Teleantioquia celebra su cumpleaños 40

Por María Paula Cepeda Araujo

Teleantioquia, el canal pionero en la televisión regional en Colombia, celebra hoy 11 de agosto su cumpleaños 40, momento en el que reafirma su compromiso con la información.

Lo que empezó con el cubrimiento de 30 municipios desde un teatro en El Poblado con equipos alquilados, ha evolucionado hasta alcanzar cada rincón del departamento. Hoy, este canal no solo conecta territorios, fortalece los lazos culturales de región: se construye como un espacio que valora el talento humano, fomenta las innovaciones y preserva los recuerdos que forman una identidad colectiva.

Lea también: Nicolás Katime: de espectador a creador; el momento en que entendí que podía hacer televisión

Las sorpresas con el cumpleaños de Teleantioquia

Como parte de su expansión como medio y reafirmación de sus orígenes, vuelve a las pantallas Cosiaca, una producción dedicada a rescatar y celebrar el folclore antioqueño a través de un personaje cargado de dichos, costumbres y rasgos identitarios de la región.

En cada emisión, se refleja el compromiso con sus raíces: los rostros, las ideas, los sueños y las memorias de sus habitantes. Su crecimiento es también testimonio de una transformación profunda: del acercamiento informativo a la huella emocional.

Los saludos para Teleantioquia

Uno de los saludos más significativos fue de Telemedellín, con el cual comparten audiencia en la región:

@telemedellin 💚🤍📺 ¡40 años contándole al mundo lo maravilloso que son nuestro departamento y su gente! 📺🤍💚 Que sean muchos más, @teleantioquia ♬ original sound – Telemedellín

Desde en CAM Libertadores celebramos la pluralidad de los medios, la variedad en la oferta cultural y los procesos regionales desde las pantallas tradicionales y la convergencia en las nuevas tecnologías, por muchos años más al aire construyendo la memoria y conexión de la cultura colombiana. Nixon Carranza, saluda desde Bogotá a los colegas de Teleantioquia:

Desde aquellos primeros pasos hasta la actualidad, continúan siendo considerado como un puente entre generaciones, un espacio para redescubrir y revalorizar el patrimonio cultural.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x