Reflexiones en torno a la escritura académica

Autora:

Patricia Roa Rodríguez

Profesora del Centro de Idiomas de la Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia)

Resumen 

La presente ponencia surge al realizar un análisis de los resultados obtenidos en las pruebas Saber Pro en la competencia escrita, de los estudiantes en la Fundación Universitaria Los Libertadores, donde se ha evidenciado que están por debajo de la media Nacional. Debido a estos resultados se plantea la investigación que se encuentra en desarrollo “Diagnóstico de las habilidades comunicativas escriturales de estudiantes de la FUL”, en la que se busca identificar de manera específica las áreas y habilidades poco desarrolladas en los estudiantes para que a partir de allí se genere una metodología que le permita al estudiante avanzar de manera significativa en su proceso de lectura y por ende de escritura,  entendiendo que ello no solo le permitirá mejorar en sus pruebas básicas sino que le ayudará a ser un mejor profesional en cualquier campo que se desempeñe. 

Considero que es de vital importancia dicho proceso investigativo para la Institución, ya que es una de las herramientas indispensables para avanzar en sus procesos de adquisición del conocimiento y de mejorar a nivel cognoscitivo en cada uno de los estudiantes de las diferentes facultades y es seguro que redundará en beneficios en otras áreas. El objetivo general es elaborar e implementar una prueba diagnóstica a estudiantes de los diferentes programas de la Fundación Universitaria Los Libertadores en su primer semestre, para conocer sus habilidades a nivel escritural, y desde allí analizar sus procesos o posibles necesidades para comprender los caminos pedagógicos que se deben implementar con el ánimo de avanzar en dichas. La presente investigación se plantea bajo un enfoque cualitativo, que cuenta con la realización de tres fases: una primera fase de diagnóstico, luego la implementación de una estrategia y, por último, una fase de verificación de la implementación.

En esta ponencia se abordarán las características de la escritura académica, las dificultades más comunes em torno a la misma, la importancia de su incorporación en la formación universitaria, para finalizar con una breve descripción de la situación en la FULL, como base para un llamamiento a favor de una mayor consideración de la temática e las agendas de los docentes.

Palabras clave: Escritura académica, comunidad académica, Formación, escritura

  • Related Posts

    Análisis de las narrativas audiovisuales en periodo de cuarentena: Caso de estudio “Cinestesia Cuarenta Short Films”

    Autores: Jorge Mario Hernández Perilla y Félix Eduardo Franco Pinzón Profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Investigadores del Grupo Comunicación, Cultura y Tecnología de la Fundación Universitaria…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x