Juan Pablo Montoya no descarta un Gran Premio en Barranquilla de la Fórmula Uno

Lo que en su momento parecía una idea descabellada, hoy, fuentes influyentes en el mundo del automovilismo ven plausible la posibilidad de que la F1 llegue a Colombia. Es el caso de la máxima figura del automovilismo colombiano Juan Pablo Montoya, quien comentó que esta puede ser una opción “real” en próximos años.

“Yo creo que el cuento es mucho más real de lo que hay y yo creo que esto le traería mucho nombre a Colombia, mundialmente. La cantidad de turismo que traería a Colombia y la cantidad de trabajo que crearía eso sería espectacular”, dijo el piloto en una entrevista con Caracol.

Además, hablando del futuro del automovilismo en el país, Montoya destacó el trabajo que realiza su hijo Sebastián, quien ya compite en diferentes categorías Formula para llegar a la máxima competencia, donde alguna vez estuvo su papá. Al respecto, el piloto destacó que “un poquito está en las manos de él, un poquito está en las manos de la empresa privada y un poquito en la suerte”.

Cabe recordar que la opción de un Gran Premio de Fórmula 1 se desarrolló en enero de este año, cuando el entonces presidente, Iván Duque, y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, destacaron la gran oportunidad y los beneficios que esto traería no solo a la capital del Atlántico, sino al país.


“A esos circuitos asisten 320 mil espectadores en tres días; gastan en promedio 600 dólares al día y viajan desde más de 100 países”, aseguró Pumarejo. Además, insistió en que a las ciudades que desarrollan este tipo de eventos “entran 60 mil turistas internacionales en un lapso de 10 días. Eso es casi que duplicar el número de visitantes internacionales que vienen al Atlántico en tres días”.

  • Related Posts

    10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

    En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

    Sigue leyendo
    0 0 votes
    Article Rating
    Subscribe
    Notify of
    guest
    0 Comments
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Especiales

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    ¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

    La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
    0
    Would love your thoughts, please comment.x
    ()
    x