Un lugar para interacción en diseño: la pizarra online compartida

Nidia Raquel Gualdrón Cantor – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia

nrgualdronc@libertadores.edu.co

Resumen

El diseñador en formación necesita desarrollar habilidades propias de la disciplina que propician el trabajo colaborativo, la construcción de conocimiento a través de la práctica reflexiva y la puesta en escena de los diversos métodos que convergen en el desarrollo del proyecto de diseño, cual sea su alcance. Sin embargo, los diseñadores requieren espacios propios de articulación de saberes, lógicas de análisis, levantamiento de datos, métodos de ideación, prototipado y validación, entre otros, que solo son posibles en la interacción, presencial o mediada por recursos tecnológicos. Es pertinente entonces, realizar una revisión al reto de emular las dinámicas de diseño colaborativo que hasta hace muy poco tiempo ocurrían en la presencialidad, en aplicaciones online como las pizarras compartidas, por su configuración y utilidades que se apoyan en el aprovechamiento del pensamiento visual.

Las implicaciones pedagógicas de las prácticas de colaboración en línea suponen nuevos retos para los profesores y los currículos, pues las dinámicas recientes han superado en alguna medida predisposiciones, han permitido explorar conscientemente diferentes aplicaciones y herramientas, y sobre todo, alcanzar los objetivos propuestos pues en muchos casos ha sido la única vía posible en medio de los confinamientos. Cambiar el “lugar” de reunión, las formas y recursos para comunicarse y trabajar, implican el fortalecimiento de habilidades personales inclusive más que técnicas, y la exploración de marcos metodológicos y de regulación de dichas prácticas, pues aun cuando las aplicaciones sean innovadoras y funcionales, son las personas y sus comportamientos en ellas quienes hacen posibles los resultados esperados.

Con esta perspectiva, se realizó un análisis contrastando la revisión de literatura con un sondeo realizado a estudiantes y profesores de diseño, se exponen algunas de las herramientas más utilizadas para la colaboración en línea y las implicaciones pedagógicas de su uso en la enseñanza del diseño. Entre los hallazgos, se observó cómo diversas herramientas en línea han ganado terreno en las prácticas pedagógicas y laborales en diseño, demostrando un gran potencial en el desarrollo de habilidades indispensables en cada una de las etapas del proceso de diseño, especialmente aquellas en las que se requiere de colaboración. con el ingrediente adicional de facilitar la interacción remota sincrónica o secuencial, derribando las fronteras del espacio físico y con los retos en la gestión de dichas interacciones.

Estas aplicaciones, que tienen el reto de emular las dinámicas de colaboración en la presencialidad tienen a su favor interfaces y utilidades que estimulan el pensamiento visual, la comunicación rápida de las ideas, la resolución conjunta del objetivo o problema y la coordinación de acciones entre los participantes, todas ellas, de gran relevancia en el ejercicio diseñístico. Por ser tan reciente el uso de estas herramientas ya que tradicionalmente eran ejercicios presenciales, estamos en etapa de exploración acerca de lo que se puede hacer con estas, de las barreras, las oportunidades y de paso revisar nuevamente los valores clave de la colaboración en la enseñanza del diseño y las implicaciones pedagógicas de este relativamente nuevo lugar de aprendizaje.

Palabras clave: pizarra online compartida, diseño colaborativo, mapeo colaborativo, enseñanza del diseño

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    1 Comment
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Berchello
    3 years ago

    Es un análisis muy valioso, el 2020 obligo al mundo entero a apropiar nuevas dinámicas a partir de la mediación tecnológica con el fin de mantener activos diferentes procesos de interacción necesarios en diferentes campos, como la comunicación, consumo de bienes y servicios y compras en línea.

    El campo académico tuvo un reto grande e inmediato al tener que dar solución a estudiantes con diferentes realidades, muchos de ellos con medios tecnológicos limitados, pero que al mirar en retrospectiva estas experiencias, dejaron aprendizajes y oportunidades valiosas que nos acompañaran a pesar de regresar a los espacios de interacción presenciales.

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    1
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x