Primer líder social asesinado en el 2024

Según lo dio a conocer El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, este martes 2 de enero se produjo la muerte del primer líder social asesinado en el presente año. Elieced Ávila, era un concejal que debía tomar posesión de su cargo el pasado primero de enero, pero un hecho sicarial cegó su vida e impidió que asumiera el cargo para el cual fue electo.

Según la información suministrada por la ONG Ávila se encontraba con su familia en la celebración de fin de año cuando personas armadas irrumpieron en el lugar de reunión y dispararon contra el concejal electo de Tuluá, Valle del Cauca. De inmediato fue trasladado a un centro clínico de la ciudad, pero en la madrugada de este martes falleció producto de los disparos que recibió.

Por otra parte, en el departamento de Cauca, exactamente en el municipio de Sucre fue asesinado Giovanny Chávez Vega, un firmante del acuerdo de paz y quien estaba realizando actualmente su proceso de reincorporación a la vida civil.

De acuerdo con Indepaz el hombre fue interceptado por personas armadas que le dispararon causando su muerte de manera inmediata. La victima estaba vinculada a la Nueva área de Reincoporación (NAR) Mari Álvarez del municipio de El Bordo, Cauca.

Indepaz informó que en el departamento del Valle hacen presencia la Compañía “Adán Izquierdo” del autodenominado Bloque Occidental de las Farc del EMC, la Oficina de Tulua y bandas criminales locales, mientras que en Cauca operan los frentes Carlos Patiño del EMC, el ELN, tránsito de la Segunda Marquetalia y bandas de carácter local

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x