Saltar al contenido
Noticias de actualidad Manifestación en Mosquera, comerciantes informales bloquean vías frente a EcoplazaHistoria de Agua de Dios, ganadora en la categoría Orgullo Libertador de Cinestesia Fest 2025Respirar, corto ganador en la categoría Bogotaneidad de Cinestesia Fest 2025Te invento, mejor videoclip de Cinestesia FestQuimera, el mejor corto animado en Cinestesia FestRaíces invisibles, película ganadora en la categoría corto documental de Cinestesía40 años del holocausto de la toma del Palacio de Justicia: Colombia, un país que busca la verdadAlfonso Espriella: “Dolor Fantasma”, una confesión hecha canciónLa ONU advierte: la Tierra está en camino a un calentamiento global catastróficoAplazada para el 6 de noviembre audiencia del caso estudiante de Los AndesCasanare Fashion Week: una nueva etapa bajo el formato Bienal en el 2026Halloween, Bogotá restringe la circulación de motocicletasEspacios sociales y urbanos para la equidad, viviendo el tejido inclusivo en comunidadCine de Papel, un nuevo premio para el CAM LibertadoresBicicletas eléctricas podrán llegar a Mosquera y Funza junto con el RegiotramGran cierre de Cafés de Colombia Expo: una vitrina para los nuevos empresariosLa Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de MuseosDenuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atenciónEl Holocausto del Palacio de Justicia 1985: Actores, responsabilidades y memoriaUribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional El proyecto integral de la avenida 68.Coronación de la nueva reina del certamen cafetalero nacional 2025J1, el nuevo apóstol del freestyle Facatativá cumplió con las elecciones del Consejo de Juventudes y ahora se espera el resultadoESTE 23 DE OCTUBRE REGRESA LA FERIA MAS IMPORTANTE DEL CAFÉ EN COLOMBIAAcuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerraLos Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica BolivianaCota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno ColiseoIMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntaria
8 de noviembre de 2025
Centro Articulador de Medios
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia1.5 grados Celsius10 tips14 de febrero
  • En vivo
Noticias de actualidad Manifestación en Mosquera, comerciantes informales bloquean vías frente a EcoplazaHistoria de Agua de Dios, ganadora en la categoría Orgullo Libertador de Cinestesia Fest 2025Respirar, corto ganador en la categoría Bogotaneidad de Cinestesia Fest 2025Te invento, mejor videoclip de Cinestesia FestQuimera, el mejor corto animado en Cinestesia FestRaíces invisibles, película ganadora en la categoría corto documental de Cinestesía40 años del holocausto de la toma del Palacio de Justicia: Colombia, un país que busca la verdadAlfonso Espriella: “Dolor Fantasma”, una confesión hecha canciónLa ONU advierte: la Tierra está en camino a un calentamiento global catastróficoAplazada para el 6 de noviembre audiencia del caso estudiante de Los AndesCasanare Fashion Week: una nueva etapa bajo el formato Bienal en el 2026Halloween, Bogotá restringe la circulación de motocicletasEspacios sociales y urbanos para la equidad, viviendo el tejido inclusivo en comunidadCine de Papel, un nuevo premio para el CAM LibertadoresBicicletas eléctricas podrán llegar a Mosquera y Funza junto con el RegiotramGran cierre de Cafés de Colombia Expo: una vitrina para los nuevos empresariosLa Capital colombiana se prepara para vivir la VI Noche de MuseosDenuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atenciónEl Holocausto del Palacio de Justicia 1985: Actores, responsabilidades y memoriaUribe absuelto: Reacciones políticas sobre decisión de segunda instancia30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional El proyecto integral de la avenida 68.Coronación de la nueva reina del certamen cafetalero nacional 2025J1, el nuevo apóstol del freestyle Facatativá cumplió con las elecciones del Consejo de Juventudes y ahora se espera el resultadoESTE 23 DE OCTUBRE REGRESA LA FERIA MAS IMPORTANTE DEL CAFÉ EN COLOMBIAAcuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerraLos Libertadores fortalece la cooperación académica con la Universidad Católica BolivianaCota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno ColiseoIMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntaria
8 de noviembre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia1.5 grados Celsius10 tips14 de febrero
  • En vivo
  1. Inicio
  2. La belleza de Bogotá está en sus muros

La belleza de Bogotá está en sus muros

  • Editor
  • Entrevista
  • junio 23, 2022

Ser artista urbano es embellecer la ciudad, construir tejido social y transformar realidades por medio del color, la creatividad, la pasión y el talento.

Redactado por: Julieth Andrea Agray Fandiño

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

Anteriormente el arte urbano era ilegal en Bogotá. Ahora, simplemente está “prohibido”, lo que parece confuso e incluso contradictorio, debido a que las autoridades tienen la última palabra sobre los sitios en los cuales los artistas pueden pintar. 

Desde el 2016 se inauguró Distrito Graffiti como estrategia del fomento de la práctica responsable del arte urbano y el graffiti en Bogotá, con el objetivo de generar inclusión y respeto por la diferencia y el entorno. A su vez, se promueve el desarrollo de la libre expresión y se trabaja por modificar esos imaginarios que señalan a los artistas urbanos como vándalos. 

Julieth Agray (periodista)

Deep (entrevistado): artista urbano partícipe en Bogotá Distrito Graffiti 

JA: ¿Qué opina usted sobre el mundo del graffiti?

D: El grafiti que ocupa un espacio público tiene mayor potencial para llegarles a muchas personas más que el arte que está en las galerías y museos. Lo que pasa con el muralismo y el grafiti es que la gente se encuentra con estas obras en la calle y las asume de alguna manera, a mí me parece en ese sentido que el grafiti tiene mucha fuerza para poder transmitir ciertos mensajes, entre esos la reparación simbólica de las víctimas (…) gracias a esta propuesta de muralismo, se evidencia cosas que no se habían tocado en mucho tiempo, ni en libros, ni en publicaciones

JA: ¿Por qué le gusta realizar este tipo de actividades recreativas?

D: Me gusta pintar en mis murales la alegría, y que la gente cuando los vea se sonría, esa es mi finalidad (…) Trabajar en la calle te da un nexo con la gente, es poder ver la ciudad como a ti te gustaría verla, porque realmente no preguntan cómo queremos ver nuestras ciudades.

Alberto José Hernández (entrevistado): hombre que estuvo rodeado del graffiti y el muralismo en Bogotá desde sus inicios. 

JA:  ¿Cómo llegó a convertirse Bogotá en una inmensa galería a cielo abierto?

AH: En la década de los 90, el grafiti invadió las calles de Bogotá. No había internet y las únicas referencias que teníamos eran de películas estadounidenses o revistas. El hip hop inundó varios sectores, como Las Cruces, La Perseverancia, La Concordia o San Cristóbal, y se convirtió en una cultura urbana predominante. 

En esa época, los jóvenes se dedicaron a esto, aprendieron y buscaron visibilidad. En el colegio conocí a un parcero coleccionista de rap y eso me empezó a llamar la atención. Siempre me gustó dibujar. En la adolescencia, decidí, con unos amigos, comenzar a hacer letras, letras raperas (como le decían en esa época) tratando de imitar lo que veíamos”. Comenzaron a ‘rayar’ en varias zonas, sobre todo en las vías principales, como la Caracas o la 68. En ese momento, se buscaba tener la mayor cantidad de piezas en la ciudad. Los contrastes, lo ilegible y los seudónimos se plasmaron en las paredes. Lugares como el parqueadero del colegio La Concordia o las bodegas de una fábrica en el barrio 20 de julio fueron escenarios para plasmar ‘tags’ (grafiti del nombre de una persona o grupo) y ‘throw-ups’ graffiti (con letras volumétricas y líneas exteriores)

Las creaciones de este tipo se popularizaron. Hacia el cambio de siglo, las nuevas generaciones veían otra forma de grafiti, que dejó de ser en su mayoría política, como en las décadas anteriores, y se convirtió en un movimiento más cultural, sin dejar a un lado el espíritu contestatario.

Hablar de grafiti es hablar de algo que rompe, es clandestino. El objetivo siempre ha sido visibilizar, mostrar lo diferente sobre algo común.

JA: ¿Por qué cree que las personas no se deben perder la oportunidad de participar en los recorridos turísticos?

AH: El paisaje acartonado de la ciudad, con edificios opacos, se convirtió en el lienzo perfecto para los artistas, por medio de las convocatorias para pintar espacios millones de extranjeros han pasado por la capital y han disfrutado las paredes llenas de letras y colores. Causando una nueva forma de empleo, por medio del turismo de grafiti debido a que empresas privadas se han posicionado para ofrecer este tipo de servicios. Convirtiendo a Bogotá en la meca del grafiti en América Latina.

JA: ¿Qué acontecimientos hicieron que la práctica del grafiti incursionara en el marco legal? 

AH: El 19 de agosto de 2011,  un expolicía asesinó a Diego Felipe Becerra más conocido como ‘Tripido’ cerca de la avenida Boyacá con 116, mientras pintaba un muro y su caso abrió el debate en torno a que la solución no es prohibir. Los radicalismos que tenemos en la mente y en el inconsciente llevaron a este tipo de cosas. Es una estupidez relacionar a alguien que pinta un muro con alguien que mata o roba. Después de ese hecho, se expidieron dos decretos para definir las ‘reglas de juego’ y el marco legal para la práctica del grafiti en la ciudad. 

Estos decretos se formaron a partir de una mesa distrital de grafiti, en la que estuvieron representantes del Distrito y grafiteros, “Se diseñaron estrategias para cambiar imaginarios sobre los artistas y las prácticas de arte urbano. Con ellos (los decretos) se abrió la ventana para la práctica responsable del grafiti, porque no se permitía.

Después de la muerte de Diego Felipe, cambiaron las cosas. Antes, uno conocía sobre policías que golpeaban a los grafiteros, les agredían con el mismo aerosol o amenazaban. Una vez, en el 2002, nos pusieron hacer ‘lagartijas’ en un potrero y no sabíamos si nos iban a matar.

JA: ¿Cree que hay una intención o algo que transmitir a través del grafiti?

AH: Sí claro, Lo más importante con el graffiti y el arte en la calle es abrir los ojos y cambiar la mente. “Es un acto social y de libertad. Es una forma de expresar lo que se vive en esta sociedad”, es una forma de llamar la atención con algo estéticamente agradable, es decir, la forma, para después mandar un mensaje.

Es lo que, en últimas, busca el grafiti: plantear una “propuesta estética” para transformar el paisaje de la ciudad, pero que cuenta algo, un nombre, una palabra, una expresión. Precisamente, la alteración sobre la superficie es la que ha hecho que estas creaciones resalten. Hay gente que ha creído que se trata de simples ‘rayones’, pero tiene un proceso detrás. Se trata de cómo con algo creativo pone a pensar a las personas. Cada uno tiene una intención detrás

JA:¿Qué opina sobre la delgada línea entre el muralismo y el graffiti ?        

AH: Hay muchas opiniones cruzadas en este aspecto, la delgada línea entre graffiti y arte urbano va hacia que “el muralismo y los carteles son diferentes de los grafitis por el objetivo que hay detrás; mientras unos buscan mostrar algo estéticamente aceptado, los otros buscan romper con el marco que le gusta a la gente o que ha sido normalizado”. El problema es que el nuevo arte es muy complaciente con el mensaje y empezó a dominar al artista. Ahora se replican más pájaros, naturaleza y rostros, pero se dejó a un lado lo que hace parte del grafiti: incomodar, diferenciar.

“El grafiti tuvo un papel en la normalización de las subculturas del día a día. Muchas eran pequeñas y no eran corrientes tan visibles. El punto de encuentro fue el grafiti”.

Mientras unos consideran que el grafiti debería entenderse como algo incluido dentro del arte urbano, otros aseguran que debería mantenerse la diferencia. Ahora se busca decorar paredes para que se vean bien y bonitas; la cultura del graffiti pasó de ser algo misterioso a algo de dominio comercial. Hay personas que, a cambio de buscar un camino propio, ven la ruta fácil por ahí y se dedican a replicar eso. Claro, ahora hay muchos incentivos, pero a través de eso quieren controlar el mensaje. También hay que tener en cuenta algo y es que el muro resignifica un lugar; dibujar, pintar o grafitear sobre él va a generar un impacto, sea del estilo que sea. (El graffiti y arte urbano) vienen de distintos contextos y caminos. La diferencia es solo el título, lo que desencadena cada uno de los dos, en últimas, es lo mismo: “pintar”.

 Bogotá es una ciudad hermosa. Lo que a simple vista parece un laberinto de cemento que se extiende cada vez más, no ofrece lugares en los que destacan los grafitis y el muralismo, con colores exorbitantes dándole vida a las paredes grises de la infraestructura capitalina. En el centro, la Candelaria, la estrecha calle 26, el Parque de los Periodistas y las Aguas, se mezcla estructura colonial con lo urbano de los grafitis dejando coloridos murales que inundan las paredes de simbolismo. Por lo cual una buena forma para acceder a todos los puntos de la ciudad es con alguien que conozca la zona. Graffiti Tour es el primer proyecto turístico que se construyó alrededor del arte urbano, donde se habla sobre el trabajo entre los artistas, las opiniones, los sitios en los que trabajan y la autorización para hacerlo.

El grafiti responsable tiende a mejorar el espacio público. No solo lo embellece, sino que a su vez despierta el interés de la comunidad y conecta a los artistas con los propietarios y comerciantes locales.

Sin embargo, quedan retos para el futuro. Uno de ellos, y el que más han repetido los artistas, es la educación para el arte. “Acá nunca se ha valorado el arte, sabiendo que eso demuestra qué tan buena es una cultura. La gente no paga por el arte. Todo radica en la educación. De ahí, parte de que una sociedad sea de primer mundo o de tercero”. Otro de los desafíos es salir de la llamada ‘zona de confort’: “El grafiti se ha estado estancando. Solo se encasilló en un estilo. Hubo un tiempo en el que se marcaban producciones planeadas, tiempo y mente. Hoy en día la gente va y pinta de forma rápida y sin preparación. Eso se nota mucho”.

 Hasta ahora se está construyendo el mercado del arte urbano en Bogotá, pero falta más cultura general y mucha calidad de escritores y artistas.

  • Editor

    Navegación de entradas

    Confiabilidad y disponibilidad en aplicaciones críticas
    ‘’Nunca soñé con estudiar medicina, mi sueño era ser arquitecto o sacerdote’:’ Rawdy Reales Rois

    Related Posts

    Artículos Entrevista
    Sobrevivir a USA
    • Editor
    • junio 11, 2025

    El sueño americano de hoy en día se ha convertido en el nuevo sobrevivir a USA, en donde miles de personas tratan de irse de la mejor manera.

    Sigue leyendo
    Artículos Entrevista
    La psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo Lambraño
    • Editor
    • junio 10, 2025

    Medicina estética: ¿Solución o reflejo de inseguridades? El doctor Libardo Lambraño explora la psicología en los procedimientos estéticos

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Informe Especial Institucional

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    • Por admin
    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    0
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil