PIB de Colombia muestra señales de desaceleración: crece un 2% impulsado por sectores clave

El PIB de Colombia creció un 2% en el tercer trimestre de 2024, según el informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

Aunque el crecimiento de producto interno bruto es positivo, se observa una desaceleración en comparación con los resultados obtenidos en el trimestre anterior, lo que refleja un enfriamiento moderado de la economía colombiana.

PIB de Colombia grafica
Fuente: DANE, PIB_T 1: Series originales encadenadas de volumen con año de referencia 2015 pr: preliminar p: provisional

Sectores que impulsaron el crecimiento

Los sectores económicos que mostraron un rendimiento destacado y que contribuyeron significativamente al crecimiento del PIB fueron:

  1. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca: este sector experimentó un notable crecimiento del 10,7%, lo que representó una contribución de 1,1 puntos porcentuales al crecimiento anual. La expansión del café y otros productos agrícolas fue un motor clave en este repunte.
  2. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, y tras actividades de servicios: Este segmento también registró un incremento importante del 14,1%, con una contribución de 0,5 puntos porcentuales al PIB de Colombia. El crecimiento de las apuestas en línea y juegos de azar tuvo un papel destacado en este resultado.
  3. Administración pública, educación, salud y defensa: Con un crecimiento más modesto del 2,1%, este sector aportó 0,3 puntos porcentuales al PIB de Colombia, destacándose por su estabilidad en medio de un entorno económico más incierto.

Análisis sectorial: buenas y malas noticias

Aunque el crecimiento general del PIB de Colombia es positivo, el análisis sectorial revela disparidades importantes en el desempeño económico del país.

Sectores en Expansión

El agro, con un crecimiento robusto del 10,7%, encabezó la lista de sectores con el mejor desempeño. Además, las **actividades artísticas y de entretenimiento** también mostraron una impresionante expansión del 14,1%, reflejando una recuperación en el ámbito cultural y recreativo, lo que ha sido impulsado principalmente por el crecimiento de las apuestas y los juegos en línea.

Por otro lado, las actividades financieras crecieron un 4,4%, un indicador positivo en medio de un panorama global más complejo para las finanzas. El sector construcción mostró signos de recuperación, con un aumento del 4,1%, debido principalmente a la ejecución de obras de infraestructura, como proyectos ferroviarios y de carreteras.

Sectores en declive

Sin embargo, no todos los sectores tuvieron resultados positivos. Las industrias manufactureras experimentaron una contracción del 1,3%, un fenómeno que ya se anticipaba, pero que sigue siendo preocupante dada su importancia para la creación de empleo y el dinamismo económico del país.

El sector de **minas y canteras**, en particular, sufrió una caída drástica del 7,1%, impulsada por la contracción en la producción de carbón, lo que impactó negativamente las exportaciones y la rentabilidad del sector energético.

Evolución del PIB de Colombia en lo que va del año

En términos acumulados, el PIB de Colombia ha crecido un 1,6% en lo que va de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento es sostenido en gran parte por los sectores mencionados anteriormente. Las proyecciones del DANE para este año indicaban una expansión en torno al 2,1% – 2,5%, por lo que el resultado del tercer trimestre, aunque positivo, está ligeramente por debajo de las expectativas del mercado.

Lea también: El oscuro legado del reclutamiento infantil en Colombia: una guerra que persiste

Análisis del Crecimiento Ajustado por Estacionalidad

Cuando se ajusta la cifra de crecimiento por efecto estacional y calendario, el PIB del tercer trimestre muestra una variación del 0,2%, la más baja registrada hasta ahora en 2024. Este dato pone en evidencia una desaceleración del ritmo económico en los últimos meses, aunque aún por encima de los 0,1% registrados en el tercer y cuarto trimestre de 2023.

Cabe señalar que las variaciones ajustadas de los primeros dos trimestres de 2024 fueron de 0,7% y 2,1%, respectivamente. Este comportamiento sugiere que el ritmo de crecimiento de la economía podría estar alcanzando un punto de estabilización o incluso de enfriamiento.

Perspectivas y retos para el futuro

El informe del DANE pone de manifiesto que, aunque el crecimiento del PIB de Colombia es positivo, los datos reflejan una economía colombiana con un comportamiento sectorial desigual. Mientras que el agro y las actividades artísticas lideran el crecimiento, sectores clave como la manufactura y la minería están viendo una contracción significativa.

Este panorama sugiere que la economía colombiana sigue siendo vulnerable a fluctuaciones externas e internas, y que el crecimiento actual podría estar basado en factores temporales que, de revertirse, podrían afectar la expansión económica. Por ejemplo, un retroceso en los precios internacionales de los productos agrícolas o una disminución en la demanda de juegos de azar en línea podrían poner presión sobre los sectores que más contribuyen al crecimiento reciente.

La industria, a pesar de su potencial, sigue siendo una de las más afectadas, lo que refleja la necesidad urgente de políticas que fomenten la reactivación industrial y la diversificación de la economía. En este sentido, los analistas advierten que la sostenibilidad del crecimiento económico dependerá de cómo se gestionen los desafíos en sectores clave como el energético y el industrial.

Related Posts

Inversión segura y a largo plazo, el secreto de la tranquilidad financiera

Bancos tradicionales y ecosistemas digitales ofrecen nuevas herramientas para el desarrollo una tranquilidad financiera.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x