“Los aumentos de impuestos estarán orientados al 2% de más altos ingresos en Colombia”: MinHacienda designado

En diálogo con UNIMINUTO Radio estuvo el ministro de hacienda designado por el presidente electo Gustavo Petro, José Antonio Ocampo quien explicó cuáles serán las propuestas en materia económica que presentarán en el próximo cuatrenio. Entre ellas, la reforma tributaria, sobre la cual Ocampo aseguró, “El gobierno ha anunciado que hará una propuesta de reforma tributaria orientada a aumentar los impuestos para los sectores de más altos ingresos del país. Será uno de los objetivos claros para eliminar una cantidad de beneficios tributarios que será el mecanismo que vamos a utilizar para aumentar los recaudos tributarios”.

Según el próximo ministro de hacienda, esta reforma que quieren presentar es diferente a la que propusieron en primera instancia en el Gobierno de Iván Duque con su primer ministro de hacienda Alberto Carrasquilla, “Hemos hablado de recaudar lo máximo posible, la primera propuesta que hizo el Gobierno Duque el año pasado, el problema que tenía no era el problema del recaudo esperado sino la estructura y eso generó las protestas sociales. Nosotros tenemos una propuesta de reforma que no va a afectar la clase baja ni media”.

Ocampo reiteró que el alza en impuestos estará dirigido a los sectores de mayores ingresos en Colombia y no afectará a la mayor población, “Los aumentos de impuestos estarán orientados al 2% de más altos ingresos de Colombia ni la clase media ni clase media estarán afectados. Tenemos que hacer una reforma tributaria porque tenemos que combinar dos cosas, el aumento del gasto social y por otra parte terminar el ajuste fiscal”.

Por otra parte, José Antonio Ocampo se refirió a las razones sobre las cuales el precio del dólar ha subido tanto y ha estado volátil, asegurando que nada tiene que ver el gobierno de turno, “Lo que observamos en el dólar en las ultimas semanas es un fenómeno internacional, Colombia, Chile y Brasil han sido tres países que se han visto muy afectados por esa volatilidad. Es una tendencia internacional, son efectos que no tienen nada que ver con el presidente que está en el poder”.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x