La Catedral de sal de Zipaquirá: Segundo lugar más sorprendente del mundo

La también conocida como la primera maravilla de Colombia, se ha posicionado como un lugar con un recorrido imprescindible para turistas nacionales e internacionales.  La información se dio a conocer a través de los resultados de la publicación del buscador Google, sobre el top 20 de los lugares de cultos religiosos más impresionantes en el mundo. Allí se evidenció que el sitio ubicado a 50 kilómetros de Bogotá ocupó nuevamente el segundo lugar, el cual ha sostenido desde el año 2018. 

A pesar de la cantidad de religiones y cultos diferentes que existen alrededor del planeta, si hay algo en lo que todos coinciden es en la extravagancia y lujo de sus lugares de adoración, donde dejan en evidencia impresionantes joyas arquitectónicas que quieren ser conocidas incluso por quienes no manifiestan las mismas creencias. En este top 20, la Catedral de Sal compitió con lugares mundialmente famosos como: La Capilla Sixtina en Ciudad del Vaticano, laCatedral de Notre-Dame de París. Sin embargo, estos sitios no lograron superar a la maravilla arquitectónica del país.  

Finalmente, La Catedral de Sal en Zipaquirá sólo es superada, según esto por la Grand Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dabi que se llevó el primer lugar y la cual es destacada especialmente por todas las incrustaciones de cristal de Swarovski en las paredes del santuario que marcan el camino para los visitantes. 

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x