La transformación de la capital llega en bus

En mayo del 2014, nació una nueva experiencia sobre cuatro ruedas que se disponía a prestar la ayuda necesaria, en psicología y problemas legales,  a las localidades de Bogotá: se trata del Consultorio Móvil, un proyecto creado desde la Vicerrectoría de Proyección Social de la Fundación Universitaria Los Libertadores, en alianza con la empresa Masivo Capital.

Abordo de las cuatro ruedas del bus adaptado por la empresa Masivo Capital, operan Adriana Garzón, encargada de las asesorías psicológicas, y el abogado David Bocanegra, quienes han estado presentes en al menos 4 localidades de Bogotá, articulando su trabajo directamente con la Alcaldía Mayor de la capital, juntas de acción comunal, casas de justicia, casas de igualdad, ICBF, la misma Fundación Universitaria Los Libertadores, entre muchas otras.

De esta manera, han alcanzado al menos a 7.992 personas por medio de actividades presenciales en instituciones educativas  de las localidades de Kennedy, Suba y Bosa, con el propósito de la transformación social de los territorios que visita. Este año 2020, en su sexto aniversario, el proyecto incursionó en la localidad de Barrios Unidos.

Por otro lado y debido a la crisis sanitaria que vive el mundo, el Consultorio Móvil se ha tenido que reinventar mientras presta sus servicios vía web,  en donde semana tras semana, demuestra que su labor no para: han llegado al menos a 3.099 beneficiarios que han sido atendidos e instruidos por los servicios que los dos profesionales sobre ruedas prestan.

Feliz aniversario número seis, Consultorio Móvil, les desea el CAM Libertador. Esperamos que sigan transformando la realidad de los ciudadanos de las localidades de la capital, a bordo de su característico y laborioso bus.

Ruta histórica del Consultorio Móvil.
Infografía de Laura Saboyá.

Related Posts

“Cómo enriquecer a Colombia”: una perspectiva para transformar el país

Cómo enriquecer a Colombia, de Camilo Guzmán, para un país más prosperó, partiendo del análisis y la propuesta de acción.

Sigue leyendo
Tras 41 años hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano

La JEP confirmó que, tras 41 años, hallaron el cuerpo de José Gabriel Medrano, en el marco de la intervención humanitaria y extrajudicial liderada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x