Más de 200 menores con discapacidad podrían quedar sin hogar 

Redactado por: Laura Jácome 

La incertidumbre y la zozobra se apoderan de las familias de 210 niños con discapacidad en Bogotá. La suspensión del programa “Tú a Tú”, una modalidad de apoyo en el cuidado de menores con discapacidad pone en riesgo la atención y el bienestar de estos niños. 

Juan Baena, presidente del Concejo de Bogotá, denunció esta situación con vehemencia. “El ICBF está bajo alerta por la falta de renovación del contrato para la modalidad “Tú a Tú”. Señala Baena, alertando sobre las graves consecuencias que podrían traer la suspensión del servicio. “Para muchos padres, esta modalidad de cuidado es su única fuente de apoyo y atención”.  

De esta manera, se espera que a futuro esta modalidad se integre a la oferta general de bienestar bajo el nombre “Atrapa Sueños de Apoyo”. Sin embargo, la demora en la renovación del contrato actual deja un vacío preocupante, poniendo en riesgo inmediato el bienestar de los niños. 

Baena, también realizó un llamado de atención al Gobierno Nacional y al ICBF para que tomen medidas inmediatas. “Es necesario garantizar la continuidad y estabilidad de los servicios de apoyo a personas con discapacidad” enfatizando en la necesidad de generar canales de información claros para las familias afectadas. 

“Tú a Tú” brinda asistencia personalizada a niños con discapacidad en sus hogares, garantizando su cuidado y apoyo en las actividades diarias. Para muchas familias, este programa representa un pilar fundamental, permitiéndoles conciliar el trabajo con el cuidado de sus hijos. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x