noticias de actualidad 10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza «Eternas y Embrujadas», un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque NacionalLa construcción del metro de Bogotá transforma a Kennedy y genera más de 3000 empleosMás que beats: el techno como refugio y cultura 6º Foro Ambiental Facatativá 2025: Educación para la sostenibilidadJornada Única Electoral 2025 en Bogotá: fechas, inscripciones y cómo participar¡Última semana para pagar el impuesto vehicular de 2025 con descuento en Bogotá!Frisby pierde terreno en Europa: continua la disputa legalCapo holandés, capturado en Cartagena Falleció José ‘Pepe’ Mujica, símbolo de la izquierda latinoamericana y exmandatario de UruguayDescubren documentos nazis en los archivos de la Corte Suprema de Argentina tras más de 80 años olvidadosEstados Unidos y China suspenden temporalmente sus arancelesLas utilidades de Ecopetrol no paran de desplomarseLeón XIV, nuevo Papa de la iglesia católicaPor escándalo en la UNGRD Corte Suprema ordena captura de Iván Name y Andrés CalleFumata negra en el Vaticano: el mundo sigue esperando al sucesor del Papa FranciscoUn fotolibro para la historia ‘Brisas de Memorias Negras’Contraloría y Mindeporte se unen para rescatar escenarios de El SalitreLa Maratón de Cali hace historia y con presencia libertadoraPasajes gratis en TransMilenio: más de 1,2 millones de personas beneficiadasICBF enfrenta grave caso de abuso sexual infantilCierres en la Autopista Norte hasta el 8 de mayo: conozca los horarios y vías alternasEntreco estrena ‘Viudo’ y emprende su gira 2025 por MéxicoLa primera fiesta de reggaetón del planeta celebra 15 años en BogotáMerrell Trail Tour 2025 vuelve a Zipaquirá con adrenalina y nuevas rutasCarín León llega a Bogotá el 8 de noviembre con su gira “Boca Chueca Tour”Efraín Cepeda fija ruta para la consulta popular y critica al gobiernoEl tarot ¿creer o no creer?Así se vivieron las marchas en Bogotá del 1° de Mayo, feministas realizaron performanceLa FilBo 2025, un espacio para niños y niñasCifras del desempleo según el DANE obtuvieron resultados positivos, algo que no ocurría desde el año 2017Colombia con Igualdad: Gobierno busca dar continuidad al Ministerio de IgualdadDía del trabajo 2025: Marchas en Colombia respaldan consulta laboral de PetroCorte avala parcialmente decreto de conmoción interiorDecenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acciónTrail Urbano en Bogotá: corre, explora y reta tus límites en una experiencia únicaCónclave para elegir al nuevo Papa iniciará el 7 de mayo, anuncia el Vaticano‘Cien Años de Soledad’ brilla en los Premios Platino Apagón en España y Europa: Caos en el transporte, industria y servicios El fotolibro como memoria visual en territorios afectados por la guerra colombianaEl lenguaje digital incel: cuando los emojis, memes y palabras alimentan el odioDía Internacional del Diseño Gráfico: celebrando la influencia visual que moldea el mundoIDEAM alerta sobre fuertes lluvias en varias regiones de Colombia: departamentos en riesgo y recomendaciones
11 de septiembre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#violencia10 tips14 de febrero20 de julio2024
  • En vivo
  1. Inicio
  2. La brucelosis bovina: una enfermedad cada vez más difícil de combatir

La brucelosis bovina: una enfermedad cada vez más difícil de combatir

  • Editor
  • Premios La Sala
  • agosto 12, 2021
Por Daniela Olaya Herrera del programa de Comunicación Social–Periodismo, de la Universidad del Tolima, Ibagué.

Aunque existen ciclos de vacunación obligatorios, se debe tener en cuenta que la vacuna, si bien es efectiva para controlar la enfermedad, no asegura su erradicación.

Pese al alto impacto económico de la brucelosis en el país, los altos costos del proceso de certificación como predio libre de brucelosis se han convertido en un obstáculo para los ganaderos. Según el ICA, sólo el 1,24% de las ganaderías del país están certificadas.

“Yo me jactaba hace unos años de que el 100% de los predios que yo atendía como veterinario particular eran libres de brucella. En este momento tengo solamente dos predios y a todos los demás los saque. A esos dos predios les estoy pidiendo el favor que se salgan. Es la tristísima realidad”, afirma el médico veterinario y ganadero Camilo Espinosa quien estuvo 15 años en el proceso. Además, cuenta cómo la certificación ha cambiado, complicandose cada año y produciendo cada vez más desconfianza en las autoridades. 

La brucelosis causa aborto, baja en el periodo de producción de leche y otro problemas de salud. Las pérdidas para los ganaderos superan los 6 millones de pesos por animal y, al ser una enfermedad zoonótica, que se puede transmitir a los hombres, existe un riesgo alto de contagio para los trabajadores del sector.

Según el médico veterinario y ex-gerente de la Asociación de Ganaderos de Facatativá (Asoganaderos) Juan Bernardo Villegas, esta enfermedad tiene un alto riesgo laboral para veterinarios, ganaderos y los trabajadores de las fincas, pues son los más expuestos. Además resalta que esta problemática está inexplorada, pues cuenta con muy pocas investigaciones al respecto. 

Ya en términos económicos y si el animal es identificado como positivo, el ganadero debe cargar con los gastos de transporte al matadero, más la eliminación (la cual no es remunerada) y por último la cuarentena total de la finca, lo cual significa la pérdida total de la inversión. Es por esto que ganaderos como Rafael A. González afirman que se sienten solos a la hora de afrontar la positividad de un animal.

La brucelosis: un problema nacional

La brucelosis afecta el crecimiento de Colombia con respecto a la exportación. Un documento que recopila las normas destinadas a mejorar la sanidad y el bienestar animal en el mundo, llamado el Código Sanitario para los Animales Terrestres, emitido por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), indica que, “las autoridades veterinarias deberán exigir las condiciones prescritas (..) que correspondan al estatus sanitario de la población de animales del país, de la zona, del rebaño o de la manada de exportación respecto de la infección por Brucella”. 

El documento hace referencia a las distintas pruebas serológicas que certifican la positividad de un animal (no solo la vacunación) que deben pasar los productos o el animal para su exportación, es decir los predios deben estar certificados como libres de brucella.

Es por esto que la erradicación, como lo señala la OIE, debe acompañarse con pruebas diagnósticas que no solamente verifican la positividad de un animal, sino que también permiten evaluar el estado sanitario del país y su avance en la batalla contra la enfermedad. 

En Colombia, el control que recomienda la OIE no está funcionando de manera adecuada, los números de certificación siguen siendo bajos y el país está en clara desventaja en la cantidad de productos bovinos que podría exportar y los que está exportando. 

Certificación de predio libre de brucelosis

En Colombia existe un documento que recopila los procedimientos para el control de esta enfermedad oficial, el cual tiene su última actualización en la resolución Nº 075495 del 15 de septiembre del 2020. En este documento se especifica la importancia de la erradicación de la enfermedad, el proceso de vacunación y como uno de los puntos más importantes presenta los requisitos para la certificación y recertificación como predio libre de Brucelosis.

El proceso de certificación consta de varios pasos, el primero: la visita de inspección la cual revisa los requisitos de infraestructura y la población animal presente en la finca. Si la visita de inspección es aprobada, seguiría el esquema de muestreo dentro del cual se realizan dos muestreos con un intervalo de 4 a 6 meses que deben ser practicados al 100% de los animales en edad reglamentaria. Hay que resaltar que estos dos exámenes son costeados en su totalidad por el ganadero.

Si salen animales positivos se les realizará dos pruebas confirmatorias, además el predio entraría en cuarentena. Esta cuarentena implica restricciones a la movilización de los animales y vigilancia activa en los predios vecinos. Si finalmente el o los animales salen positivo a las pruebas confirmatorias será trasladado a un matadero autorizado para su posterior eliminación.

En el caso de la recertificación el ganadero deberá presentar el RUV (Registro Único de Vacunación) y los resultados negativos, treinta días antes del vencimiento del certificado. En este proceso si llega a presentar animales positivos la finca entra en cuarentena.

Aunque este documento se estudia y actualiza con regularidad por parte del ICA, existen quejas por algunas irregularidades a la hora de definir la positividad de un animal, según un artículo publicado por la revista CONtexto Ganadero llamado “Denuncian errores en recertificación de predios libres de brucelosis” publicado el 17 de agosto 2018. Algunos productores y veterinarios aseguraron que aunque las pruebas serológicas realizadas dentro del esquema de muestreo salieron positivas y resultaron en la eliminación del animal, un análisis posterior, encontró que no estaban infectados.

Dentro del artículo, los productores señalan que la positividad se debe a la vacuna (cepa 19) y no de campo. El ICA responde que la vacuna es segura y de suma importancia para el control de la enfermedad y que “no siempre una muestra negativa de tejidos indica que las otras pruebas fallaron o que efectivamente el predio es negativo y hubo un error, pues es muy pequeña la probabilidad de que la bacteria esté presente en esa porción”.

Pero esta respuesta no es suficiente para los ganaderos y veterinarios. Aunque esta enfermedad es asintomática en hembras no gestantes pero sintomática en hembras gestantes, para el veterinario Espinoza es muy raro que en muchos casos de predios que maneja, el ICA identificara como positivas a vacas adultas y gestantes que nunca presentaron síntomas.

“Tengo el caso de una finca donde llevo cinco años trabajando y siguen en problemas. El ICA les pide que sacrifiquen unas vacas a pesar de que estás siguen pariendo y están sin síntomas. Entonces le dicen a la ganadera que tiene que matarlas pronto para acelerar el proceso. Ella piensa que no está avanzando ya que lleva cinco años eliminando animal por animal en cada proceso. Ella siente que lleva cinco años en lo mismo” señala Espinoza.

Otro problema que presenta la resolución es la socialización de esta. Para los veterinarios Villegas y Espinoza, y el ganadero González nunca se ha abierto la puerta para la conversación de las resoluciones. Aunque existen foros y espacios en los que se pueden presentar inconformidades, Espinoza señala que no ha recibido una contestación positiva o negativa a sus cartas. Para Villegas estos espacios son paños de agua tibia por parte del ICA. Así mismo, para el ganadero Rafael González la comunicación con el ICA es nula y siente que se les imponen las reglas del juego sin escucharlos.

Dada la importancia económica para la producción ganadera, los procesos de certificación deberían ser obligatorios para su inspección y erradicación según Villegas y Espinoza. Además estos veterinarios experimentados sienten que las decisiones se toman sin tener en cuenta la realidad y estado de la enfermedad en el país.

“Uno siente que los funcionarios del ICA son personas que se dedicaron a una oficina y a cumplir temas burocráticos. Y las normas que simplemente se copian y pegan de otros países. Ninguno de sus veterinarios tiene conocimiento del negocio ganadero, entonces ellos piensan que para un ganadero que lleva años, es muy fácil coger y sacrificar sus animales cada seis meses por una norma ICA” sostiene Espinoza. 

Y por último, una de las problemáticas que no abarca la resolución es el apoyo al ganadero cuando el predio sale positivo. Es verdad que el ICA establece que las pasteurizadoras deben pagar una tarifa de 14 pesos por litro de leche a los productores certificados como libres de esta enfermedad, pero según Espinoza muchas pasteurizadoras no cumplen con esta tarifa. 

“Hay clientes míos certificados que tienen un precio muy bueno (..) hay otros clientes que tienen un precio igual y no están certificados. Realmente si uno lo mira, esa plata de la bonificación sale del bolsillo de la pasteurizadora. Prácticamente a la pasteurizadora lo que menos le importa es que el ganadero esté certificado, ya que es un costo adicional para ellos. Adicionalmente si la leche está contaminada con brusela, esa leche pasa a pasteurización. El peligro es cuando una finca es positiva y se venden los productos crudos al público en donde la gente se pueda contaminar” afirma Espinoza. 

Además de esto la resolución no hace referencia a los pagos por eliminación del animal que a diferencia de otras enfermedades como la tuberculosis si se tienen; y por los costos que conlleva la cuarentena del predio, lo cual para Villegas genera pérdidas económicas monstruosas.

Todas estas problemáticas generan que el ganadero se sienta solo a la hora de afrontar las dificultades. “Yo sigo en el proceso por convicción” afirma Rafael González, además señala que la mayoría de ganaderos se salen del proceso como consecuencia de una legislación que sobre todo apoya a los vendedores, dejando solos a los ganaderos frente al manejo de la enfermedad dándoles pocas garantías y beneficios. “El futuro del proceso es incierto. Yo creo que con el paso del tiempo va a retroceder” señala González.

  • AsoganaderosbrucelosisCamilo EspinosaGanaderíaGanadería colombianaICAJuan Bernando VillegasOrganización Mundial de la Sanidad Animal
  • Editor

    Navegación de entradas

    Un camino empedrado ante el reconocimiento del Valle del Cocora como sujeto de derechos
    La última canción, un despertar en el cielo

    Related Posts

    Finalistas Premios La Sala Premios La Sala
    Visita a la Feria Internacional del Libro Bogotá 2022
    • admin
    • agosto 26, 2022

    Por Julián Esteban Peña, estudiante del Colegio Especializado del Norte. Ver informe especial completo

    Sigue leyendo
    Finalistas Premios La Sala Premios La Sala
    Un grito en la oscuridad
    • admin
    • agosto 26, 2022

    Por: Kelly Julieth Mora estudiante del IED La Belleza –  Los Libertadores. Normalizar es una palabra compleja según la real academia española, es hacer normal una cosa que no lo…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    • Por Editor
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    0
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil