JEP niega libertad condicional para el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso

Redactado por: Wilson Elías Cardona – CAM

En un comunicado realizado por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas (SDSJ) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), se rechazó la solicitud de libertad transitoria, condicionada y anticipada (LTCA) del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, realizada el pasado 21 de marzo, tal decisión se debe a que aún no se ha establecido si cumple con los requerimientos necesarios para acceder a este beneficio.

Esto implica que Mancuso aún seguirá preso, en la cárcel La Picota, y desde allí deberá responder a los llamados de la JEP, mientras se verifica si el compareciente se encuentra afectado con alguna restricción a su libertad.

La Jurisdicción Especial para la Paz indicó en su comunicado: “pues no es posible el otorgamiento de beneficios incondicionales o automáticos en tanto de que se trata de garantizar los derechos de las víctimas. Es decir, como beneficio que es, la JEP analiza unos requisitos y lo puede otorgar o no; y en el presente asunto, además de los previstos legalmente, se tienen establecidos en el Auto 1633 de 2024”.

El exjefe paramilitar habría sido nombrado gestor de paz el pasado 2 de marzo de 2024, por parte del Gobierno Nacional, a través de la Procuraduría General de la Nación y esa disposición no debería afectar bajo ningún punto de vista los compromisos asumidos con las víctimas en la jurisdicción de Justicia y Paz.

Related Posts

10 de septiembre: Día Mundial de la Prevención del Suicidio

En el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) explicamos por qué el suicidio es un problema de salud pública prevenible.

Sigue leyendo
0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Especiales

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Decenas de ojos, un testigo colectivo: Fotoperiodismo en acción

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Importancia de la mujer indígena, un legado por preservar

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

Comunidades indígenas de Puerto Gaitán compartieron su conocimiento gastronómico

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

UNUMA para la vida, 4 pueblos indígenas visitan la FULL

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

Víctimas de la espera: atrapados entre promesas y precariedad 

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

¿Cómo evitar que el consumo de sustancias psicoactivas te consuma?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

Descubriendo la moda circular: ¿Qué llevas puesto y cuánto le cuesta al planeta?

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

La cultura de la violación, un crimen que no admite el silencio

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

Palacio de Justicia: Memoria y Verdad, 39 Años Después de una Tragedia Nacional

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 

La ´estereotipación´ de los recicladores en Bogotá 
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x