Rappi crea nuevos espacios de descanso para sus repartidores

El espacio se inauguró en el parque de la 93 en Bogotá; sin embargo, en el país ya son 14 ubicados en las principales ciudades. Llamados ‘pitstops’ los domiciliarios pueden acceder a ellos para tomar un descanso, cargar sus celulares, esperar sus pedidos e incluso parquear sus vehículos.  

El sitio se habilitó teniendo en cuenta las necesidades y peticiones de los trabajadores que son más de 20.000 quienes para poder entrar a un baño tienen que esperas varias horas y solicitarlos prestados. 

Por tal motivo Rappi quiso mostrar su compromiso para mejorar la calidad de vida de los trabajadores. Así lo dio a conocer la Gerente de operaciones de Rappi Daniela Marques quien informo que se invirtieron entre 150 y 180 millones de pesos y también añadió: 

“Queremos que los usuarios, la sociedad, los repartidores y demás interesados conozcan estos espacios. Rappi es una empresa de servicio y como tal comprende la importancia de dar las herramientas necesarias para que precisamente los repartidores brinden el mejor servicio posible”. 

Este proyecto se inició en el 2019 teniendo en cuenta que La Alcaldía le exigía a Rappi  la creación de estos espacios.  

Inicialmente estos se instalarán en las principales localidades que generan demanda al servicio como lo son Chapinero, Chico, Rosales y el parque de la 93. Tendrán función desde las 6:00am hasta las 10:00pm. 

Se espera que a finales de año se cuente con aproximadamente 20 Pit Stops localizados en Bogotá Barranquilla Cali y Medellin. 

  • Related Posts

    Denuncian nuevo caso de abuso sexual en colegio de Kennedy: autoridades activan protocolos de atención

    Se presentó una denuncia por presunto abuso sexual al interior de una institución educativa de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Las autoridades educativas y de protección de la niñez activaron la ruta de atención correspondiente para investigar lo ocurrido.

    Sigue leyendo
    30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional 

    30 personas de la comunidad Emberá fueron desalojadas del parque Nacional en un intento de retomar este espacio como hogar, por posibles incumplimientos de acuerdos.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x