La noche de museos de Bogotá regresa con el poder del arte

Hace algunos años, la Mesa Temática de Museos de Bogotá creó un evento, con el objetivo de incentivar a los ciudadanos a visitar las pinacotecas y resaltar las maravillas del arte, especialmente del colombiano. Ha tenido gran recibimiento, puesto que su última realización tuvo más de 70.000 espectadores.

La Noche de Museos se realiza cada año. Sin embargo, tiene la peculiaridad que durante toda la noche estos sitios culturales estarán abiertos a todo el público que deseen conocer parte de la cultura colombiana y su historia que está enmarcada en diferentes obras de arte y esculturas.

https://twitter.com/CulturaenBta/status/1587143073166987265?s=20&t=DDl8Uh8YuRpuf8Zk1Wvb4Q

“En los museos hay colecciones que hablan de nuestro pasado, y obras de artistas que se preguntan por nuestro presente y nuestro futuro. Visitarlo es disfrutar de todo esto, y al hacerlo el arte y la cultura enriquecen nuestra visión de la ciudad”, comentó Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. 

La Mesa Temática de Museos de Bogotá y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural anunciaron que la tercera edición de la Noche de Museos llegará el viernes, 11 de noviembre de 2022.

Los museos

Este evento cuenta con la participación de diferentes localidades de la ciudad: La Candelaria, Santa Fe, Teusaquillo, Engativá, Chapinero, Antonio Nariño, San Cristóbal, Los Mártires, Fontibón y Usaquén. Incuso, 

Si está interesado en participar en este evento, puede planear su recorrido desde la plataforma web https://idpc.gov.co/museo-de-bogota/nochedemuseos3 para conocer los diferentes museos que estarán presentes. Aun así, hay que tener en cuenta que la entrada en algunos de estos sitios culturales será gratuita y en otros tendrán un descuento especial para esa noche.

Related Posts

IMAGO FEST 2025: la animación como puente entre la emoción y la creación

En su segundo día, la agenda del festival de la Fundación Universitaria Los Libertadores reunió a artistas internacionales que compartieron sus procesos de animación e ilustración, cargados de inspiraciones y…

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Navegar hacia el futuro global: Investigación, experiencias y redes académicas en Europa.

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x