Por: Laura Nicolette Escandón Beltrán
El alcalde Carlos Fernando Galán, a través de X, se refiere al presidente Gustavo Petro mediante un video en el que explica y justifica diversos temas relacionados con la capital, Bogotá.
En primer lugar, el alcalde rinde cuentas sobre el racionamiento de agua que comenzó el jueves 11 de abril de 2024. En octubre de 2023, el mandatario mencionó: «en los meses de enero, febrero y marzo, sobre todo marzo, el embalse que abastece de agua a Bogotá podría llegar quizás a 0», refiriéndose a que Bogotá quedaría sin agua para los ciudadanos.
Galán reitera que quedan menos de diez días de marzo de 2025 y Bogotá no se quedó sin agua. Además, el embalse de Chingaza está por encima del 40% de su nivel y tiene más de 40 millones de metros cúbicos adicionales de los que tenía el año pasado para esta misma fecha, recordando que este embalse es el que abastece de agua a la capital.
Por otra parte, el alcalde se refiere al metro de Bogotá, cómo va su avance, e invita al presidente a que conozca la obra y a las más de 10 mil personas que trabajan todos los días en ella para que el sueño de muchos capitalinos de tener un metro se haga realidad.
Petro señala que el metro no serviría para disminuir los tiempos de movilización; sin embargo, Galán refuta que en el mismo estudio del que Petro se basa para extraer esta información también se menciona que el impacto en la movilidad será positivo.
Por su parte, Petro respondió a Galán a través de su cuenta de X, reiterando los estudios de movilidad y mostrando nuevamente su descontento con esta obra, que según él, no ayudaría a la movilidad de Bogotá, sino que, al contrario, la afectaría aún más.
Si los estudios muestran que una vez terminada la obra, en vez de disminuir los tiempos de viaje en la ciudad, estos van a aumentar
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 20, 2025
¿Cuál es su sentido?
¿Seguimos botando los estudios a la caneca para ver si se hace el milagro, después de derrochar miles de millones de dólares https://t.co/p7hpAN3wEx
Lea también: Javier Milei es el centro de la polémica: Criptoestafa de $LIBRA
¿Sobre qué más habló Galán en el video de X?
Con respecto a la educación, el programa de alimentación (PAE) está desfinanciado en todo el país debido a que el Ministerio de Hacienda aún no ha asignado los recursos por falta de presupuesto. Por otro lado, la alcaldía de Bogotá, además de garantizar el programa de estudios para todos los estudiantes, estaría aumentando las raciones calientes y entregando nuevos comedores escolares.
Además, Galán dice: «Mientras que desde febrero de 2025 el Gobierno Nacional dejó de atender a 10,000 pobres extremos de Bogotá que eran beneficiarios de sus programas, el Gobierno Distrital se hará cargo de estos hogares con una inversión aproximada de 50 millones de pesos anuales. Es decir, estamos tapando el hueco que está abriendo la nación.» Añade: «Entonces, no, presidente, Bogotá no está muriendo», y hace una invitación a conocer las obras del metro y a trabajar juntos para mejorar, según el alcalde, tanto Colombia como la capital.
Estas son las declaraciones que dio Carlos Fernando Galán.
Presidente, el metro que no le sirvió a Bogotá fue el que no existió por más de 80 años, el que se quedó en renders. La ciudad, por fin, va a tener metro. Lo invito a que vaya a conocer la obra y a las más de 10 mil personas que trabajan todos los días para hacer este sueño… pic.twitter.com/4yZGWGJbVy
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) February 20, 2025
Aunque Gustavo Petro se pronunció sobre las declaraciones del alcalde acerca del metro de Bogotá a través de su cuenta de X , no ha dicho nada más respecto a las otras situaciones que planteó Carlos Fernando Galán.
Síguenos en Instagram y mantente informado de las noticias que están haciendo historia. ¡Construyamos juntos el debate sobre los hechos más significativos!
[…] También puedes leer: Pelea entre Petro y Galán por el Metro de Bogotá […]