Paro armado por parte del Clan del Golfo después de extradición de alias “Otoniel” a los Estados Unidos

Departamentos como Sucre, Córdoba y Cauca se ven afectados por amenazas por parte del grupo paramilitar liderado por Dairo Úsuga.

Redactado por: Santiago Guío

Primer semestre Comunicación Social – Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

La deportación de Dairo Antonio Úsuga David, más conocido como alias “Otoniel”, a la cárcel de Nueva York, trajo consigo una situación alarmante para los habitantes de los departamentos de Sucre, Córdoba y el Cauca, pues el grupo denominado Clan del Golfo, mismo que estaba a las órdenes del extraditado, estableció amenazas a los comerciantes y transportadores de estos lugares con la modalidad de un paro armado.

Esta organización expuso la “prohibición de abrir sus negocios y de desplazarse por las vías de la región”, lo que conlleva a una situación muy difícil para los pobladores de estos sectores. Adicionalmente, en Puerto Valdivia, Antioquia, se incineraron varios automotores, de los cuales el Ejército Nacional está haciendo una investigación para esclarecer a los responsables y vincularlos con el grupo paramilitar.

Las fuentes de la Policía Nacional verifican versiones que dan cuenta que «varios comerciantes, especialmente del bajo Cauca recibieron llamadas y a través de redes sociales, anoche, en las que les advertían que si abrían sus negocios serían declarados objetivo, es decir, que podrían ser víctimas de alguna retaliación». Por esta razón, los pobladores de este sector se encuentran en gran pánico y piden ayuda al gobierno para ser protegidos.

Por otro lado, después de la declaración del paro, Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, “Chiquito Malo”, ha sido previsto con las intenciones de tomar el lugar de Úsuga para dirigir desde este punto al Clan del Golfo, además de ser el responsable del inicio de la misma amenaza.

Esta entidad cuenta con un total 3.256 integrantes, de los cuales 1.284 son hombres armados, y 1.972 son redes de apoyo. Este gran número de personas significa un peligro para la población de los 12 departamentos en los que están ubicados a lo largo de toda la nación, se esperan reportes nuevos de la situación en estos lugares y principalmente del bajo Cauca Antioqueño, que ha sido la zona más afectada.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x