Refugio para murciélagos en el parque Virrey de Bogotá

Proyecto liderado por la profesora Yaneth Muñoz, del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, pretende construir cinco refugios en el corredor ecológico del Virrey el cual está ubicado desde la Autopista Norte hasta la carrera Séptima, a la altura de la calle 88 en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de atraer a los murciélagos frugívoros e insectívoros.

Se destaca que estos animales cumplen un papel ecológico fundamental como polinizadores, dispersores de semillas y controladores de plagas, así fundamentado también en el comunicado de la UNAL. 

Los refugios se repartirán de la siguiente manera, tres para murciélagos frugívoros y dos para insectívoros, esto según Sebastián Ramos, funcionario de la Empresa de Acueducto de Bogotá y quien evidenció la instalación del prototipo piloto ubicado en el campus de la Universidad Nacional de Colombia.   

Las características de estos refugios son: cajones de 70 cm de ancho x 1 m de alto y 30 cm de espesor, los cuales conservan el calor, son oscuros y tienen entradas por la base; se construyeron con pino y sapan, dos tipos de madera resistentes a la intemperie, ya que los refugios se colocarán en los árboles.

La docente resalta que busca ofrecerles a los murciélagos un lugar seguro donde estar a salvo, ya que la falta de arborización y las edificaciones que sobrepasan los 30m en Bogotá los han ido desplazando de su hábitat natural. A ello se suma que en la ciudad no se respetan las rondas de las fuentes hídricas.

Estos refugios previstos en el Virrey se instalarán luego de monitorear el refugio piloto de la UNAL el cual actúa como conector entre los cerros Orientales, el Jardín Botánico y los humedales. “Se espera que al refugio instalado en la UNAL lleguen estos animales, que cada vez se ven menos en el espacio urbano de Bogotá y en el campus, si se tiene en cuenta que en uno de los últimos avistamientos (2019) apenas se registraron algunos consumidores de néctar en los alrededores de la Facultad de Agronomía, y de insectívoros, en el Parque Humboldt”, afirma la profesora Muñoz.

Por último, la docente concluye que ha sido complejo, porque a pesar de tener experiencia en refugios instalados en zonas rurales, la actividad en la ciudad es muy diferente, por eso se realizará un ensayo para dimensionar el peso de los objetos y la forma de ajuste, de manera que no afecten a los árboles

  • Related Posts

    Halloween, Bogotá restringe la circulación de motocicletas

    La Alcaldía de Bogotá implementará restricciones para motocicletas del 30 de octubre al 3 de noviembre, puente festivo de Halloween, con el fin de prevenir siniestros viales y mantener el orden público.

    Sigue leyendo
    Espacios sociales y urbanos para la equidad, viviendo el tejido inclusivo en comunidad

    Este jueves, en el barrio Egipto, entidades del Sector Social mostrarán cómo Bogotá avanza en su modelo de inclusión para convertirse en una ciudad donde todas y todos tengan un lugar y puedan ser.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x