La lamentable situación por la que está pasando el Río Colorado

El gran cañón de Yellowstone y hogar del Río Colorado está en peligro de extinción ya que el calentamiento global y la sobre explotación han hecho que este sorprendente y extraordinario manantial se seque, dejando a varios animales sin vida.

Redactado por: Nikol Vanesa Arévalo Florez 

Primer semestre Comunicación Social-Periodismo FULL.

Taller de Noticia y Entrevista.

El Río Colorado mundialmente conocido por atravesar el gran cañón queda al sur de Estados Unidos y al norte de México, pero une a estos dos países desembocando en el golfo de California cerca del mar Cortés en el océano Pacífico, este maravilloso cuerpo de agua pasa por Utah, Arizona, Nevada, California y baja California.

Cuenta con 2.333 metros de longitud lo que lo hace el quinto río más extenso de Carolina del Norte quedándose con el 7% del espacio de los Estados Unidos de Norteamérica, abastece líquido a más de 40 millones de personas y 2.2 millones de hectáreas agrícolas en Estados Unidos y México. 

El río representa una considerable parte de la fauna y la flora de este país siendo así el hábitat natural de aproximadamente más de 25 especies de animales entre ellos se encuentra murciélagos, ranas, tortugas, coyotes, salamandras, castores y varios tipos de serpientes.

Este lugar lleva transportando agua continuamente sin parar desde hace 6 millones de años y por la fuerza con la que baja el río ha provocado que las rocas tomen una forma muy particular haciéndolo así uno de los lugares más turísticos de Estados Unidos y dándole el nombre del Gran Cañón de Yellowstone o la Garganta de Arizona. 

Lamentablemente este paraíso con el tiempo se ha estado deteriorando el calentamiento global está secando gran parte de este río y recientemente han detectado qué compañías de Estados Unidos y México están sobre explotando este lugar ya que lo usan para diversas funciones como llevar agua a hogares o como zona de minería de forma que varios animales deban emigrar a otros cuerpos de agua o mueran de sed.

El 80% del agua va principalmente a zonas agrícolas y eso más el calentamiento global han provocado la muerte de varios animales y plantas, del mismo modo un estudio reciente ha confirmado que el río a perdido su longitud la escasez de agua es preocupante ya que de esa forma se abastecen las personas, varios alimentos y aún más importante diversas especies de animales.

Es hora de que cada habitante de la tierra se concientice y aprecie que la pérdida de este río también podría acarrear varias consecuencias al ser humano, se espera que esta lamentable situación sea superada y pare la sequía que está presentando este lugar y del mismo modo frenen las muertes de animales y este manantial vuelva a ser lo que en un pasado se conocía como “un paraíso”.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x