Saltar al contenido
Noticias de actualidad Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno ColiseoIMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza “Eternas y Embrujadas”, un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque Nacional
16 de octubre de 2025
Centro Articulador de Medios

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones
  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#cota #cundinamarca #Casadelajusticia #Orlandobalsero #Obraspublicas #elefanteblanco #infraestructura#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia10 tips14 de febrero
  • En vivo
Noticias de actualidad Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno ColiseoIMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación20 resguardos del pueblo Awá resultan protegidos por la Corte12 animales silvestres víctimas del tráfico ilegal recuperados durante la semana de recesoCamión con mercancía se incendia cerca de Corabastos en KennedyMovilizaciones en Bogotá del 14 al 19 de octubreLa localidad de Kennedy invita a los jóvenes a hablar sobre el futuro y tomar la palabra para que exista un cambio significativo en la localidadLa Biblioteca Virgilio Barco Celebra el LABFest 2025 bajo el Lema “Asombrosamente Cotidiano”A 243 días del Mundial 2026, más selecciones dicen presente para el pitazo inicialElecciones Consejos Locales de la Juventud: la democracia juvenil se apodera de BogotáParo Minero en Chocó, deja 2 vías bloqueadas y tensión socialFacatativá registra su nivel más bajo de homicidios en Sabana OccidenteSOFA 2025 convertirá a Bogotá en la capital del cosplay: Colombia elegirá a su dupla rumbo a Japón“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el paísTras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel MedranoFalleció Miguel Ángel Russo, técnico histórico que marcó al fútbol colombianoNeyser Villareal recupera su nivel y lidera a Colombia a la siguiente fase del Mundial Sub 20Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.Funza celebra la semana de la participación ciudadana 2025, un compromiso con la construcción colectivaFacultad de Ciencias de la Comunicación, la más premiada en la celebración del día del maestro libertadorCAM fue galardonado como proyecto innovadorClaudia Gordillo recibe premio Profesor Libertador 2025Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Cota es designada santuario marianoQué ocurrió con la Superluna de la Cosecha en Colombia 2025La Escombrera: Cementerio clandestino en la Comuna 13 de MedellínWe Cam Fest 2025: el cine inclusivo y accesible regresa a BogotáMalverde gana premio en el 21 Festival Internacional de Cine de PastoJ1, la revelación de la Final Nacional de Red Bull Batalla Colombia 2025 El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegríaSuba se vuelve a vestir de literatura: Tercer Feria Internacional del Libro 2025Halloween: del festival celta de Samhain a tradición mundialEstafa millonaria en Bogotá, más de 200 víctimas y un concesionario usado como fachadaCota reactiva la construcción de la Casa de la Justicia después de 5 años de abandonoLlega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familiaCaída de la tasa de natalidad en Colombia en 2025Feria ARTBO llega a su versión 21 en Ágora Baloncesto en Colombia, un legado que sigue creciendoMax Verstappen; Obtuvo su licencia A como piloto en 2025Patrimonio visual en la línea uno del Metro de BogotáJEP impone sanción de ocho años al último secretariado de las FARC por crímenes de guerraEstos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del SuicidioGanador colombiano en Moto2, marcó hecho histórico21,000 niños discapacitados por ataques israelíes en GazaEl deporte en casa y la vida cotidianaMauricio González defenderá su título en la Maratón Medellín 2025Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financieraTips para cuidar tu cabello ondulado y lucir ondas perfectas2025: Crisis en el sistema de salud en ColombiaConoce la nueva tendencia de velas orgánicas para el hogar para el 2025Cómo mantener la chispa en las relaciones largas5 hábitos para dormir: una buena noche es un excelente díaTu gran aspiración de viajar por el mundoCómo crear un guardarropa cápsula sin complicacionesIdeas para pasar tiempo de calidad con tu hijoDayro Moreno y Santiago Arias, las novedades de la selección de Colombia para los juegos de eliminatorias al Mundial 2026Semifinales definidas: ya se conocen los 4 finalistas de la Liga Femenina 2025Tesoro bajo nuestros pies: Energía Geotérmica6 consejos para proteger su seguridad en redes socialesHomenaje a las vidas perdidas en el Estallido Social del 9SLa grieta: 5 consejos para novatos en League of LegendsVive Claro – Distrito Cultural: El escenario que divide opiniones  ¿Descubre por qué se celebra el Día del Lector el 24 de agosto?Hombres a la plancha, ¿Gusto musical o atracción sexual?Siri bajo la lupa: los 5 usos más comunes del asistente de AppleDescubre las 3 autoras de los libros más vendidos de Editorial PlanetaAFRO B llega el 5/09 a Bogotá con el ritmo global del AfrobeatsPanorama de candidatos asesinados en Colombia en las gobernaciones departamentales, 4 casos para recordar5 candidatos, un mismo destino: magnicidios que marcaron la historia colombiana Avances científicos: vacuna experimental contra el cáncerFin de semana 24/7: Bogotá Vive la Cultura sin LímitesBono de US$1,000 para extranjeros en Estados Unidos, deportación voluntariaUtilidades de Ecopetrol caen el 46%Teleantioquia celebra su cumpleaños 40Muere Miguel Uribe TurbayBogotá refuerza protección infantil ante consumo de alcohol en el Parque NacionalLa marimba resuena en el alma del Pacífico: tradición que mantiene vivo al Valle24 de julio: Día Internacional del AutocuidadoMillonarios hoy: un equipo con historia, una dirigencia sin proyectoDía Mundial del Perro: el homenaje global a los compañeros de cuatro patasBre-B: Así funciona el nuevo sistema de Claves para pagos inmediatos en ColombiaColombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicosPaz perpetua: una mirada filosófica al conflicto armado colombianoExcombatientes: el desafío pendiente de sanar el trauma psicológicoNicky Jam arranca con todo su “Sunshine Tour Europa 2025” ¿llegará a Colombia? Ola de ataques terroristas sacude el suroccidente de Colombia, más de 24 en las últimas horasSobrevivir a USAJudicializan a menor de edad por ataque con arma de fuego contra Miguel UribeLa psicología de los procedimientos estéticos con el doctor Libardo LambrañoGustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisiónAtentado contra Miguel Uribe Turbay en Bogotá: 2 capturadosNoche de Muay Thai para ColombiaAndrés Quiñones: una vida dedicada al periodismo deportivoEl CAM lanza “Eternas y Embrujadas”, un podcast con 10 capítulos impactantesBenson Kipruto encabezará los 25 años de la Media Maratón de BogotáNo. Esto no empezó con UFCReforma a la CREG: proyecto de ley incorporaría 3 nuevos actores a la comisiónDe la mano de Transmilenio bogotanos tendrán mapas turísticosCrisis en Bogotá: 500 indígenas Embera se reinstalan en el Parque Nacional
16 de octubre de 2025
  • Actualidad
  • Secciones
    • Deportes
    • Orden Público
    • Política
    • Entretenimiento
    • Cultura
    • Internacional
    • Judiciales
    • Medio Ambiente
    • Efeméride
    • Artículos
    • Al Oído
    • Crónica
    • Economía
    • Tecnología
    • Salud
    • Entrevista
    • Movilidad
    • Informe Especial
    • Caricatura
    • Reportaje
    • Investigación
  • Premios La Sala
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. Cuarta Edición – año 2024
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2024
      • Ganadores de La Sala 2024
    • La Sala Fest, Premios al Periodismo Universitario. 3ra. Edición – año 2023
      • Convocatoria Museo Nacional de Colombia 200 años y La Sala Fest 2023
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario 2023
      • Ganadores de La Sala 2023
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da. Edición – año 2022
      • Finalistas La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 2da edición
      • Ganadores La Sala 2022
    • La Sala, Premios al Periodismo Universitario. 1a. Edición – año 2021
      • Finalistas – Ganadores 2021
    • Finalistas Premios La Sala
    • Clases en La Sala ¡Bienvenid@s!
  • Institucional
    • Resumen Libertador
    • Proyección Social
    • 6° Encuentro de Investigación
    • 7ª Encuentro de Investigación
    • 8º Encuentro de investigación
  • Nosotros
    • Política Editorial
    • Normatividad
    • MANUAL DE REDACCIÓN WORDPRESS
    • Manual de publicaciones

| Facultad Ciencias de la Comunicación | Fundación Universitaria Los Libertadores

  • O consulte nuestras categorías populares...
    ; DescansoPleno'Pepe' Mujica#cota #cundinamarca #Casadelajusticia #Orlandobalsero #Obraspublicas #elefanteblanco #infraestructura#futbol#gira#santuariomariano #cota #iglesiacatolica #perenigración #MonseñorGermanmedina#violencia10 tips14 de febrero
  • En vivo
  1. Inicio
  2. Las redes sociales una nueva forma de imponer estándares de belleza a las mujeres

Las redes sociales una nueva forma de imponer estándares de belleza a las mujeres

  • Editor
  • Artículos, Salud
  • febrero 17, 2025

Por: Stefanía Luna – Sara Barón Corzo

Las redes han influido en la forma en que entendemos la identidad, el valor y han impuesto unos estándares de belleza. Este proceso ha sido un recorrido lleno de cambios y desafíos, comenzando con una dependencia que termina en una autonomía determinada por el contexto cultural de cada época, mayormente controlado por los hombres. Fueron ellos quienes decidían cómo debían verse, comportarse y definirse las personas. Las mujeres, en cambio, quedaban relegadas a roles secundarios, siendo reflejos de las expectativas sociales, ya fuera como símbolos de fertilidad, virtudes religiosas o pilares de la moral familiar.

La llegada de la Revolución Industrial y la Edad Moderna no alteró drásticamente la situación, aunque abrió algunas grietas en los roles tradicionales. La mujer comenzó a ocupar espacios en el ámbito laboral, aunque en condiciones precarias. Sin embargo, su autopercepción seguía siendo definida desde el exterior, manteniendo el control masculino sobre su imagen e identidad.

El libro “El segundo sexo” de Simone de Beauvoir, menciona: “El hombre es el sujeto, el absoluto; ella es el otro. Es en este sentido que el hombre define a la mujer no como un ser autónomo, sino en función de lo que él es.

 El hombre se ha apropiado de la palabra ‘mujer’, la ha hecho un símbolo, una categoría secundaria no ha permitido que ella se defina por sí misma. Se la ha relegado a la condición de ‘el otro’, el ser dependiente y subordinado, que existe solo en relación con el hombre, su contraparte necesaria. La mujer no ha podido ser entendida como un sujeto por derecho propio, sino siempre en términos de lo que le es atribuido por el hombre: el ser pasivo, el cuerpo, la sexualidad, la maternidad, la dedicación al hogar y a los demás”.

Los cambios en el siglo XX

El siglo XX marcó un cambio crucial. Con los movimientos feministas y la aprobación del derecho al voto, las mujeres empezaron a redefinir su identidad y a reclamar espacios de igualdad. Demandaron derechos laborales, reproductivos y autonomía sexual, dejando de lado el rol pasivo que por siglos había predominado. Su autopercepción pasó a ser activa, una construcción consciente y decidida.

A pesar de estos avances, la independencia ganada no estuvo exenta de desafíos, la televisión y los medios masivos comenzaron a imponer estándares de belleza que presionaban a las mujeres para cumplir con un ideal único e inalcanzable, este contraste entre la lucha por la igualdad y las nuevas formas de opresión visual definió gran parte de su experiencia en el siglo XX.

Hoy, la historia continúa, la autopercepción de las mujeres sigue siendo un terreno en constante transformación, reflejo de una lucha por equilibrar las influencias externas con el poder de definirse por sí mismas y romper los estándares de belleza

Foto: Generada con Leonardo IA

Lea también: La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Los nuevos estándares de belleza

Naomi Wolf menciona en el primer capítulo de su libro “El mito de la belleza”: “La belleza femenina se ha convertido en un problema de salud pública, una trampa que impide a las mujeres alcanzar la plenitud de su humanidad. Lo que antes era un atributo físico individual ha sido transformado por los medios de comunicación y la cultura popular en un mandato colectivo.

El ‘mito de la belleza’ no es solo la exaltación de una apariencia física perfecta, sino también un instrumento que utiliza la industria del entretenimiento y la publicidad para vender productos y mantener a las mujeres atrapadas en la inseguridad y la competencia. La belleza se convierte en una obsesión que las mujeres deben seguir, no solo para ser consideradas ‘deseables’, sino para ser consideradas ‘completas’. A través de las revistas, la televisión, el cine y la publicidad, la mujer ideal es constantemente presentada como un objeto, y las mujeres reales, que no alcanzan ese ideal, se sienten como fracasadas.”

Carol García, una joven de 18 años, quien usa redes sociales desde los 12, entre ellas Facebook, TikTok e Instagram, menciona que las redes sociales si influyen en su día a día de forma positiva, ya que en ellas encuentra ‘tips’, consejos y rutinas de belleza que aplica para sentirse bien y cuidar sus hábitos, aunque esto no siempre fue así.

Cuando estaba iniciando su adolescencia, sobre los 14 años aproximadamente, las redes si le hacían sentir presión por “encajar” en un estándar, esto la llevaba a querer verse perfecta, usar filtros en sus fotos y sentía que presumía de más, pero el crecer y reconocerse la hizo aceptarse y aumentar su autoestima, el mensaje de ella para otras mujeres es que “debemos empezar a preocuparnos más por nosotras mismas y nuestra realidad y no por lo que las redes sociales nos muestran”.

Respecto a lo anterior, la psicóloga Sara Montaña explica que los primeros comportamientos que se evidencian en mujeres que realizan comparaciones de sí con personas de redes sociales son los trastornos alimenticios, el querer conseguir estos estándares pueden llegar a provocar una condición médica como la anorexia o la bulimia.

Hay una presión social sobre cómo deben verse las mujeres y el que no deberían envejecer, aun y cuando esto es un proceso natural, sin embargo, las industrias también se han encargado de generar estos “miedos”, tal vez, para vender más productos.

Ella menciona algunas estrategias, como el suspender el uso de redes hasta que la autoestima no esté construida con bases que no sean la aprobación de los otros, el fortalecimiento de la autoimagen, cómo me percibo y lo que pienso de mi cuerpo y no seguir cuentas que puedan afectarme.

Natalia González, también profesional en el área de psicología, concuerda con lo mencionado por Mónica y asegura: “las redes sociales pueden llegar a afectar la autoestima, la identidad, la seguridad y bases de la personalidad; que deberían estar lo más estables posible en cada joven”. Esto quiere decir que, si la identidad de un adolescente no es sólida, podrían llegar agentes externos, como lo son las redes sociales, y moldear las bases en estos individuos.

En las redes sociales, los jóvenes se exponen a muchas comparaciones del exterior de las personas, que logran eclipsar lo realmente fundamental: la esencia y el interior, y así es como se empieza a restar valor a la personalidad y agregar valor al físico.

Pero hay una forma de prevenir todo esto y es comprendiendo que un video de 10 segundos o una foto que tuvo mucha preparación no puede llegar a abarcar todo lo que es una persona y así mismo entender que quienes suben contenido a estas plataformas muestran lo que quieren que los demás vean y la mayoría de las veces esa no es la realidad.

Ana Sofía Coy, una estudiante de secundaria de 16 años, manifiesta que las redes sociales sí influyen en su autopercepción, autoestima y en los ideales que tiene de cómo debe o quiere verse. Ella usa redes desde los 11 años aproximadamente, gracias a una tarea que le dejaron en una clase de informática, donde su docente los invitó a crear una cuenta en Facebook, ella se compara mucho con las personas que hay en redes y que la relación con su novio se ve influenciada y afectada, ya que para ella es muy importante el saber a quién sigue, los likes y demás, y se compara con los perfiles que su novio busca en redes.

Ana considera que las redes la han hecho distanciarse de la realidad, ya que la comunicación se basa solo mediante estas plataformas y no de forma personal.

La psicóloga Alejandra Linares considera que las redes sociales son una buena plataforma de comunicación, pero, que estas deben tener un control por parte de los adultos y cuidadores, ya que el uso de las mismas se inicia normalmente a los 12 años. Los jóvenes en estas edades son más susceptibles a creer todo lo que ven, a ser víctimas de cyber acoso y violencia verbal, a que su autoestima se vea afectada, ocasionando incluso afectaciones en la salud mental, generando episodios depresivos y estados de pánico. Sus comportamientos pueden variar entre el ser agresivos o introvertidos.

Carolina Cruz, una reconocida presentadora colombiana, hace unos meses se volvió tendencia después de dar unas controvertidas declaraciones, que, más que enfocarse en si es correcto o no extraerse los implantes mamarios, su respuesta iba más ligada a que no todo lo que se ve en redes debe ser una tendencia y un modelo a seguir.

“A mí lo que no me parece que es llevadero ni correcto, es que ahora todas las mujeres empezaron a sacar citas médicas… entonces, ¿qué pasa después si alguien se saca las puchecas?”: Carolina Cruz

Serena Williams, tenista y activista estadounidense, ha usado su Instagram para mostrarse tal y como es, con sus “imperfecciones” y naturalidad. Sus posts han generado varios comentarios donde los internautas agradecen que ella sea auténtica y real y que salga de esos cánones de perfección que la mayoría de personalidades del mundo han querido mostrar e imponer.

Durante un video, Williams dijo que estaba “consciente” de su estómago después de tener dos hijos y que “siempre amará sus cicatrices de parto”, a lo que un seguidor comentó: “Me encanta lo auténtica e identificable que eres, tu publicación ha validado a millones de mujeres que luchan contra las inseguridades corporales después del parto”. Gracias”.

La sociedad, a través de las redes sociales, refleja y perpetúa ciertos ideales de belleza. Es fundamental tomar conciencia de este fenómeno y trabajar activamente para construir una imagen corporal más saludable y diversa. Al cuestionar los estándares impuestos y fomentar la aceptación, se puede generar un cambio cultural que valore la diversidad y la autenticidad de cada individuo.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están sucediendo ahora. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

  • Estándares de Bellezaredes socialesSara BarónStefanía Luna
  • Editor

    Navegación de entradas

    La radio, una voz que se preocupa por el cambio climático
    “Malverde”: una conversación humana con la caña de azúcar 

    Related Posts

    Artículos Economía
    “Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el país
    • Editor
    • octubre 9, 2025

    Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.

    Sigue leyendo
    Actualidad Artículos
    Tras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano
    • Redacción CAM
    • octubre 9, 2025

    La JEP confirmó que, tras 41 años, hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano, en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Login
    Notify of
    1 Comment
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Avión de Delta Airlines se estrella en aeropuerto de Tronto  | Centro Articulador de Medios
    7 months ago

    […] Lea también: Las redes sociales una nueva forma de imponer estándares de belleza a las mujeres […]

    0
    Reply
    @camlibertadores

    actualidad Bogotá Colombia Cultura deportes entretenimiento Fundación universitaria los libertadores Gustavo Petro Hasbreidy Marentes internacional Laura Jácome Movilidad Naidelith Zamora Nixon Carranza portada

    Especiales

    Artículos Informe Especial Institucional

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    • Por admin
    Artículos Fotografía Informe Especial

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    • Por admin
    Informe Especial Artículos

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    • Por admin
    Informe Especial

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    • Por admin
    Informe Especial

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    • Por admin
    Informe Especial

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    • Por admin
    Informe Especial

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    • Por admin
    Informe Especial Actualidad

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    • Por admin
    Copyright © 2025 Centro Articulador de Medios | Powered by Desert Themes
    wpDiscuz
    1
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x
    | Reply
    Salir de la versión móvil