Más de 3000 damnificados deja desbordamiento de la quebrada Piedra Imán en Cauca

Las fuertes lluvias que hicieron presencia el fin de semana, provocaron una creciente súbita en la quebrada Piedra Imán, que puso en riesgo a turistas y lugareños de la zona.

Los huéspedes del hotel Natural la Salvajina, registraron imágenes impactantes del momento en que la creciente de la quebrada empezó a inundar el lugar y llevarse las motos que estaban allí parqueadas.

De acuerdo con autoridades locales, el hecho se dio por represamiento del agua, que aumentó los niveles de varias quebradas del municipio, generando emergencias en las veredas principalmente. Los integrantes de la oficina de gestión de riesgo del Cauca atendieron varias de las emergencias.

En el hotel hubo daños en el aproximadamente 40% de la estructura, la Defensa Civil y los Bomberos rescataron a las personas que quedaron atrapadas en el lugar, mientras que, en la vía principal, que comunica a los corregimientos con el casco urbano, hubo un taponamiento por un deslizamiento que provocó la inundación.

“Se vieron afectados los corregimientos de Mindalá, Agua Clara, La Meseta y las veredas aledañas. Las aguas bajaron lodo, piedra, madera, dejando a familias afectadas en cuestiones de vivienda, los acueductos volvieron a tener averías, además de varias vías y bancas colapsadas”. Señaló Gerley Campo para la W Radio.

El municipio ha declarado la calamidad pública, pero los recursos no han sido suficientes para atender las emergencias que se han presentado a causa de la lluvia. Se espera que las autoridades den a conocer un balance sobre lo ocurrido una vez se logre el censo de todos los damnificados. La oficina de Gestión de Riesgo de Suárez sugirió las siguientes recomendaciones:

  • Asegurar tejas y láminas de zinc en los techos.
  • No desviar ni taponar caños y desagües.
  • Identificar los riesgos de ríos y quebradas antes de realizar actividades recreativas.
  • Si empieza a llover, evitar estar cerca de fuentes de agua ante el riesgo de corrientes súbitas.
  • Alistar un maletín de emergencias con ropa, documentos de identidad y botiquín en caso de salir de viaje.
  • No exponerse en zonas de riesgo por deslizamiento o inundación.
  • Si se visitan zonas endémicas a enfermedades epidemiológicas (zika, dengue), tomar precauciones para evitar posibles contagios.
  • Related Posts

    Casanare Fashion Week: una nueva etapa bajo el formato Bienal en el 2026

    Casanare Fashion Week, una apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la proyección cultural del Llano colombiano. Bienal 2026.

    Sigue leyendo
    Halloween, Bogotá restringe la circulación de motocicletas

    La Alcaldía de Bogotá implementará restricciones para motocicletas del 30 de octubre al 3 de noviembre, puente festivo de Halloween, con el fin de prevenir siniestros viales y mantener el orden público.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x