Squid Game: la serie de Netflix que mostró el lado perverso del ser humano

Squid Game: el drama sangriento más visto en 90 países, que por su éxito dio la idea de que la nación asiática tiene una sociedad compleja. 

Redacción e investigación: Sofía Barco – Yesmaiken Ortiz

Semillero Periodismo y Medios. Programa Radial Ruta 63.

La historia anterior de El juego del calamar se remonta hasta el año 2008, en la cual el cineasta coreano, Hwang Dong-hyuk, dice haber desarrollado un primer guión cuando se encontraba en una desastrosa situación financiera y tras haber leído los mangas Liar Game. El juego de los mentirosos y Kaiji.  Según explicaba en una entrevista con KoreaTimes, en ese primer momento pensó que el proyecto era demasiado complejo y bizarro y no fue hasta más de una década después que se decidió llevarlo a cabo.

De acuerdo con el guionista y director de la serie, Dong-hyuk, él mismo solía participar en este juego cuando era niño, por lo que refiere que el proyecto cuenta la historia de adultos que como él, se entretenían con  ‘El juego del calamar’ cuando eran infantes;  el cual es un popular juego infantil coreano de los años 70´s.

«Después de 12 años, el mundo ha derivado hacia un lugar en el que las historias de supervivencia peculiares y violentas son bienvenidas, de hecho», asegura en la entrevista al tiempo que se muestra sorprendido con la excelente acogida de la serie.

Los juegos que se evidencian a lo largo de los nueve capítulos están basados en entretenimientos infantiles tradicionales coreanos de los setenta; como: luz verde, luz roja, panal, la cuerda, las canicas, puente de cristal y el juego del calamar.

Pero el mensaje no termina ahí, pues llevado a la realidad se debe replantear una pregunta tan básica pero tan fundamental, ¿hasta dónde somos capaces de llegar por el dinero? Esta icónica serie que ha causado tanto furor en diferentes continentes tiene un mensaje profundo y la mayoría de sus espectadores lo han percibido. El ser humano tiene un instinto de supervivencia genuino, natural, hasta científico. Asimismo, el mundo desde siglos atrás cambió su manera de vivir y el dinero ha sido un factor primordial. 

La sociedad por dinero y poder ha causado tanto daño en las generaciones que una serie como esta saca a flote esa parte tan cruel del ser humano. Pero no debería ser así, un guión y unos actores no deben ser la razón para pensar que es más importante para nosotros y que es lo que una hoja de papel con valor no puede comprar. 

Solo queda situar sobre la mesa estas preguntas, estas constantes ideas de hasta dónde una persona puede llegar por lo material; lo curioso es que la parte psicológica y racional se hacen un lado para dejar salir el papel primitivo de cada ser humano. 

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x