Leidy Salas captura la esencia de la autonomía reproductiva en su obra

Redactado por: Paulina Usma

“Entre luces y sombras” es el título de la obra de Leidy Salas, una pieza fotográfica que explora el significado de la autonomía corporal y reproductiva, reflejando la libertad de decidir sobre el propio cuerpo con plena consciencia.

Leidy Salas no solo es la modelo de esta obra, sino también su editora, otorgándole un valor profundamente personal. “Se basó mucho en un autorretrato que fue también en base a mi etapa de embarazo, la cual fue una etapa en la que tuve que tomar decisiones sobre mi cuerpo… tuve que tomar decisiones sobre mi vida”, comenta. La obra fue exhibida en la Fundación Universitaria Los Libertadores como parte de un concurso de ilustración sobre Autonomía Reproductiva, organizado en el marco de la Semana Distrital de la Juventud y la Semana Andina. Estos eventos buscan empoderar y reconocer a los jóvenes a través de actividades que promueven la expresión artística.

La Semana Distrital de la Juventud, que incluyó 22 concursos de índole cultural y artística, tiene como objetivo posicionar a los jóvenes de entre 14 y 28 años como pilares fundamentales de la sociedad. Las temáticas abordadas les brindan la oportunidad no solo de mostrar su trabajo, sino también de expresar sus sentimientos y experiencias, conectando con sus intereses, capacidades y problemáticas actuales.

Inspirada en su propia experiencia, Leidy Salas dedicó tiempo y esfuerzo a la edición de su obra para darle visibilidad a ese proceso personal. “Las siluetas del fondo significan algunas sombras que nos opacan en esos momentos de difíciles decisiones” explica, evocando la espiritualidad y los caminos que a veces son complicados de transitar.

El arte tiene el poder de trascender fronteras, visibilizar causas, explorar realidades y liberar tanto a personas como a sociedades. Ya sea a través de la fotografía, la pintura, la música, la danza, la literatura o el cine, el arte conecta profundamente. Y Leidy Salas, con su obra “Entre luces y sombras”, lo demuestra en una pieza que, al observarla con detenimiento, puede tocar el corazón de muchos.

Related Posts

El municipio de Facatativá se prepara para el Tunjo Fest 2025: El carnaval de la alegría

Llega el Tunjo Fest, la fiesta cultural y artística más esperada del año para los facatativeños, organizada por la alcaldía de Facatativá y la secretaria de cultura y juventud. Del 4 al 12 de octubre el municipio promete llenar a su comunidad de música, danza, arte, tradición, y alegría.

Sigue leyendo
Estos son los elegidos para el mundial de eFootball por Colombia
  • adminadmin
  • septiembre 17, 2025

Colombia ya tiene su Selección Nacional de eFootball, integrada por jóvenes gamers que representarán al país en la Copa Mundial FIFAe 2025 en Emiratos Árabes Unidos.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x