Coronación de la nueva reina del certamen cafetalero nacional 2025

La joven Carolina Ladino Vargas, representante del municipio de Mosquera-Cundinamarca ha sido coronada como reina nacional de la Chapolera 2025, un título que honra no solo su presencia sino también su entrega, su autenticidad y su profundo vínculo con la cultura cafetera colombiana. Este logro representa un hito para su municipio para su departamento y para todas las mujeres trabajadoras del campo.

Redactado por: Karol Santa

Un símbolo de tradición, esfuerzo y empoderamiento.

Desde el momento de su coronación, Carolina se convirtió en más que una reina de belleza: Se proyecta como embajadora de la chapoleras. Las mujeres campesinas que laboran en la recolección del café, símbolo de la identidad del Eje Cafetero. Su elección evidencia el valor que hoy se da la tradición, a la tierra, al trabajo colectivo y al empoderamiento femenino en zonas rurales.

Durante los días de competencia del certamen. Carolina se destacó por su conocimiento sobre las tradiciones campesinas su, sensibilidad hacia el medio ambiente y su propuesta de liderazgo femenino. En cada una de sus presentaciones mostró seguridad, carisma y una conexión auténtica con la raíces cafeteras de Colombia. Con su pasarela, su discurso y su actitud, convenció tanto al jurado como al público.

Triunfo para Mosquera y para Cundinamarca.

El título no solo es un reconocimiento personal para Carolina, Ladino Vargas, sino también motivo de orgullo para Mosquera y para todo Cundinamarca.

Esa victoria se interpreta como la afirmación de que el talento, la disciplina y la identidad cultural pueden brillar sin importar el origen. Autoridades locales felicitaron a la nueva reina y anunciaron que le rendirán homenaje especial por representar con éxito al municipio.

Carolina no solo llevará una banda, sino también un compromiso: como Reina Nacional de la Chapolera 2025 deberá trabajar en la promoción del turismo sostenible, el empoderamiento de la mujer rural y la preservación de la cultura cafetera en diversos escenarios nacionales e internacionales. Su agenda contempla visitas a instituciones educativas, ferias culturales y eventos de promoción en los que se compartirá su mensaje de que “este título es para mi municipio, para todas las

mujeres trabajadoras que luchan por sus sueños y por mantener vivas nuestras tradiciones”.

Lea tambnién: Llega Recrearte 2025 a Mosquera: cultura, deporte y entretenimiento para toda la familia

Un certamen con historia y significado cultural.

El Reinado Nacional de la Chapolera se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la región cafetera de Colombia. Nacido para homenajear a las mujeres de las fincas cafeteras (las chapoleras). Este certamen rinde tributo a quienes contribuyen a la recolección de café, al trabajo rural y a la identidad de una región

Más allá de hacer un concurso de belleza, el certamen es una plataforma cultural que destaca los valores de trabajo campesino, la tradición cafetera y la pertenencia regional. En la edición de 2025, el evento contó con candidatas de distintos departamentos del país, todas con el propósito enaltecer la labor de las chapoleras y fortalecer el sentido cultural y turístico de la zona cafetera.

Un mensaje para las nuevas generaciones.

Carolina ladino Vargas en su rol como reina será también un modelo inspirador para los jóvenes. Su historia es un ejemplo de que compasión, disciplina y compromiso social se puede alcanzar reconocimiento y generar impacto. Su victoria reafirma que la mujer rural, la joven que ama sus raíces y que tiene visión de futuro, tiene un lugar de liderazgo en la cultura colombiana contemporánea.

Así, la joven mosqueruna personifica la esencia de la mujer colombiana: fuerte, auténtica, solidaria y profundamente orgullosa de sus raíces. Su reinado es un llamado valorar el café no solo como producto, sino como símbolo de identidad nacional, a reconocer a las mujeres que trabajan la tierra y a promover el turismo cultural en los territorios que hacen de Colombia un país diverso y rico en tradiciones

Con este triunfo, Mosquera reafirma su compromiso con la cultura, el arte y las tradiciones de nuestro país, Carolina Vargas lleva en alto el nombre de su municipio de su Departamento y de toda Colombia. Su reinado será, sin duda, un espacio para visibilizar la mujer cafetera y la riqueza de nuestras tierras.

Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos! Encuéntranos como CAM Libertadores!

Related Posts

IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x