Rodolfo Hernández, lo que se espera tras su audiencia

El candidato a la Presidencia de Colombia se encuentra inculpado de presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Bucaramanga, pero él no aceptó los cargos.

Redactado por: Alía Luna Guerrero Parra 

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

Rodolfo Hernández Suárez, de 77 años, ingeniero civil, exalcalde de Bucaramanga en el periodo de 2016-2019, y hoy candidato independiente a la presidencia, fue acusado el pasado mayo del 2021 por la Fiscalía General de la Nación, con 5 funcionarios más,  por presuntas irregularidades en la celebración de un contrato.

Según afirma la Fiscalía, el contrato estaba destinado para durar 30 años con un costo de 336 millones para su implementación. Se investiga la aparente presión que ejerció Hernández a la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB) para asignar este contrato a Vitalogic, RSU. Aparentemente, tras la realización de éste, sería beneficiario de una comisión el hijo del ingeniero, Luis Carlos Hernández.

Por otra parte, algunos a quienes también se les inició un proceso judicial y quienes tienen cercanía o relaciones con el candidato y su familia son; Rubén Enrique Amaya, jefe de disposición final de la Emab, César Fontecha, exdirector Jurídico; Abelardo Durán Leiva, ex subgerente técnico y operativo; José Manuel Barrera exgerente de Emab y Abigail León, exsubdirectora administrativa.

El día 18 de abril del año presente, se llevó a cabo la audiencia en contra de Rodolfo quien negó todas las imputaciones y cargos y afirmó por medio de un tweet que espera que todo avance de la forma correspondiente y que no se extienda en el tiempo. Además, aseguró que se presentó por decisión propia, para dar confianza y seguridad a sus seguidores de que no debe nada en ese proceso y que dará la cara en todo momento. 

El exgerente José Manuel Barrera se encuentra actualmente en un proceso con la Fiscalía en el cual se espera su cooperación, ante esto, aceptaría todos los cargos y colaboraría con información para la resolución del caso y el esclarecimiento de los hechos.  Si resulta esta cooperación, Rodolfo enfrentaría problemas en su camino a la presidencia. 

Se espera que la próxima audiencia sea llevada a cabo el próximo 14 de junio en donde se conocerá lo que sucederá en el acuerdo con el exgerente, la ciudadanía confía que se esclarezca la verdad, se haga justicia y los acusados asuman responsabilidad.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x