“Ningún extranjero” se podrá pronunciar sobre Venezuela 

Redactado por: Hasbreidy Marentes. 

El clima internacional cada vez parece más tenso por las distintas pronunciaciones de presidentes y jefes de gobierno en el marco de las controversiales elecciones legislativas de Venezuela el pasado 28 de julio.  

La polémica se divide entre los mandatarios y lideres políticos que apoyan al reelecto presidente Nicolas Maduro y quienes ponen en duda la transparencia de las votaciones y cuestionan la actuación del Consejo Nacional Electoral CNE, al no revelar las actas de conteo.  

En las últimas horas, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, puso sobre la mesa una reforma electoral en la que se prohibiría que cualquier extranjero pueda opinar o dar declaraciones sobre las elecciones que se llevan a cabo en el país sudamericano, argumentando que esas expresiones son violaciones a la democracia y a la soberanía venezolana. 

“Propongo que nosotros hagamos una reforma de las leyes electorales de Venezuela para que nunca más ningún extranjero venga a tomar posición sobre nada que tenga que ver con las elecciones de Venezuela. ¿Por qué tienen que venir? ¿A cuenta de qué? ¿Qué tipo de capacidad tienen?”, expresó el presidente de la Asamblea Nacional, 17 días después de las elecciones. 

Esta propuesta se da en medio del pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas ONU, a través de su panel de expertos quienes se mantuvieron en el país vecino antes, durante y después de las elecciones; su reciente informe preliminar, concluye que, en el Consejo Nacional Electoral CNE no “cumplieron medidas básicas de integridad y transparencia”, lo que ha llevado a la oposición internacional del Nicolas Maduro a ejercer más presión para una posible revocatoria; los organismos gubernamentales de Venezuela, toman cartas en el asunto. 

Related Posts

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x