Los Parapanamericanos Juveniles llegan a Bogotá

Por Oriana Hannat – Semillero CODEC Estudios en Comunicación y Deporte

El certamen internacional, que se ha realizado en Venezuela, Argentina y Brasil, llega en su quinta edición a la ciudad de Bogotá, siendo la segunda oportunidad en que es acogido por Colombia, y tiene lugar hasta el próximo 12 de junio.

En total, los Parapanamericanos abarcan 10 días de competencia, con 12 deportes en disputa y la participación de más de 739 atletas de 20 países, con edades comprendidas entre los 12 y los 21 años de edad.

Bogotá será la ciudad anfitriona 14 años después de su primera sede, puesto que del 15 al 23 de octubre del año 2009, la segunda edición de este certamen internacional se realizó en la capital colombiana. En aquella ocasión, participaron trece países, compitiendo en nueve deportes.  

En esta ocasión, el eslogan ¡Corazón, pasión y ganas! resalta la esencia del evento, en el cual participan para atletas de alto rendimiento en disciplinas como: baloncesto en silla de ruedas, boccia, fútbol para ciegos, fútbol PC, gólbol, judo, para atletismo, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa, tenis en silla de ruedas y voleibol sentado.

Cuando finalicen las competencias, se habrán disputado 142 medallas en para atletismo, 5 en tenis de silla de ruedas, 8 en judo, 16 en para tenis de mesa, 1 en baloncesto en silla de ruedas 3×3, 32 en para natación y 2 en gólbol. Así mismo, se habrán entregado 9 medallas en para porwerlifting, 1 en baloncesto en silla de ruedas 5×5, 1 en fútbol PC, 1 en fútbol para ciegos, 11 en boccia y 2 en voleibol sentado.

En total, se disputarán 251 medallas de oro en 8 escenarios deportivos bogotanos: el Centro de Alto Rendimiento, el Complejo Acuático Simón Bolívar, el Palacio de los Deportes, el Coliseo El Salitre, la pista de Atletismo de la UDS, las canchas sintéticas de COMPENSAR de la Av. 68 y el Coliseo Cayetano Cañizares,  de la localidad de Kennedy, así colo el Estadio el Campincito.

  • Related Posts

    El deporte en casa y la vida cotidiana

    La actividad física es un pilar para la vida cotidiana que también se pude ser sin equipos sofisticados, es posible hacer deporte en casa.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x