LOS RETOS QUE ENFRENTA LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

Por Laura Saboyá y Natalia Gutiérrez .

La Educación Superior en Colombia, enfrenta un difícil panorama por estos últimos días tras la expansión del COVID-19, las instituciones se dieron a la necesidad de virtualizar o aplazar algunas actividades académicas, los directivos, administrativos, docentes y estudiantes están enfrentando un reto, se debe continuar con el periodo académico 2020-1.

La medida decretada por el presidente Iván Duque, el pasado 20 de marzo del presente año, fue la cuarentena total a partir del 25 de marzo hasta el 13 de abril, la población universitaria está en casa. Durante las últimas tres semanas, luego de ese comunicado se suspendieron las clases en modalidad presencial, para disminuir los contagios por COVID-19, las universidades se vieron obligadas a dar un salto para el cual aún no estaban listas, llevar cada uno de sus cursos y estudiantes a plataformas virtuales para salvar el semestre, es una mesura que puede llegar a extenderse, significa un desafío más para las Instituciones de Educación Superior. Por estos días, restablecer la cotidianidad es un trabajo de adaptación en contra de las costumbres y los impases de la tecnología. Además, es un ejercicio de habitar de otra forma los espacios que se contaminan; las IES, están dando lo mejor de ellas para no afectar la continuidad y finalización de este primer semestre del año.

 La pandemia del coronavirus, sigue creciendo con más de 1,3 millones de casos y más de 73.000 muertos en todo el mundo, los científicos tratan de encontrar una solución, pero mientras esto sucede se seguirán aumentando y el Gobierno deberá tomar otras medidas para combatir el virus, entre ellas estaría la posibilidad de extender la cuarentena, con esto las IES también deberán pensar en cómo culminar este primer semestre del año, entre ellas están las posibilidades de terminar el periodo académico de forma virtual y a distancia o aplazar el semestre.

¿Cómo será el segundo periodo académico en la Educación Superior?

Las instituciones de Educación Superior se vieron a la necesidad de implementar el uso de plataformas digitales, que ayudan con un óptimo aprendizaje, utilizándose de manera correcta y al tenerlas a la mano, así mismo permite que las instituciones no la vean como un instrumento opcional, al contrario que la vean como una herramienta y la logren adicionar como guía fundamental de calidad en el aprendizaje de los estudiantes.

Según una encuesta realizada por el Instituto del Futuro de California demuestra el papel que jugará la tecnología en el futuro:

Los resultados dicen que el 82 % de los estudiantes aprendieron en YouTube, el 61 % han usado Learning App, el 48 % han recibido un certificado digital y el 12 % han realizado la realidad virtual para aprender.

En cuanto a la Educación Superior en Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, realiza una recopilación de datos en la que asegura que el 64 % de los hogares colombianos tiene acceso a dicho servicio y el 72 % de los ciudadanos tiene al menos un teléfono inteligente.

Lo anterior, en gran medida, se debe al esfuerzo del Gobierno para reducir las brechas tecnológicas en el país y a la inevitable influencia de la tecnología en las dinámicas diarias de la sociedad actual. Dicha encuesta señala, que el 44 % de los colombianos hace uso del internet para formarse o capacitarse.

Con esto se decidirá con qué medidas, a corto plazo tomar, aunque los académicos estudiaron en el más reciente Congreso Internacional de Innovación Educativa, los posibles cambios que tendrá las instituciones en pocos años. Asimismo, coinciden en que hay que mantener el contacto con “el mundo real” y cumplir con este es aprender desde la academia. El trabajo conjunto entre diferentes áreas del conocimiento se tiene que fortalecer.

Por otra parte, el CAM logró entrevistar algunos profesores de Educación Superior, con respecto a este tema del COVID-19, ¿cómo está la educación en estos días? y ¿cuál sería la perspectiva que se tiene para el segundo periodo académico?. 

Related Posts

“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el país

Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.

Sigue leyendo
Tras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano

La JEP confirmó que, tras 41 años, hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano, en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x