Simulacro Distrital de Evacuación de este martes, 4 de octubre

Este martes, 4 de octubre del presente año, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambios Climáticos (Idiger) realizó el Simulacro de Evacuación desde las 10:30 a.m. en varias partes de Bogotá.

Esta institución trabajó este ejercicio, con el objetivo de poder potenciar las capacidades de varias instituciones, conjuntos residenciales, organizaciones y entidades públicas y privadas para tener buena reacción si llega a suceder alguna situación como temblores en el país y en la ciudad de Bogotá.

Esto está regulado en la Resolución 312 de 2019 del Ministerio de Trabajo por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo (SG-SST).

https://twitter.com/infopresidencia/status/1577343668947767299?s=20&t=VZmvneTAr4vfQt4HYdd1vA

De acuerdo con Guillermo Escobar, director del Idiger, explicó la importancia de los simulacros: “Este año, a diferencia de los dos anteriores que estuvieron enmarcados en una pandemia, estamos en la presencialidad y es así como estamos desarrollando todas las acciones correspondientes para generar procesos efectivos de concientización y de recordar cuáles son las rutas de evacuación, las salidas y los puntos de encuentro y demás.”

“Tenemos una serie de ejercicios operativos donde las entidades de respuesta del Distrito, los bomberos oficiales, bomberos voluntarios, Cruz Roja, Defensa Civil, Acueducto, entre otras, van a desarrollar una serie de ejercicios en diferentes puntos de la ciudad de tal forma que podamos identificar cómo son los protocolos y procedimientos de algunas emergencias”, explicó Escobar.

https://twitter.com/Bogota/status/1577337480743120897?s=20&t=VZmvneTAr4vfQt4HYdd1vA

Varias organizaciones hicieron su propio simulacro en la jornada de la mañana para los estudiantes de algunos colegios, en universidades y hasta en conjuntos residenciales.

Related Posts

Acuerdo de paz entre Israel y Palestina después de 2 años de guerra

La comunidad celebra un nuevo acuerdo de paz que busca cesar el fuego y poner fin a uno de los conflictos más devastadores del Medio Oriente.

Sigue leyendo
Cota incentiva al deporte del futuro; Se Anuncia la Construcción de un Moderno Coliseo

El municipio de Cota, Cundinamarca, se prepara para logro significativo en su infraestructura social: la construcción de un nuevo y moderno coliseo deportivo sobre un terreno de más de 20.000…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x