Un viaje ligero: proceso de creación narrativa para promover la conciencia ambiental desde la literatura ecológica en niños de preescolar

Danny Bercelio González Pinzón / Maestrante: dbgonzalezp@libertadores.edu.co

Resumen

El Proyecto de Creación “Un Viaje Ligero: Proceso de creación narrativa para promover la conciencia ambiental desde la literatura ecológica en niños de preescolar”, busca a partir del diálogo con docentes, construir relatos ecológicos que promuevan la preservación del medio ambiente en niños de Preescolar, haciendo uso de recursos a bajo costo que facilitan su implementación dentro del aula de clase por parte de los docentes, sin importar la condición económica o ubicación geográfica de la institución educativa.

Los relatos cuentan con actividades con técnicas no Gráficas y Plásticas que buscan generar aprendizaje significativo en los niños al aprovechar la etapa de exploración sensorial que estos experimentan en esta etapa de su vida.

Palabras clave: Un Viaje Ligero, Literatura Ecológica, Conciencia Ambiental, Preescolar, Narrativa

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    3 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Maria Andrea
    Maria Andrea
    3 years ago

    Muy interesante este proyecto; tiene una aproximación que busca generar transformaciones culturales medioambientales desde los niños, los futuros herederos del medio ambiente que disfrutamos nosotros en estos momentos. Formar y capacitar a los profes de los pequeños contribuye a sembrar semillas de conciencia medioambiental.

    Lady Sánchez
    Lady Sánchez
    3 years ago

    Definitivamente esta comprobado que la infancia es la mejor etapa para generar este tipo de practicas en los niños y las niñas, aun cuando somos adultos recordamos practicas que nos hayan marcado y estas mismas las vamos poniendo en uso, estas investigaciones ayudan a la reflexión de que es lo que hacemos para motivar a nuestros niños y niñas con el buen uso de los recursos un tema en el que ellos se van a enfrentar de grandes con una magnitud mayor a el alcance que ahora tenemos

    Ingrid Zacipa y Claudia Valero
    Ingrid Zacipa y Claudia Valero
    3 years ago

    Este es un trabajo que da cuenta de las posibilidades de la investigación creación, además de su pertinencia en contextos de innovación en comunicación educación, pensada para grupos poblacionales de primera infancia. Y corresponde con los objetivos y motivaciones de la Maestría en Comunicación creativa.

    Es de anotar también, la vocación de reflexión estética que presenta el proyecto a través de la configuración de los posibles productos de investigación, y la preocupación por el cumplimiento de los objetivos trazados en referencia a una población específica y unos contextos de las experiencias vitales de dichos grupos. Se presenta de manera estimulante visualmente, que da cuenta de una reflexión conceptual de la imagen y sus usos.

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    3
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x