Utilidades de Ecopetrol caen el 46%

La empresa más importante de Colombia presentó los resultados financieros correspondientes al segundo trimestre y primer semestre de 2025, con un descenso significativo en las utilidades de Ecopetrol netas frente al mismo periodo del año anterior.

En el segundo trimestre, la utilidad neta de la petrolera estatal fue de $1,8 billones, una disminución del 46 % en comparación con el mismo trimestre de 2024, cuando superó los $3 billones. En el acumulado de enero a junio, las utilidades sumaron $4,9 billones, lo que representa una caída del 33,2 % frente al primer semestre del año pasado.

Los ingresos trimestrales se ubicaron en $29,7 billones y el EBITDA alcanzó $11,1 billones, con un margen de 37,5 %. En el semestre, los ingresos totalizaron $61 billones y el EBITDA llegó a $24,4 billones, con un margen del 40 %.

Producción de crudo y gas frente a las utilidades de Ecopetrol

La producción promedio de petróleo en el segundo trimestre fue de 755.000 barriles diarios, levemente inferior a los 759.000 barriles del mismo periodo de 2024. En el caso del gas, la producción se redujo un 6 %, al pasar de 148.000 barriles de petróleo equivalente por día (kbped) a 139 kbped.

En el acumulado semestral, Ecopetrol registró 751.000 barriles de petróleo equivalente por día, el nivel más alto en la última década, impulsado por campos en Colombia como Caño Sur y CPO-09, y por operaciones en la cuenca Permian en Estados Unidos.

Lea también: Colombia impulsa su transición energética con proyectos solares y eólicos

Factores externos y proyectos estratégicos

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, atribuyó los resultados negativos, de las utilidades de Ecopetrol, a factores externos, entre ellos la caída del precio del Brent, que ha sido impactado por la incertidumbre económica global, los aranceles y el aumento en la producción mundial de crudo frente a una demanda más débil de lo previsto.

El directivo destacó que el EBITDA de la empresa se mantiene por encima del promedio del sector petrolero global y anunció avances en proyectos estratégicos, para mejorar las utilidades de Ecopetrol, como:

  • Ampliación de un tanque de almacenamiento en Pozos Colorados para reforzar el abastecimiento de combustibles.
  • Perforación de seis de los diez pozos programados para 2025, con dos declaraciones de comercialidad y una inversión de US$156 millones en el primer semestre.
  • Desarrollo del proyecto de gas Sirius en alianza con Petrobras, actualmente en proceso de licenciamiento ambiental.
  • Producción récord en el Permian de 116.000 barriles diarios en el segundo trimestre, con una proyección anual de entre 90.000 y 98.000 barriles diarios.
  • Avance en el proceso de selección de un servicio de regasificación en el Caribe, que entraría en operación entre finales de 2026 y 2027.

Inversiones y transición energética

En el primer semestre, las inversiones ascendieron a US$2.852 millones, de los cuales el 86 % se destinó a proyectos de crecimiento y generación de valor futuro. Geográficamente, el 62 % se ejecutó en Colombia, 17 % en Brasil, 15 % en Estados Unidos y 6 % en otras regiones.

En materia de energías renovables, Ecopetrol señaló que superará la meta fijada para 2030 de 900 megavatios de capacidad instalada, alcanzando 1.300 megavatios en 2025. Este es un campo en donde se espera apalancar la mejora de las utilidades de Ecopetrol.

Datos clave Ecopetrol

Otros aspectos que acompañan las cifras de las utilidades de Ecopetrol, en el anunció dado el pasado martes 12 de agosto son:

  • Utilidad neta: $1,8 billones (-46 % interanual)
  • Ingresos: $29,7 billones
  • EBITDA: $11,1 billones (37,5 % margen)
  • Producción petróleo: 755.000 barriles diarios
  • Producción gas: 139 kbped (-6 % interanual)

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x