Nicolás Katime De Guzmán es un profesional con 23 años de experiencia en producción audiovisual, dirección y contenidos, con trayectoria en televisión, formatos internacionales, comerciales y plataformas digitales globales.
Uno de los pilares fundamentales en su trayectoria, ha sido la visión creativa; clave para la adaptación de narrativas en diversos formatos, respondiendo a los cambios tecnológicos y a las nuevas dinámicas del consumo audiovisual. Esta entrevista permite comprender cómo la experiencia, la capacidad de adaptación y el trabajo colaborativo son esenciales en la evolución del ejercicio audiovisual contemporáneo.
La trayectoria profesional de Nicolás Katime en la producción ejecutiva y dirección audiovisual
La industria audiovisual en América Latina ha sido testigo del crecimiento y evolución de múltiples profesionales que han marcado una diferencia en el desarrollo de contenidos de alta calidad. En esta entrevista, se recoge la experiencia de un director y productor ejecutivo con más de dos décadas de trayectoria, quien ha trabajado con empresas como Discovery, Sony, Red Bull, Lowe SSP3, McCann Erickson y Sab Miller, y ha participado en formatos internacionales como Shark Tank y Love is Calling Colombia.
Inicio en la industria audiovisual: de televidente a protagonista
El bagaje que ha adquirido Nicolás Katime a lo largo de su trayectoria profesional comenzó en la televisión nacional, un espacio formativo que le permitió comprender los fundamentos de la producción. Con el tiempo, surgieron oportunidades de vinculación a proyectos internacionales que ampliaron su perspectiva sobre el lenguaje audiovisual y los estándares de producción globales.
Lea también: Gustavo Ulcué, comunicación indígena en tiempos de algoritmos
Diversificación en la producción: formatos y contenidos
A lo largo de los años, ha tenido la oportunidad de liderar proyectos en múltiples formatos: desde comerciales publicitarios hasta cortometrajes, contenidos digitales y programas de televisión. La variedad de formatos le ha brindado la posibilidad de adaptar estrategias narrativas según las audiencias y los medios de distribución. “Cada formato ha sido creado y diseñado para un público específico. Si nosotros como productores no respetamos esa delgada línea; puede que fallemos y al final, el producto no nos entregue los resultados deseados”-Nicolás Katime.
“Conforme han ido pasando los años, la producción de contenidos se ha visto obligada a adaptarse a las necesidades y exigencias que hoy demandan la cultura de la inmediatez. Necesitas atrapar a tu público objetivo en los primeros cinco segundos; de lo contrario, tu contenido se va a convertir en uno más del montón. De ese montón en el que se encuentran los millones y millones de videos, escritos, audios, que se producen cada segundo, en el mundo entero”
Retos del medio y desafíos profesionales en la industria audiovisual
Uno de los mayores desafíos ha sido mantenerse actualizado frente a la evolución del medio. El tránsito de lo televisivo a lo digital requirió comprender nuevas lógicas de producción y consumo. Esta transformación constante le ha llevado a renovar metodologías de trabajo y adquirir nuevas competencias técnicas y creativas.
“Uno de los proyectos que más me impactó fue un proyecto con Discovery y Red Bull; en la Sierra Nevada de Santa Marta, que teníamos que batir un récord mundial. Había que tirar 3 parapentistas desde la punta de la Sierra Nevada de Santa Marta y que planearan hasta caer al mar, con una distancia de 63 kilómetros. Fue un reto impresionante, porque tuvimos que aprender de primeros auxilios, alta montaña, y condiciones climáticas… se sale de lo común. Fueron dos años de planeación intensos, y un presupuesto bastante nutrido; no solo por el resultado final, sino por la exigencia que el proyecto demandaba”. -relata Nicolás Katime.
Nicolás señala que los pasos clave para la creación de un proyecto audiovisual exitoso son los siguientes:
Motivaciones detrás de la producción audiovisual
La posibilidad de construir relatos que generen conexión emocional y reflexión social es su principal motivación. Considera que la narrativa audiovisual es una herramienta poderosa para generar impacto, documentar realidades y proponer nuevas formas de ver el mundo.
“Creo que mi pasión por lo audiovisual comenzó desde muy pequeño. Pero un día que fui a ver una grabación y un director me dijo: no puedes hacer esto, no vas a alcanzarlo…eso para mí fue como todo el maldito impulso que necesitaba para decir: quiero dedicar mi vida a esto, si otras personas son capaces de hacerlo y de llegar tan lejos, yo seré capaz también”, “…nunca piensen que son incapaces, las limitaciones e impedimentos, los ponemos nosotros mismos, nadie más”-menciona Nicolás.
La pasión por su labor y su amplia experiencia, lo han llevado a ser quien es hoy en día. Su carrera se ha convertido en un largo trayecto, que pasó a ser su vida entera. Hay muchos elementos que juegan un papel clave incluso mucho antes de la planeación, es necesario tener unas bases muy sólidas y saber a lo que se quiere llegar y para donde va el proyecto que se espera realizar, contemplando muchos factores importantes: sociales, presupuesto, talento humano, equipo técnico y las necesidades del cliente; porque al final, es el que da el presupuesto necesario para poder ejecutar todo el proyecto.
“Algo muy importante, pero que muchas personas no contemplan, es plantear el objetivo deseado. Cada decisión es fundamental, desde la locación donde se va a grabar, hasta el proveedor de alimentación que se va a contratar. En muchos casos se ha echado a perder una grabación total, solo porque no escogimos el proveedor adecuado; para el cliente que estamos manejando en ese proyecto…es algo que se debe manejar con mucha autonomía y responsabilidad”, menciona Nicolás.
El futuro para la producción de contenidos audiovisuales
La proyección y lo que viene para los contenidos audiovisuales, va muy arraigado a la capacitación y formación profesional que se les brinda a los futuros industriales. Para poder mantener la buena calidad, se hace indispensable que los profesionales se capaciten, estudien y se sigan preparando.
El futuro de la producción de contenidos audiovisuales se perfila como un escenario dinámico, interdisciplinario y altamente influenciado por la tecnología. La inteligencia artificial, la realidad aumentada, la producción virtual y el uso de datos para personalizar contenidos están transformando no solo los modos de creación, sino también los hábitos de consumo de las audiencias.
La descentralización de las plataformas de distribución ha democratizado el acceso a la producción, permitiendo que creadores independientes y pequeñas productoras compitan en un mercado global. Este entorno exige mayor agilidad narrativa, adaptabilidad técnica y un enfoque estratégico que combine creatividad con análisis de comportamiento digital.
“Deberíamos empezar a ser profesionales integrales, con múltiples capacidades y habilidades que se puedan poner en práctica en la producción. El mundo avanza a una velocidad impresionante y con eso, se hace indispensable empezar a formarnos en la mayor cantidad de áreas posibles. Nada en la vida es fácil y no hemos llegado hasta aquí, solo porque sí. Somos el resultado de lo que aprendemos, de la clase de personas que somos y la calidad humana que tenemos, pero también de la capacidad que tenemos de crecer, y vencer en medio de la adversidad”, dijó Nicolás.
El corazón de la producción audiovisual contado por Nicolás Katime
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!