“Sigue la onda” se apunta a la pedagogía electoral

El pasado 02 de marzo, el programa “Sigue la Onda”, transmitido a través de Libertadores On Line, volvió con todo, de cara a las próximas elecciones legislativas y consultivas a realizarse el venidero de marzo. Aquí todos los detalles.

En el programa del pasado viernes, el equipo del espacio radial, dirigido por Jaime Carvajal, abordó el tema de las elecciones del próximo 13 de marzo. Durante el programa se debatieron temas como las encuestas realizadas recientemente por la firma Investigación y Asesoría de Mercadeo (Invamer), las cuales reflejaron las preferencias del electorado hacia determinados candidatos, pero también el alto porcentaje de abstención que se proyecta para el venidero evento electoral. De igual manera, también se consultó al electorado acerca de sus preferencias y, sobre todo, el conocimiento que tienen acerca del proceso, a través de una serie de interesantes sondeos realizados por el equipo del programa.

En otro segmento del programa, el público pudo conocer de mano de la Registradora Distrital del Estado Civil, Diana Viviana Díaz Rincón, los beneficios de la obtención del certificado electoral, el cual se otorga a los ciudadanos que participen en el evento del próximo domingo. Entre estos beneficios, la funcionaria detalló que a los participantes en el proceso comicial se les otorga “prelación en caso de empate en los resultados de los exámenes de ingreso a las instituciones públicas o privadas de educación superior; rebajas de un mes a dos meses en el tiempo de prestación del servicio militar; beneficios en adjudicación de becas educativas y empleos de carrera en el Estado; rebajas en el costo de las matrículas de educación superior, y expedición de pasaportes, libretas militares y cédula de ciudadanía; y medio día libre laboral”. 

El segundo invitado al programa fue el expresidente de la Sociedad Colombiana de Archivistas, Ignacio Manuel Epinayu Pushaina, miembro del colectivo indígena perteneciente a la etnia Wayuu, quien realizó un recorrido histórico acerca de las circunscripciones especiales, las cuales “otorgan representación especial a las minorías del país, como indígenas, afrodescendientes y ciudadanos residentes en el extranjero, así como a las víctimas del conflicto armado a través de las circunscripciones especiales de paz”, garantizando su participación. 

El programa culminó con la sección musical de los viernes, traída por la voz femenina del programa, Catalina. Ella nos presentó la entrevista que le realizó a la agrupación Sin ánimo de Lucro, quienes están de vuelta tras diez años de su separación con un remix de su canción El parrandero, esta vez con la participación del reconocido cantautor samario Carlos Vives, y los jóvenes talentos JBot y Tuti. La agrupación le contó a la periodista acerca de la experiencia de volver a reunirse como agrupación tras diez años como solista, y también sobre sus planes a futuro.

¿Quieres escuchar más? Sintoniza “Sigue la Onda”, todos los viernes a las 12 del mediodía, a través de Libertadores On Line, en https://www.ulibertadores.edu.co/emisora/, a través de su app Libertadores On Line Radio o TuneIn, disponibles en Play Store. 

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x