OTEV: Impacto del modelo de comunicación del Observatorio de Tendencias. 2022

Paula Andrea Ñustes Portilla, Escuela de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia

paula.nustes01@usa.edu.co

Katicza Ariana Sierra Flandorffer, Escuela de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia

katicza.sierra01@usa.edu.co

Juana Valentina Zamora, Escuela de Publicidad de la Universidad Sergio Arboleda, Colombia

juana.zamora01@usa.edu.co

Resumen

El proyecto del observatorio de tendencias y estilos de vida (OTEV), pretende constituir un espacio de diálogo entre la académica y la empresa, a partir del estudio investigativo y riguroso de las nuevas lógicas del consumidor contemporáneo. La iniciativa iniciará su primera fase, realizando una etapa de profundización en la formulación del observatorio en el ámbito epistemológico y metodológico, para continuar con una segunda fase, correspondiente al desarrollo  de la prueba piloto en la cual se ejecutaran  dos proyectos liderados por docentes de investigación de la escuela: Innovación social, relacionado con el consumo de productos y servicios que presenta ahora un nuevo carácter social, las nuevas tecnologías, hacen la vida de las personas más fácil o simplemente mejora las comunicaciones, otorgando poder al consumidor, su objetivo es Identificar las nuevas microeconomías  que surgen de acuerdo a necesidades puntuales de las personas del común. Sumado a esto se busca responder la pregunta por cómo las economías tradicionales y compañías se adaptan a esta tendencia en Colombia y Latinoamérica. 

Por otro lado, el proyecto Digital Influencers, busca analizar el nuevo contexto digital, la movilización del consumidor y la adaptación de la publicidad a los nuevos medios y formatos, generando conocimiento en las nuevas metodologías en la caza de tendencias, por ello el objetivo del proyecto es la construcción de una base de datos para luego realizar un análisis de los contenidos de digital influencers que permitan identificar las tendencias y estilos de vida que promueven.

Palabras clave: Observatorio – tendencias – publicidad, Coolhunting

  • Related Posts

    Periodismo empírico en el departamento del Chocó. Análisis de prácticas periodísticas desde medios comunitarios, alternativos, emergentes y empresas de comunicación

    Jorge Iván Jaramillo Hincapié – Docente Fundación Universitaria Los Libertadores, Colombia  jorge.jaramillo@libertadores.edu.co Katy Yineth Romaña Córdoba – Docente Universidad Tecnológica del Chocó, Colombia kattyromana@gmail.com Resumen Uno de los primeros problemas…

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x