Sergio Fajardo Criticó la ausencia del gobierno en el concejo de la OEA contra Nicaragua

En su cuenta de Twitter, el excandidato presidencial manifestó su inconformidad con la posición asumida por Colombia frente a la violación de derechos humanos en el país centroamericano. Sin más, Fajardo calificó como una “vergüenza” la abstención y ausencia de Colombia en el Consejo Permanente de la OEA.

El pasado 12 de agosto, derivado de los constantes ataques a la Iglesia católica y la fuerte represión a periodistas y medios de comunicación en Nicaragua, la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que condena las violaciones a los derechos humanos en dicho país. Esto fue adoptado con 27 votos a favor, 4 abstenciones y un voto en contra, además de la ausencia de Colombia y Nicaragua en el consejo.
.
Dicha falta le mereció una férrea crítica por parte de varios sectores al gobierno de Gustavo Petro, en especial, la oposición. Dichos sectores mencionaron la importancia de propender por el respeto a los derechos humanos y lo reprochable de la ausencia del nuevo gobierno.

“La posición de Colombia frente a la situación en Nicaragua, al abstenerse de condenar la aberrante y violación sistemática de derechos humanos del gobierno de Ortega, es una gran vergüenza. Así no”, escribió Sergio Fajardo, exgobernador de Antioquia, en sus redes sociales.

Por su parte, el representante a la Cámara del Centro Democrático, Andrés Forero, calificó como “vergonzoso el debut de Gustavo Petro en la OEA”. Este también indicó que, en el caso del nuevo presidente, “pesaron más las afinidades ideológicas que la defensa de la Carta Democrática”.

Esta ausencia podría hacer entender que el nuevo gobierno está tratando de impulsar acercamientos con Nicaragua. Hasta ahora, ambos presidentes han mantenido buenas relaciones, hablando de “seguir fortaleciendo una historia como nuestros pueblos merecen”, como indicó Ortega

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x