La Segunda Marquetalia le apuesta a la paz total

A través de un comunicado el gobierno del presidente Gustavo Petro y el grupo armado ilegal Segunda Marquetalia, liderado por Iván Márquez, dieron a conocer el inicio de diálogos que conlleven a establecer un acuerdo para la firma de paz entre ambas partes.

El acuerdo fue firmado por el alto comisionado para la paz, Otty Patiño, el comandante de la Segunda Marquetalia, Iván Márquez y el embajador de Venezuela en Colombia, Carlos Martínez Mendoza.

“Manifestamos nuestro interés en impulsar la conformación de zonas fronterizas de paz, en las que se estimulen nuevas economías, relacionamientos no depredadores de la naturaleza y del medio ambiente, se respeten y garanticen los derechos de la población en general y de los pueblos étnicos en particular, y se propicie la integración y la fraternidad entre pueblos y naciones fronterizas hermanas”, se lee en el texto del comunicado.

Esto permite indicar que los diálogos entre el gobierno y el grupo insurgente se centrarán en las tierras, la explotación responsable de los recursos medio ambientales y los derechos que tienen las poblaciones de los sectores afectados por el conflicto. Además, da un esbozo de lo que serán las relaciones fronterizas, en especial con Venezuela, país al cual le han pedido ser garante del proceso.

Además, ambas partes pidieron el acompañamiento en el proceso al representante especial del Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas en Colombia y a la Conferencia Episcopal de Colombia.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x